El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Según un nuevo estudio de Omdia, los ingresos del IoT por satélite ascenderán a 1.500 millones de dólares en 2030

  • 2313
Según un nuevo estudio de Omdia, los ingresos del IoT por satélite ascenderán a 1.500 millones de dólares en 2030 Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

A medida que la cobertura de las redes terrestres (celulares) se va agotando, la atención se va desplazando hacia la conectividad por satélite. Según Omdia, las nuevas tecnologías y la innovación están despertando un renovado interés por el mercado de los satélites, y los proveedores de telecomunicaciones están ansiosos por asociarse con operadores de satélites para ofrecer nuevos servicios. Se espera que servicios de gran potencial, como la banda ancha por satélite y la comunicación directa entre dispositivos y teléfonos inteligentes por satélite, sean tecnologías lucrativas y transformadoras, especialmente en situaciones críticas. El entusiasmo por la tecnología por satélite es ciertamente merecido.

Aunque los ingresos del IoT satelital son menores en comparación con otros mercados, siguen siendo significativos, con proyecciones de crecimiento de conexiones a una tasa compuesta anual (CAGR) saludable del 22.2% entre 2021 y 2023. La conectividad por satélite será vital para el despliegue del IoT de muchas empresas, especialmente para los dispositivos situados en lugares remotos o que viajan a través de océanos con cobertura de red terrestre limitada o inexistente. El seguimiento y la supervisión eficaces de los dispositivos pueden ser cruciales para las necesidades de una empresa. A medida que los costes de hardware, como las pasarelas, siguen disminuyendo y surgen nuevos estándares, la comunicación directa con dispositivos IoT vía satélite se está convirtiendo en una opción viable para las empresas que realizan backhauling de datos de dispositivos remotos.

«Las empresas se están dando cuenta de que no tienen que elegir entre conectividad terrestre o no terrestre», afirma John Canali, analista principal de IoT de Omdia. «En su lugar, están surgiendo soluciones en las que las empresas pueden utilizar la cobertura terrestre cuando esté disponible y recurrir a la conectividad por satélite cuando no lo esté. Esta flexibilidad será muy valiosa para las empresas».

«Nuestra investigación sugiere que el mercado de satélites está experimentando un renacimiento con nuevos y vibrantes actores que avanzan en la tecnología», añadió Andrew Brown, IoT Practice Lead en Omdia. «Los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) y otras partes interesadas clave de IoT deben priorizar forjar alianzas con operadores de satélites que puedan complementar sus ofertas de conectividad.» (Omdia)


También te puede interesar...

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

El 75% de las empresas sufrió una brecha de seguridad IoT en el último año, según Eseye

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Omdia

La analítica en tiempo real se consolida como prioridad estratégica en las implementaciones IoT empresariales, según Omdia

Imagen: Vodafone Group

Vodafone acelera su despliegue de Open RAN y 5G-Advanced con Samsung, Ericsson y Nokia

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD