El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Según Berg Insight, la base mundial de abonados al IoT por satélite alcanzará los 26,7 millones en 2028

  • 1609
Según Berg Insight, la base mundial de abonados al IoT por satélite alcanzará los 26,7 millones en 2028 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mercado mundial de comunicaciones IoT por satélite está creciendo a un buen ritmo constante, según un nuevo informe de investigación de la firma analista especializada en IoT Berg Insight. La base mundial de abonados al IoT por satélite superará los 5,1 millones en 2023. El número de abonados al IoT por satélite aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 39,2 por ciento hasta alcanzar los 26,7 millones de unidades en 2028. Sólo alrededor del 10 por ciento de la superficie terrestre tiene acceso a servicios de conectividad terrestre, lo que deja una enorme oportunidad para las comunicaciones IoT por satélite. La conectividad por satélite proporciona un complemento a las redes terrestres celulares y no celulares en lugares remotos, especialmente útil para aplicaciones en agricultura, seguimiento de activos, transporte marítimo e intermodal, exploración de la industria del petróleo y el gas, servicios públicos, construcción y gobiernos. Tanto los operadores tradicionales de satélites como más de dos docenas de nuevas iniciativas apuestan ahora por el mercado de la conectividad IoT. Este nuevo estudio abarca un total de 40 operadores de IoT por satélite.

«Iridium, Orbcomm, Viasat (Inmarsat) y Globalstar son los mayores operadores de redes IoT por satélite en la actualidad», afirma Johan Fagerberg, analista principal de Berg Insight. Iridium aumentó su base de abonados un 17% en el último año y alcanzó el primer puesto con 1,8 millones de abonados. Orbcomm, que en un principio era un operador de satélites dedicado, se ha convertido en un proveedor de soluciones integrales que presta servicios en su propia red de satélites y es socio distribuidor de Viasat (Inmarsat) y otros. A finales del cuarto trimestre de 2023, la empresa contaba con 715.000 millones de abonados al IoT por satélite en su propia red y en la de Viasat. Globalstar alcanzó los 0,48 millones de abonados. Otros operadores con decenas de miles de conexiones son, por ejemplo, Myriota en Australia, Kineis en Francia y Thuraya en los Emiratos Árabes Unidos.

Además de los operadores de satélites tradicionales, recientemente han aparecido en el mercado varias iniciativas nuevas. Algunos proyectos destacados son Astrocast, AST SpaceMobile, CASC/CASIC, E-Space, Hubble Network, Kepler Communications, Kineis, Ligado Networks, Lynk, Myriota, Omnispace, Skylo, Swarm Technologies (SpaceX) y Totum. Muchas de ellas se basan en conceptos de nanosatélites de órbita terrestre baja. Mientras que algunas se basan en tecnologías de conectividad por satélite patentadas para dar soporte a los dispositivos IoT, varias están empezando a aprovechar las tecnologías de conectividad IoT inalámbricas terrestres. Algunos ejemplos son OQ Technology, AST SpaceMobile, Omnispace, Sateliot, Galaxy Space, Ligado Networks, Lynk, Skylo y Starlink (3GPP 4G/5G); EchoStar Mobile, Fossa Systems, Lacuna Space, Innova Space y Eutelsat (LoRaWAN); y Hubble Network (Bluetooth). Las colaboraciones entre operadores de satélites y operadores móviles que exploran nuevas oportunidades de conectividad híbrida satélite-terrestre serán habituales en los próximos años. «Skylo ha sido el proveedor de NTN más activo últimamente para ofertas híbridas celular/satélite trabajando con Deutsche Telekom, BICS, emnify, floLIVE, Monogoto, O2 Telefónica (Alemania), Particle, Soracom, Transatel y 1GLOBAL (Truphone). Otros operadores de IoT por satélite asociados con operadores móviles y OMV son Sateliot, Starlink, OQ Technology, Omnispace, Lynk, Intelsat, Viasat y AST SpaceMobile», concluye Fagerberg. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Imagen: Omdia

5G RedCap gana terreno como solución intermedia para el IoT del futuro

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: Hubble

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD