El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Bonterra Organic Estates impulsa la viticultura regenerativa con tecnología avanzada de monitoreo del suelo

  • 1947
Bonterra Organic Estates impulsa la viticultura regenerativa con tecnología avanzada de monitoreo del suelo
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Bonterra Organic Estates, la bodega más grande de EEUU con la certificación Regenerative Organic Certified®, continúa su labor pionera en la viticultura regenerativa al compartir datos que demuestran cómo sus prácticas agrícolas mejoran la salud del suelo. Con sede en California, la bodega utiliza la tecnología avanzada de monitoreo de suelos y carbono de Agrology para obtener información en tiempo real sobre los efectos climáticamente inteligentes de sus métodos de cultivo regenerativo.

"En el vino, el suelo es nuestra historia, y ahora tenemos una comprensión más profunda de cómo nuestras prácticas vitícolas están impactando el legado a largo plazo de esa historia", señaló Joseph Brinkley, Director Senior de Desarrollo Orgánico Regenerativo en Bonterra Organic Estates. "Durante décadas, hemos reconocido los grandes beneficios de las prácticas de agricultura regenerativa y orgánica para la salud y vitalidad de nuestros viñedos. Tener datos en tiempo real que validen estos beneficios y guíen nuestras futuras acciones es transformador."

Tecnología y monitoreo de suelos

Desde la primavera de 2024, Bonterra ha estado utilizando la tecnología de Agrology para monitorear la salud del suelo y los niveles de carbono en sus viñedos de Mendocino County. La bodega continuará recopilando datos hasta 2025, lo que le permitirá rastrear mejoras en la respiración del suelo y su salud general, comparando los efectos de diferentes prácticas vitícolas. El sistema de Agrology mide la actividad microbiana del suelo, la humedad y el carbono, ofreciendo a los viticultores información crucial en tiempo real sobre la vida biológica del suelo, un elemento clave para mantener un ecosistema de viñedo saludable y enfrentar el cambio climático.

Métodos y resultados preliminares

Los sensores de Agrology monitorean la actividad microbiana del suelo a través de la respiración del suelo, una medición utilizada por más de 50 años para evaluar la salud del suelo. A medida que los microbios del suelo digieren materia orgánica y reciclan nutrientes, emiten dióxido de carbono (CO2). Cuanto más activa es la comunidad microbiana, mayor es la respiración del suelo, lo que indica un suelo más saludable y biológicamente activo.

En el viñedo Blue Heron de Bonterra, uno de los más destacados, la respiración del suelo fue casi tres veces mayor que la de un viñedo cercano que utiliza prácticas agrícolas sostenibles, pero no regenerativas ni orgánicas. Este aumento en la actividad biológica contribuye a mejorar el ciclo de nutrientes, la capacidad de retención de agua y la estructura del suelo, además de fortalecer la resistencia a plagas y enfermedades.

Entre los resultados más significativos del monitoreo de Agrology se incluyen:

- Mayor respiración acumulada del suelo en los viñedos regenerativos: un 74,54% mayor en promedio comparado con el viñedo de referencia.

- Mejor rendimiento del viñedo Blue Heron, con una respiración acumulada del suelo 244,53% superior al viñedo de referencia.

- Mayor biomasa microbiana del suelo: un 6,35% mayor en promedio en los viñedos regenerativos de Bonterra, y un 23,22% más en el viñedo Blue Heron.

Adam Koeppel, CEO de Agrology, destacó: "El compromiso de Bonterra con las prácticas regenerativas y orgánicas ha marcado un estándar en la industria vinícola. Suelos más sanos respiran más CO2, ciclan nutrientes de manera más eficiente y fomentan un ecosistema próspero. Estamos emocionados de apoyar sus esfuerzos para mejorar la salud del suelo y el impacto positivo en el clima."

Compromiso con la sostenibilidad

Bonterra Organic Estates, que cuenta con certificaciones como Regenerative Organic Certified®, TRUE Zero Waste y B Corp, continúa elevando su compromiso con la sostenibilidad al implementar la plataforma de Agrology. Los sensores de Agrology permiten a la bodega probar diferentes prácticas y perfeccionar sus estrategias regenerativas, como la siembra de cultivos de cobertura, el pastoreo de ovejas, la aplicación de compost, la reducción de la labranza y la plantación para la biodiversidad. Estas prácticas no solo mejoran la salud del suelo y de los cultivos, sino que también refuerzan la resiliencia frente al cambio climático.

Con estos avances, Bonterra reafirma su liderazgo en la viticultura regenerativa y su compromiso con el cuidado del medio ambiente, demostrando que el futuro del vino también depende de la regeneración del suelo y de las prácticas agrícolas sostenibles. (Agrology)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: Wireless Logic

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: MOKOSmart

MOKOSMART y Blecon revolucionan el mercado de los beacons BLE con el debut del L02S-BCN en Sensors Converge 2025

Imagen: MOVISAT

MOVISAT impulsa la digitalización de la gestión de residuos con EcoSAT y EcoLock

Imagen: MarketsandMarkets

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD