El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Convergencia TI/OT: Los 27 temas que definen el futuro de la integración industrial

  • 569
Convergencia TI/OT: Los 27 temas que definen el futuro de la integración industrial Imagen: IoT Analytics
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El recientemente publicado IT-OT Convergence Insights Report 2024 de IoT Analytics revela que 27 temas clave están impulsando la convergencia de los sectores de la tecnología de la información (TI) y la tecnología operativa (OT). El informe detalla los factores que impulsan la convergencia TI/OT, los retos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de implementarla, las tecnologías que permiten este cambio y las importantes oportunidades de mercado que presenta. IoT Analytics pronostica el crecimiento del mercado combinado de TI/OT, proyectando una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 8,5% hasta 2030. Para 2027, se espera que el mercado supere el billón de dólares y alcance casi los 1,3 billones al final de la década.

Anand Taparia, analista principal de IoT Analytics, comenta que «la convergencia de TI/OT representa una importante oportunidad de mercado, ya que se prevé que el mercado combinado de software de TI, software de OT y hardware de OT alcance los 1,3 billones de dólares en 2030. Aunque los datos son la moneda clave que impulsa la eficiencia y la innovación en este espacio, el verdadero pegamento serán los equipos/personas cualificados que unan las disciplinas de TI y OT. Dicho esto, la convergencia es más fácil de decir que de hacer, con retos como objetivos de equipo contrastados y sistemas OT heredados que añaden complejidad a la plena realización de esta integración.»

La oportunidad del mercado de la convergencia TI/OT

Se espera que el mercado combinado de TI/OT supere el billón de dólares en 2030. Según el informe de 111 páginas de IoT Analytics IT/OT Convergence Insights Report 2024 (publicado en octubre de 2024), si se consideran conjuntamente el software de tecnologías de la información (TI), el software de tecnologías operativas (OT) y el hardware de OT (3 tecnologías afectadas por la convergencia TI/OT), el tamaño del mercado en 2023 era de 720.000 millones de dólares. El análisis del informe -que profundiza en el fenómeno de la convergencia de TI/OT, incluidos impulsores, retos, tecnologías y mercados abordables- prevé que el mercado combinado crezca aproximadamente un 8,5% anual hasta 2030, superando el billón de dólares en 2027 y acercándose a los 1,3 billones a finales de la década.

Aunque estas cifras de mercado combinadas esbozan el mercado direccionable total más amplio para la convergencia de TI y OT (incluidas todas las tecnologías que desempeñan un papel en la convergencia TI/OT, pero que pueden utilizarse en escenarios de convergencia no TI/OT), la convergencia TI/OT se está convirtiendo en una importante fuerza impulsora para cada una de estas tecnologías.

Definición de convergencia TI/OT:
TI = El hardware y el software que gestionan y despliegan sistemas informáticos, redes y aplicaciones en un entorno empresarial.
OT = El hardware y el software que supervisan y controlan los dispositivos, procesos y sistemas industriales.
Convergencia TI/OT = Integración de tecnologías, procesos y estructuras organizativas de TI y OT para optimizar las operaciones industriales.


La convergencia está impulsada por la necesidad de un intercambio de datos escalable, sólido y seguro. Los sistemas de TI gestionan las operaciones críticas para el negocio, mientras que los sistemas de OT controlan los procesos físicos y generan datos operativos clave. Las empresas están reconociendo que la convergencia de estos dos dominios se está volviendo esencial a medida que buscan mejorar la eficiencia operativa y las capacidades digitales, y están invirtiendo en la convergencia de TI / OT por varias razones clave:

- Escalar las iniciativas de transformación digital. A medida que crecen las demandas operativas, la infraestructura OT escalable y flexible impulsada por la informática avanzada, las aplicaciones en la nube y la alineación con las prácticas de TI permite a las organizaciones abordar estas necesidades. También desbloquea un mayor potencial para la IA y una mejor colaboración, impulsando operaciones más inteligentes y una mayor agilidad.

- Permitir un intercambio de datos sólido entre los sistemas de TI y OT. Los protocolos de red de OT a menudo son propietarios o difieren de los utilizados por los sistemas de TI de una organización, y los datos de OT pueden no estar estructurados y carecer de contexto de dispositivo, lo que crea desafíos para el intercambio de datos IT-OT sin problemas. Los convertidores de protocolos, DataOps y las plataformas de integración de datos de IoT ayudan a los sistemas de TI y OT de las organizaciones a comunicarse y a garantizar que los datos de OT se puedan utilizar para aplicaciones posteriores.

- Garantizar comunicaciones seguras en una arquitectura IT/OT evolucionada. Cada vez hay más sistemas OT en línea, lo que expone a las organizaciones a más vías de ciberamenazas. Dado que la ciberseguridad ocupa el primer lugar entre las prioridades tecnológicas de las empresas, la aplicación de las normas de ciberseguridad del sector (por ejemplo, IEC-62443, influida por las prácticas de ciberseguridad de TI) ayuda a las organizaciones a defenderse contra estas amenazas.

Los diferentes roles de los equipos y los equipos heredados plantean retos. La convergencia TI/OT es más fácil de decir que de hacer. De los 5 retos clave identificados en la investigación, los 2 principales son: 1) el contraste de responsabilidades y objetivos de los equipos de TI y OT, y 2) los sistemas OT heredados. Por ejemplo, los equipos de TI suelen tener como objetivo trabajar con agilidad, como la actualización frecuente de los sistemas, mientras que los equipos de OT suelen dar prioridad a los procesos ininterrumpidos centrados en la fiabilidad. Además, muchos sistemas heredados no se diseñaron pensando en la integración de TI y actualmente carecen de las interfaces de comunicación necesarias, lo que plantea problemas de extracción de datos.

27 temas que determinan la convergencia TI/OT

Las integraciones entre TI y IoT dominan los 27 temas que conforman la convergencia TI/OT. La investigación para el IT/OT Convergence Insights Report 2024 duró 9 meses (de diciembre de 2023 a septiembre de 2024). Incluyó entrevistas con expertos que operan en la encrucijada de las TI y las OT, ya sea en fabricantes de equipos industriales o de software, como integradores de sistemas o como consultores, para obtener las perspectivas de los profesionales sobre lo que comprende la convergencia TI/OT. El análisis reveló 27 temas divididos en 7 categorías principales. La mayoría de las categorías corresponden a principios y tecnologías de TI que llegan a la OT, mientras que las demás reflejan aplicaciones de TI/OT, datos, habilidades o hardware de OT que se convierte en TI.

A. Principios TI

1. Ágil

En el sentido tradicional, Agile es un enfoque iterativo de desarrollo de software centrado en la colaboración, la entrega rápida y la mejora continua. Mientras que el enfoque convencional de desarrollo de software de OT (Waterfall) se centra en entregables bien definidos y a menudo excluye a las partes interesadas (por ejemplo, los usuarios finales) durante los proyectos hasta el final, la adopción de Agile en OT conlleva entregables evolutivos basados en interacciones regulares con las partes interesadas a medida que avanzan los proyectos.

Ejemplo: En 2020, la empresa estadounidense de automatización industrial Rockwell Automation trabajó con la empresa luxemburguesa de consultoría y servicios tecnológicos Globant para adoptar Agile en los procesos de desarrollo de software OT de Rockwell. Comenzando con cambios pequeños y manejables, Rockwell implementó ciclos de sprints y se comprometió directamente con sus clientes para perfeccionar e iterar los diseños. Poco después de adoptar Agile, Andrew Stump (entonces director comercial de Rockwell Automation) declaró: «El enfoque del desarrollo de software Agile fue muy bueno para que nuestra cultura evolucionara como empresa de software.»

2. DevOps

DevOps combina el desarrollo de software (Dev-) y las operaciones de TI (-Ops) para acortar el ciclo de vida de desarrollo y proporcionar una entrega continua. Aplicado a OT, DevOps introduce conceptos como el seguimiento automático de versiones de código y copias de seguridad para el software de OT, como el código PLC, que no ha sido una práctica común en el desarrollo de software de OT.

3. Modularidad

La modularidad es la división de un sistema en componentes independientes e intercambiables que permiten flexibilidad, escalabilidad y una integración o sustitución más sencillas. En OT, la modularidad permite a los proveedores de OT actualizar módulos individuales de forma independiente en lugar de actualizar un sistema OT por completo, lo que reduce el tiempo y los costes de implementación.

4. Como servicio

El modelo de negocio as-a-service consiste en el despliegue de productos y servicios de software a través de Internet mediante suscripción, proporcionando a los usuarios acceso bajo demanda sin necesidad de poseer o gestionar los recursos subyacentes. El dominio OT está adoptando modelos as-a-service, con software industrial como el diseño asistido por ordenador (CAD) y aplicaciones de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) disponibles como software-as-a-service (SaaS) y plataformas IoT industriales desplegadas como plataformas-as-a-service (PaaS), aprovechando la escalabilidad y flexibilidad de la nube.

B. Tecnologías de la información

5. Programación de alto nivel

La programación de alto nivel consiste en codificar en lenguajes legibles por el ser humano que simplifican tareas complejas, como la gestión de memoria y la escritura de datos, para crear aplicaciones de escritorio, web y móviles. Los lenguajes más habituales son Python, JavaScript, Visual Basic, Delphi, Perl, PHP, Ruby, C# y Java. Los ingenieros, especialmente los jóvenes, pueden pasar sin problemas a la programación de hardware OT utilizando estos lenguajes de alto nivel tan familiares y herramientas como Microsoft Visual Studio y Eclipse. Además, los entornos de codificación de TI como Visual Studio Code permiten a los ingenieros codificar utilizando lenguajes de programación PLC como Structured Text.

6. Low-code

El desarrollo de software de Low-code permite a los usuarios crear aplicaciones con un mínimo de codificación manual utilizando interfaces visuales y componentes predefinidos. Aplicado a la OT, permite al personal de OT (también llamados desarrolladores ciudadanos) crear y adaptar aplicaciones a sus necesidades específicas de OT sin necesidad de conocimientos de codificación. Un operador de máquinas, por ejemplo, puede crear un cuadro de mandos a medida con todas las conexiones de datos necesarias sin conocimientos de programación.

Ejemplo: Litmus Edge, del proveedor estadounidense de IoT industrial Litmus Automation, es una plataforma de low-/no-code que ofrece flujos de trabajo analíticos de arrastrar y soltar para KPI como OEE, tiempo de actividad y tiempo de inactividad. Por ejemplo, un usuario final puede querer supervisar la media móvil de un sensor de caudal para una bomba. Comienza creando un flujo de proceso, añadiendo un nuevo «procesador» y designando el sensor como fuente de datos. Cuando ese procesador recibe datos del sensor, los pasa a un procesador asignado para calcular medias móviles sobre un tiempo especificado o un número de valores alcanzados. Una vez calculada la media móvil, puede enviar los datos a un procesador de publicación vinculado a una base de datos local o en la nube.

7. IA

Convertido en un término de uso común, la IA es la capacidad de las máquinas para mostrar un comportamiento inteligente, lo que implica el uso de la analítica para aprender de los datos de TI y OT y lograr resultados como la toma de decisiones y las predicciones. En OT, la IA se utiliza para automatizar procesos manuales (por ejemplo, inspección, mantenimiento y resolución de problemas) mediante el análisis de datos operativos e imágenes para predecir fallos inminentes en los equipos o detectar anomalías y defectos, entre otras aplicaciones.

8. API modernas

Las API modernas son herramientas, protocolos y definiciones que permiten a las aplicaciones de software comunicarse entre sí más allá del intercambio de datos tradicional. Facilitan la interacción entre sistemas OT e IT independientes, como la consulta de datos, el ajuste de configuraciones y el inicio de acciones. La mayoría de las API modernas siguen los principios de transferencia de estado de representación (o REST), utilizando métodos HTTP (GET, PUT, POST y DELETE) para realizar operaciones en los recursos.

9. Mercados de software

Los mercados B2B en línea son plataformas en las que los vendedores proporcionan software para que los usuarios lo compren, accedan a él, lo gestionen y lo actualicen desde un punto central. En los últimos años, los mercados B2B han empezado a desempeñar un papel cada vez más importante en el software informático empresarial (por ejemplo, AWS Marketplace). Estos marketplaces también están empezando a distribuir y gestionar software de OT (por ejemplo, SCADA, MES y varias otras aplicaciones de borde).

10. Contenerización

La contenerización es el proceso de empaquetar software con sus bibliotecas y dependencias requeridas en un contenedor para un funcionamiento consistente a través de diversas infraestructuras (como hardware o sistemas operativos diferentes). Popularizado por Docker en 2013, la contenerización se ha convertido en un estándar de facto para el desarrollo de software de TI, incluyendo Kubernetes para la gestión de cargas de trabajo en contenedores. La contenerización se está convirtiendo en un estándar de la industria para el desarrollo y despliegue de software de OT, y una investigación reciente de IoT Analytics identificó la contenerización como un elemento que las fábricas líderes del futuro hacen bien.

11. Realidad aumentada (RA)

La realidad aumentada superpone datos digitales al mundo físico a través de smartphones, tabletas o gafas de realidad aumentada. La RA en OT puede mejorar las conexiones del personal local in situ con -y las instrucciones a- expertos remotos.

C. Ciberseguridad informática

12. Prácticas de ciberseguridad informática

Las prácticas de ciberseguridad informática son conjuntos de procedimientos, estrategias y tecnologías diseñados para proteger los sistemas y datos informáticos de una organización frente a las ciberamenazas. Los proveedores de sistemas informáticos están adoptando prácticas de ciberseguridad que se han convertido en estándares en los departamentos de TI, como el modelo de confianza cero, los módulos de plataforma de confianza (TPM) y la segmentación de la red para abordar las crecientes necesidades de seguridad a medida que los sistemas informáticos se enfrentan a riesgos internos y externos cada vez mayores. La popular norma de ciberseguridad industrial IEC-62443 también está influida por las normas de ciberseguridad de las TI.

D. Aplicaciones IT/OT

13. Aplicaciones de TI en el perímetro

La ejecución de aplicaciones informáticas en el perímetro traslada cargas de trabajo que tradicionalmente se ejecutaban en la nube o en servidores corporativos (por ejemplo, Node-RED para el desarrollo de aplicaciones de Low-code o VPN o autenticación multifactor para mejorar la seguridad) a la planta de producción (es decir, en PC industriales y otros equipos industriales). Mover las cargas de trabajo de TI al borde permite que los datos se procesen más cerca de la fuente, lo que ayuda a reducir la latencia y el uso de ancho de banda y permite el análisis de datos en tiempo real y la toma de decisiones.

14. Aplicaciones OT en la nube

Adoptando un enfoque inverso al de las aplicaciones de TI en el borde, muchos proveedores están trasladando las soluciones y herramientas de software de OT (por ejemplo, MES) a plataformas en la nube, a menudo ofreciéndolas como SaaS.

Ejemplo: En 2023, la empresa estadounidense de software de automatización industrial Inductive Automation lanzó Ignition Cloud Edition, una versión optimizada para la nube de su popular plataforma SCADA, Ignition. Es una oferta empresarial totalmente alojada disponible en los mercados de AWS y Azure y se centra en aprovechar las capacidades de la nube, como el aprendizaje automático y la inteligencia empresarial. El objetivo de Inductive Automation al lanzar Ignition Cloud Edition era crear una arquitectura híbrida que conecte una o más puertas de enlace locales y de borde y envíe información a una puerta de enlace Cloud Edition para la agregación y monitorización de datos en toda la empresa.

E. Datos IT/OT

15. Convertidores de protocolo

Los convertidores de protocolos son dispositivos o aplicaciones de software que permiten la comunicación entre distintos protocolos (por ejemplo, Modbus u OPC-UA) mediante la traducción de formatos de datos, reglas de comunicación o sintaxis. Los convertidores de protocolos permiten un intercambio de datos sin fisuras entre los sistemas de TI y OT, poniendo de relieve una forma única de convergencia en la que los datos de OT se vuelven accesibles y procesables dentro del dominio de TI.

Ejemplo: El MGate 5105-MB-EIP de Moxa, empresa taiwanesa de soluciones informáticas industriales, traduce entre protocolos MODBUS RTU/TCP, Ethernet/IP y MQTT y facilita la comunicación entre diferentes dispositivos industriales y sistemas en la nube.

16. Brokers de mensajes

Un corredor de mensajes es un intermediario que permite a los productores de datos OT/IoT publicar mensajes basados en temas que contienen los datos. Múltiples consumidores (por ejemplo, sistemas de TI e incluso otros sistemas OT) pueden suscribirse a estos temas, pero cada vez es más común que los sistemas de TI utilicen brokers de mensajes para acceder a los datos OT. Los brokers MQTT (por ejemplo, HiveMQ) se están convirtiendo en la clave de la infraestructura de datos que conecta los sistemas OT e IT.

17. Conectividad inalámbrica avanzada

Las tecnologías avanzadas de comunicación inalámbrica, como 5G y Wi-Fi 6/7, ofrecen un rendimiento mejorado, una mayor eficiencia y capacidades mejoradas en comparación con las generaciones anteriores de estos estándares. Estas tecnologías ofrecen redes OT más fiables con velocidades de datos más altas y baja latencia, algo crítico para los entornos IT-OT unificados y la toma de decisiones en tiempo real.

18. DataOps industrial

El objetivo de Industrial DataOps es mejorar la calidad de los datos proporcionando estructura y contexto para una representación lógica y precisa de los datos, garantizando su utilización por las aplicaciones posteriores. DataOps permite una alineación más profunda entre los productores de datos (por ejemplo, sensores, máquinas, SCADA) y los consumidores (por ejemplo, diversas aplicaciones de TI, aplicaciones de análisis).

19. Gemelos digitales

Un gemelo digital es un modelo virtual que reproduce el comportamiento de un activo o sistema existente o potencial del mundo real, o de varios sistemas. Abstraen los datos de un activo (OT), los superponen a los datos de los sistemas de TI y permiten tanto a TI como a OT tomar decisiones basadas en datos.

Nota: IoT Analytics publicó un informe de mercado detallado sobre gemelos digitales aquí: Digital Twin Market Report 2023-2027.

20. Plataformas de integración de datos IoT

Las plataformas de integración de datos IoT facilitan la recopilación, el procesamiento y la unificación de datos de varios dispositivos y sensores IoT/OT a través de diferentes redes, protocolos y formatos para fusionar y almacenar estos datos con los datos de TI. Estas plataformas tienen como objetivo crear una única fuente de verdad para todos los datos de TI y OT.

21. Gestión de dispositivos

La gestión centralizada de dispositivos es el proceso de supervisar, configurar, monitorear y mantener los dispositivos OT e IoT dentro de una red o sistema. Históricamente, los activos OT se gestionaban en las instalaciones, a menudo gestionados con software proporcionado por el mismo proveedor que proporcionó el activo, pero hay un movimiento creciente hacia la gestión de dispositivos OT basada en la nube. Llevar la gestión de dispositivos centralizada al estilo de TI ayuda a reducir la complejidad de la gestión de dispositivos y mejorar la escalabilidad.

F. Competencias de TI/OT

22. Equipos colaborativos de TI/OT

Los equipos colaborativos de TI/OT son grupos de especialistas en TI y OT que trabajan juntos hacia un objetivo común, aprovechando sus diversas habilidades, conocimientos y perspectivas.

Ejemplo: El departamento de Ingeniería de Producción de Toyota, fabricante de automóviles con sede en Japón, consta de 4 funciones clave de TI y OT: 1) ingenieros de software de TI, 2) ingenieros de I+D y automatización, 3) expertos en procesos de fabricación y 4) estrategas.

23. Formación interdisciplinar

Mientras que un equipo colaborativo de TI/OT puede reunir diversas habilidades, la formación interdisciplinar ayuda a las personas a desarrollar conocimientos que abarcan tanto los dominios de TI como de OT (por ejemplo, un ingeniero de OT que aprende análisis de datos).

24. Contratación interdisciplinar

La contratación interdisciplinar implica contratar a personas cuyos conocimientos abarquen varias disciplinas académicas o profesionales para ayudar a salvar las distancias entre TI y OT (por ejemplo, buscar un ingeniero de sistemas de control con conocimientos de Java y bases de datos).

G. Hardware de OT

25. Desacoplamiento hardware-software

Las TI llevan mucho tiempo desacoplando hardware y software para que los sistemas operativos y las aplicaciones puedan funcionar independientemente de las configuraciones de hardware. La OT -que tradicionalmente utilizaba software diseñado específicamente para un hardware concreto (por ejemplo, lógica de control sólo en controladores)- está adoptando este enfoque, permitiendo la implantación o actualización de software sin cambios en el hardware. Un ejemplo destacado es el PLC virtual (vPLC), que permite ejecutar la lógica de control en hardware de uso general, reduciendo la dependencia de controladores especializados y propietarios.

Nota: IoT Analytics tiene previsto publicar un informe actualizado sobre vPLC a principios de diciembre de 2024. Los interesados en acceder a estos informes cuando se publiquen pueden suscribirse al boletín de investigación sobre IoT de IoT Analytics para recibir actualizaciones sobre la publicación de estos y otros informes.

26. Virtualización

La virtualización divide los recursos de hardware de un único ordenador (por ejemplo, procesadores, memoria y almacenamiento) en varios ordenadores virtuales (denominados máquinas virtuales). Utilizada desde hace tiempo por TI para ejecutar varios sistemas operativos a la vez, la virtualización en entornos de OT permite ejecutar varias máquinas virtuales en un único sistema físico, lo que mejora la eficiencia y la asignación de recursos (por ejemplo, lógica de control y HMI/visualización en máquinas virtuales separadas en el mismo hardware).

27. Computación avanzada

La computación avanzada implica potentes procesadores utilizados a menudo en los sistemas de TI (por ejemplo, CPU y GPU avanzadas) y permite a los sistemas de OT realizar tareas que requieren mucha potencia de procesamiento, como las capacidades de IA de borde.

Ejemplo: El IPC de la serie C6043-0090 de la empresa alemana de automatización Beckhoff (un dispositivo OT cuyo lanzamiento está previsto para enero de 2025) se basa en la GPU RTX A4500 de NVIDIA y aprovecha los procesadores Intel Core i5, i7 e i9 de 12ª y 13ª generación para ejecutar aplicaciones ultrasofisticadas, como la IA de visión.

Opinión de los analistas sobre la convergencia TI/OT

Las TI influyen mucho en las OT, pero las OT no influyen mucho en las TI. Los conceptos y las tecnologías de TI influyen mucho en la OT, mientras que el impacto recíproco de la OT en la TI es escaso. Las prácticas clave impulsadas por las TI, como Agile/DevOps, la modularidad y los modelos as-a-service, tecnologías como la contenedorización y la virtualización, y conceptos como los mercados, se están integrando en el panorama de la OT. Por ejemplo, Agile/DevOps permite ciclos de desarrollo más rápidos y la entrega continua en el desarrollo de software industrial, mientras que la modularidad introduce arquitecturas flexibles y escalables para los sistemas de OT. Además, la OT está adoptando lenguajes de programación de alto nivel, como Python, para mejorar la compatibilidad y la eficiencia del despliegue. Incluso en áreas como la ciberseguridad, la OT confía en las estrategias de TI establecidas para protegerse contra las amenazas cambiantes. Esto pone de manifiesto la naturaleza unilateral de la influencia, en la que la OT adopta cada vez más soluciones de TI sin que una innovación significativa revierta en la TI.

La convergencia entre TI y OT ha progresado constantemente a lo largo de los años, aunque sigue siendo un reto. La convergencia TI/OT lleva años desarrollándose activamente. Sin embargo, a pesar de los avances, la convergencia sigue siendo un reto, especialmente para los fabricantes. Entre los principales obstáculos se encuentran los objetivos opuestos de los equipos de TI y OT: Mientras que TI da prioridad a la agilidad, la escalabilidad y la seguridad, OT se centra en la estabilidad, la fiabilidad y la seguridad. Otro obstáculo importante es la presencia de sistemas de OT heredados (a menudo con ciclos de vida superiores a 20 años) que carecen de compatibilidad con las herramientas/tecnologías de TI modernas, lo que dificulta la integración. Estos obstáculos demuestran por qué la convergencia TI/OT es más fácil de decir que de hacer.

Los datos son el núcleo de la convergencia TI/OT, mientras que las personas lo aglutinan. Los datos son el núcleo de la convergencia TI/OT, el activo más valioso que impulsa la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la innovación. Varios temas de convergencia destacados anteriormente y en el IT/OT Convergence Insights Report 2024 giran en torno a la recopilación, el procesamiento y la utilización de datos. Por ejemplo, las plataformas industriales de integración de datos DataOps e IoT garantizan un flujo de datos sin fisuras entre los entornos de TI y OT, y los gemelos digitales dependen en gran medida de los datos en tiempo real para simular, predecir y optimizar los procesos físicos.

Aunque los datos impulsan la convergencia de TI/OT, las personas (sus habilidades interdisciplinarias y su colaboración) hacen posible esta transformación. Un factor clave para el éxito de la convergencia es la creación de equipos colaborativos de TI-OT, en los que profesionales de ambos ámbitos trabajen juntos en pos de objetivos compartidos. Este elemento humano, la mentalidad de colaboración y la experiencia interfuncional, une los aspectos técnicos y operativos de la convergencia TI/OT, convirtiendo a las personas en el pegamento de esta transformación. (IoT Analytics)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

El mercado europeo del hogar inteligente valdrá 67.600 millones de dólares en 2031

Imagen: Technavio Research

El mercado de hogares inteligentes crecerá a una tasa del 23,5 % entre 2024 y 2029

Imagen: Berg Insight

Las soluciones de seguimiento de la cadena de frío son más importantes que nunca

Imagen: Counterpoint Research

La IA y la gestión unificada dominarán las plataformas IoT en 2025, según el informe CMP CORE

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance presenta su visión para el futuro de 6G

Imagen: Technavio Research

El mercado de las ciudades inteligentes se expande con un crecimiento del 21.5% entre 2024 y 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de WebRTC revoluciona la comunicación empresarial con integración IoT y soluciones rentables

Imagen: Technavio Research

El mercado de edificios inteligentes crecerá un 11,3 % anual entre 2024 y 2029

Imagen: Transforma Insights

Crecimiento explosivo del AIoT: 9.1 mil millones de dispositivos en 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD