El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

AMETIC anuncia la agenda del 38º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones

  • 558
AMETIC anuncia la agenda del 38º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones Imagen: AMETIC
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Del 2 al 4 de septiembre, la UIMP reunirá en Santander a líderes empresariales, públicos y académicos para analizar el futuro del sector bajo el lema ‘Colaboración en acción. Listos para el cambio’, destacando la ‘tecnología para el bien’. El evento se centrará en industria y autonomía estratégica, inteligencia artificial y ciencia, innovación y productividad, con el objetivo de impulsar la colaboración en reindustrialización, innovación y talento.

AMETIC, la voz de la industria digital en España, ha presentado la agenda del 38º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre. Este evento, referente del sector, contará con la participación de los máximos responsables del ámbito empresarial, público y académico, tanto a nivel nacional como internacional.

Bajo el lema ‘Colaboración en acción. Listos para el cambio’, y en colaboración con Banco Santander, AMETIC abordará estrategias para reducir riesgos y fomentar la colaboración entre países, territorios y compañías, así como con la administración. Además, se dedicará un espacio a debatir sobre los tres Pactos de Estado que AMETIC reclama: reindustrialización, innovación y formación, con el objetivo de mostrar el impacto de la tecnología en la economía y la sociedad.

El encuentro se convertirá en un punto de referencia para los representantes del universo tecnológico y digital, contando con la presencia de autoridades de alto nivel, tanto españolas como europeas, vinculadas al sector y a la Economía Digital. Entre los participantes confirmados destacan Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; y Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas.

Durante la presentación de la agenda, Pedro Mier, presidente de AMETIC, adelantó que este año se presentará una propuesta de estrategia de microelectrónica para España, dirigida al fortalecimiento del tejido industrial de este sector. “Nos definimos como colaborativos y propositivos. Este año vamos a presentar en público, en Santander, la propuesta de microelectrónica para España, que se ha elaborado en AMETIC. Es una propuesta que viene de la industria y la pondremos a disposición, tanto de la sociedad, como del gobierno y de las entidades para que lo pongan en marcha si lo estiman conveniente”, expresó Mier.



Technology for Good: Un Tema Central

Como novedad, el concepto de ‘technology for good’ (tecnología para el bien) será uno de los temas centrales del Encuentro. Pilar Roch, directora general de AMETIC, destacó la importancia de este mensaje: “La tecnología nos proporciona innumerables ventajas y, desde AMETIC, estamos comprometidos con este mensaje porque para nuestra industria es importantísimo”.

Tres Jornadas Temáticas

El encuentro estará distribuido en tres jornadas temáticas. La primera se centrará en la industria y la autonomía estratégica, con una mesa redonda sobre la necesidad de un pacto de Estado para la reindustrialización, abordando temas como la sostenibilidad energética y la salud digital.

La segunda jornada girará en torno a la inteligencia artificial, el cambio social y la formación, destacando la propuesta de AMETIC para un pacto de Estado por la educación y la formación, y dedicando una mesa redonda al concepto de ‘technology for good’. Esta jornada también tratará temas como la conectividad, la ciberseguridad y la colaboración público-privada.

La tercera y última jornada se enfocará en la ciencia, la innovación y la productividad, discutiendo la necesidad de un pacto de Estado de Innovación. Se presentará el Barómetro de la Economía Digital de AMETIC 2024, y se premiará a las empresas que mejor han adoptado la transformación digital con el “Premio AMETIC a la Excelencia en Tecnologías Cuánticas 2024”.

El 38º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones promete ser una cita clave para definir el futuro del sector tecnológico y digital en España, impulsando la colaboración y la innovación en un entorno cada vez más digitalizado. (AMETIC)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

Imagen: EMQ Technologies

EMQ lanza EMQX 5.10 con funciones avanzadas para IoT industrial y aplicaciones con IA

Imagen: Teltonika Networks

RutOS 7.15 facilita la integración de sensores M-Bus y optimiza el envío de datos

Imagen: Flowfinity

Flowfinity impulsa el IoT con captura de vídeo en tiempo real y visualización avanzada

Imagen: Technavio Research

Virtualización y sostenibilidad: pilares clave del nuevo modelo industrial

Imagen: TechEx Events

IoT Tech Expo Europe 2025 volverá a Ámsterdam con un programa centrado en industria, edge e infraestructuras inteligentes

Imagen: AOTEC

AOTEC 2025 se afianza con más de 5.000 asistentes y las conferencias como polo de atracción

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD