El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La UPCT desarrolla una tecnología de boyas submarinas para monitorizar las aguas del Mar Menor

  • 2078
La UPCT desarrolla una tecnología de boyas submarinas para monitorizar las aguas del Mar Menor Imagen: Universidad Politécnica de Cartagena
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado unas boyas submarinas con el fin de conformar una red de medida de parámetros marinos en el Mar Menor. Esta iniciativa permite registrar y enviar de forma automática y autónoma, varias veces al día, parámetros de interés medioambiental de la laguna, como temperatura, salinidad, clorofila y oxígeno disuelto, entre otras. Se evita así el desplazamiento en embarcaciones para la toma de muestras manual, con el valor añadido de poder medir los datos a 5 profundidades en cada envío y analizar las diferencias entre los distintos niveles de la masa de agua.

Estas boyas, bautizadas como NAUTILUS, han sido diseñadas y construidas por el grupo de investigación PRISMA de la UPCT, especializado en el desarrollo de sistemas de precisión para la sostenibilidad agroalimentaria, medioambiental y social y, tras varios años de desarrollo y pruebas en diferentes entornos como el Real Club de Regatas de Cartagena o el propio Mar Menor, están preparadas para su uso. Seis de estas boyas han sido adquiridas por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) del Gobierno de la Región de Murcia que están a la espera de las autorizaciones definitivas para los fondeos y señalizaciones. “Estas boyas, que no son visibles desde la superficie, posibilitarán que en todo momento haya parámetros de diferentes puntos cardinales y a diferentes profundidades del Mar Menor, lo que nos permitirá seguir mejorando la red de monitorización que la Comunidad tiene en activo”, apunta el director del IMIDA, Víctor Serrano.

“La boya reposa en el fondo marino y emerge varias veces al día, llevando consigo diversos sensores que miden los parámetros a diferentes profundidades, y una vez en la superficie envía los datos mediante tecnología basada en el Internet de las cosas (IoT)”, detalla Pencho Soto, investigador principal del proyecto. “El dispositivo tiene un sistema de control dinámico que permite modificar su flotabilidad. De este modo es posible realizar las medidas en diferentes capas o estratos del agua”, ahonda el catedrático responsable del grupo PRISMA, Roque Torres. “Con este dispositivo se aumenta la resolución temporal de la monitorización del estado de las aguas, permitiendo analizar los cambios en el Mar Menor con mucha más precisión”, explica el investigador en Ecología de la UPCT Javier Gilabert. (Universidad Politécnica de Cartagena)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Netmore Group

Netmore y Detectronic despliegan 90.000 sensores en la red de aguas residuales de Yorkshire Water

Imagen: Stryten Energy

Stryten Energy impulsa la gestión energética con la nueva versión de su plataforma IoT inCOMMAND

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Imagen: Plan-S

Turquía avanza en observación marina con un dispositivo IoT satelital

Imagen: Otis

Otis llevará ascensores con IoT a la nueva línea de metro de Singapur

Imagen: Geotab

Geotab presenta una integración telemática para flotas de barredoras urbanas

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix y Cedar AI anuncian una alianza estratégica para transformar la gestión ferroviaria

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Identiv e IFCO se alían para digitalizar el seguimiento de envases reutilizables con etiquetas BLE inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD