El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Un informe de ABI Research prevé 1.500 Millones de pedidos de MCU seguros para 2024 en el creciente mercado de IoT

  • 592
Un informe de ABI Research prevé 1.500 Millones de pedidos de MCU seguros para 2024 en el creciente mercado de IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mercado de la autenticación digital y la seguridad embebida para el Internet de las Cosas está siendo impulsado en gran medida por la demanda en el ámbito de los microcontroladores seguros (MCU). ABI Research, una empresa de inteligencia tecnológica global, prevé que los envíos de MCU seguras alcancen los 1.500 millones a finales de 2024. A pesar de la escasez de chipsets de los dos últimos años, las MCU seguras son un producto de alto margen que ha soportado los vientos en contra.

"La demanda de MCU seguras, así como de chipsets con capacidades Trusted Execution Environment, ha seguido una trayectoria de crecimiento constante. Gran parte de esa demanda procede de dispositivos periféricos de gama alta que necesitan enclaves seguros y capacidades de contenedorización para proteger procesos confidenciales, ya sean algoritmos de aprendizaje automático o análisis de datos confidenciales", explica Michela Menting, Directora de Investigación Senior de ABI Research.

La mejora de las capacidades de computación en el perímetro, la preocupación por la latencia y las limitaciones de ancho de banda, así como el deseo de limitar el uso de datos, están llevando más procesos, incluidos los altamente confidenciales, al perímetro. Como resultado, el mercado está experimentando una demanda paralela de tecnologías de borde seguras, y las MCU y TEE seguras están respondiendo a esta llamada, lideradas por empresas como NXP, STMicroelectronics, Infineon, Silicone Labs, Renesas, Microchip, Analog Devices y Nuvoton. Con la preocupación añadida del creciente panorama de amenazas dirigidas al IoT industrial y el aumento de la regulación en el espacio de seguridad del IoT, la demanda de seguridad integrada seguirá siendo fuerte. Esto, a su vez, impulsa una mayor competencia en un mercado en crecimiento, con un mayor enfoque en la usabilidad y el desarrollo, pero lo más importante, en la capacidad de actualización flexible en el campo. La gestión segura del ciclo de vida de los dispositivos es la clave del mercado más amplio del IoT, y la seguridad debe estar estrechamente alineada con ella.

"Las tecnologías más autónomas, como los TPM y los elementos seguros, siguen teniendo su propio interés en el mercado, pero el futuro de la seguridad integrada está en su capacidad de ser configurable y modificable sobre el terreno, alineándose con la naturaleza cambiante de los dispositivos IoT. La conectividad inalámbrica es un factor clave para el éxito futuro de las tecnologías de seguridad integrada, y la posibilidad de múltiples aplicaciones garantizará que tecnologías como las MCU seguras sigan siendo relevantes en el futuro», concluye Menting.

Estas conclusiones proceden del informe de ABI Research Digital "Authentication and Embedded Security: IoT Cybersecurity". Este informe forma parte del servicio de investigación IoT Cybersecurity de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

Imagen: Nordic Semiconductor

Sercomm lanza el módulo TPM530M con conectividad LTE-M/NB-IoT y ultra bajo consumo

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Los nuevos microcontroladores RA8P1 de Renesas elevan el rendimiento de la IA en el borde para dispositivos IoT inteligentes

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM2100 para extender la vida útil de las baterías no recargables en dispositivos IoT

El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research

Imagen: Worldsensing

PHOENi²X culmina con éxito su despliegue en Cataluña para proteger infraestructuras ferroviarias con IA

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Espressif Systems

Espressif inicia la producción masiva del ESP32-C61 con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 LE

Imagen: IDEMIA

IDEMIA e Infineon unen fuerzas para acelerar la conectividad segura en vehículos definidos por software

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD