El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El auge de las aplicaciones civiles y comerciales impulsará el mercado de drones hasta los 123.000 millones de dólares en 2030

  • 593
El auge de las aplicaciones civiles y comerciales impulsará el mercado de drones hasta los 123.000 millones de dólares en 2030
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La economía de los drones está a punto de dispararse, con un crecimiento sin precedentes en el horizonte. Según la empresa de inteligencia global ABI Research, las aplicaciones civiles y comerciales de los pequeños sistemas aéreos no tripulados (sUAS), también conocidos como drones, crecerán de forma espectacular, pasando de solo el 8 % a un impresionante 32 % del mercado total en 2030. En este plazo, los envíos anuales de drones se duplicarán con creces, pasando de 1,5 millones de unidades en 2024 a 3,32 millones, lo que alimentará un ecosistema preparado para cuadruplicar su valor. A finales de la década, el sector generará unos ingresos anuales de 123.000 millones de dólares, lo que supondrá un cambio transformador en el panorama de los drones comerciales y civiles.

George Chowdhury, analista del sector de la robótica de ABI Research, explica que la flexibilización de la normativa y la autonomía serán los principales motores del crecimiento. «La capacidad de volar drones de forma segura en zonas urbanizadas y a largas distancias más allá de la línea visual de visión (BVLOS) desbloqueará la propuesta de valor real de los drones. sUAS puede revolucionar potencialmente muchas industrias, especialmente la entrega de última milla y la agricultura, donde la ventaja de los drones de bajo costo es insuperable.»

El mercado de drones comerciales se está expandiendo rápidamente, con empresas como Gather AI avanzando en la automatización de almacenes, mientras que Flyability y Percepto mejoran la eficiencia de la inspección en todas las industrias. En la agricultura y el sector inmobiliario, los proveedores de servicios como Sentera y Skywash aprovechan la tecnología de drones para desbloquear un nuevo valor. Sin embargo, el área de mayor crecimiento para los sUAS será el reparto de última milla. ABI Research prevé que los ingresos de este segmento se disparen de 800 millones de dólares a 12.400 millones en 2030, con una impresionante tasa de crecimiento anual compuesto del 50,2%. A la cabeza de este espacio transformador se encuentran Zipline, Google's Wing y Amazon's Prime Air, cada una de ellas preparada para captar una cuota de mercado significativa en el vertical de entrega.

Las tasas de acoplamiento para ventajas de hardware críticas crecerán significativamente para gestionar la mayor utilización del espacio aéreo. Aumentará el uso de radares, LiDAR y cámaras de alta definición. Al mismo tiempo, las tasas de fijación de antenas celulares crecerán para atender los despliegues remotos y proporcionar las capacidades de red privada de las empresas de telecomunicaciones, incluidas Ericsson y Nokia, que pretenden desplegarse para ampliar el uso de drones. Los chipsets de inteligencia artificial (GPU y ASIC) crecerán hasta abarcar el 79% de todos los drones en 2030, con un CAGR del 50%. La incorporación de conjuntos de chips de IA en los sUAS permite mejorar el rendimiento, como la localización y el mapeo simultáneos (SLAM), la visión artificial y el vuelo semiautónomo.

La robótica aerotransportada aporta atractivas propuestas de valor a casi todos los sectores y promete transformar los actuales modelos de negocio, al tiempo que abre nuevas aplicaciones y casos de uso de la robótica. «Las empresas, los gobiernos y los ejércitos harían bien en mantenerse al día de los avances en este campo. La FAA emite autorizaciones para el uso de sUAS BVLOS prácticamente todos los meses. La disrupción y la innovación se ciernen sobre el horizonte», concluye Chowdhury.

Estas conclusiones proceden del informe de datos de mercado The Small Unmanned Aerial System Ecosystem de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación Industrial, Collaborative & Commercial Robotics de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. Las hojas de cálculo de datos de mercado se componen de datos exhaustivos, análisis de cuotas de mercado y previsiones muy segmentadas y específicas de cada servicio para ofrecer una visión detallada de dónde se encuentran las oportunidades. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

Imagen: Telefónica Tech

Palma estrena un dron acuático para limpiar el mar durante la Copa del Rey de Vela

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD