El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Omdia prevé un crecimiento explosivo de las conexiones 5G RedCap, que alcanzarán casi 1.000 millones en 2030

  • 926
Omdia prevé un crecimiento explosivo de las conexiones 5G RedCap, que alcanzarán casi 1.000 millones en 2030 Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los nuevos datos de Omdia sobre la tecnología 5G han pronosticado que 5G RedCap aumentará un 66% CAGR hasta alcanzar los 963,5 millones de conexiones en 2030. Estos resultados ponen de relieve la creciente influencia de la tecnología 5G en los casos de uso de IoT, así como la creciente preparación del sector para las soluciones RedCap y eRedCap.

A medida que las redes 4G inician su retirada gradual a lo largo de la próxima década, RedCap y su homólogo mejorado, eRedCap (enhanced Reduced Capability), están preparados para tomar el relevo de los actuales dispositivos LTE Cat-1 a Cat-4. La última versión 18 de 3GPP introduce eRedCap, diseñada para ofrecer capacidades aún más reducidas y menores requisitos de velocidad de datos, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones IoT rentables. Omdia predice que esta evolución seguirá el camino de RedCap, pero con un ligero retraso de uno o dos años, ayudando a salvar la brecha en la transición de las industrias de las tecnologías 4G a 5G.

Alexander Thompson, analista sénior de IoT, declaró, «5G RedCap se diseñó específicamente para aplicaciones de IoT y, en tan solo un año desde el lanzamiento del primer módulo, ya hemos visto cómo empiezan a tomar forma despliegues y pruebas a pequeña escala.»

«Esperamos que 5G eRedCap siga un camino similar abordando casos de uso que exigen una complejidad reducida y umbrales de rendimiento más bajos.»

El informe de Omdia examina los lanzamientos de hardware y los ensayos mundiales en curso, que reflejan el creciente interés por 5G RedCap. Empresas de diversos sectores están empezando a desplegar esta tecnología, anticipando su adopción a gran escala en los próximos años.



Un diferenciador clave entre el 5G y su predecesor es la gran cantidad de casos de uso innovadores que ha permitido desde su lanzamiento en 2019. El último informe de Omdia profundiza en los 10 principales casos de uso de IoT en los que el 5G ha tenido un mayor impacto. El informe evalúa estos casos en función del impacto en el mercado, la complejidad técnica, el plazo de implementación, la oportunidad de ingresos y la preparación del ecosistema de proveedores.

El nuevo estudio de Omdia describe el progreso actual de los despliegues de 5G Standalone (SA) y su importancia a la hora de permitir un gran número de conexiones IoT. También analiza la monetización de las API de redes 5G, la situación de las redes 5G privadas y su papel en el panorama de las redes 5G, y el desarrollo previsto de la fragmentación de redes. (Omdia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: Omdia

5G RedCap gana terreno como solución intermedia para el IoT del futuro

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Globalstar y Telecom CLM amplían el teleport de Alcázar para reforzar la infraestructura satelital en Europa

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de telecom cloud se disparará a más de 56.000 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD