WISeKey International Holding Ltd. líder mundial en ciberseguridad, identidad digital e innovaciones de Internet de las Cosas, ha anunciado que su filial WISeSat.Space ("Empresa") está a la vanguardia de la utilización de satélites de órbita baja para la conectividad segura de IoT y la monitorización del cambio climático con próximos desarrollos. Los desarrollos previstos incluyen el lanzamiento de una nueva generación de satélites, la instalación de una antena satelital en Suiza, el desarrollo de una constelación de satélites neutrales desde Europa y la colaboración con el Ejército Suizo.
En el cuarto trimestre de 2024, WISeSat.Space lanzará una nueva generación de satélites desde California. Este lanzamiento marcará un hito importante en los esfuerzos de la empresa para ampliar su constelación de satélites, mejorando aún más su capacidad para proporcionar conectividad IoT global y monitoreo ambiental. Se espera que la nueva generación de satélites ofrezca un rendimiento y capacidades mejorados, apoyando una amplia gama de aplicaciones, desde la monitorización del cambio climático hasta la gestión de desastres y la agricultura inteligente.
En el mismo trimestre, WISeSat.Space tiene previsto instalar una antena de satélite en Suiza. Esta instalación permitirá la monitorización y gestión de su constelación de satélites, garantizando un rendimiento y fiabilidad óptimos de sus soluciones de conectividad IoT. Este desarrollo subraya el compromiso de WISeSat.Space de mantener operaciones satelitales robustas y seguras.
La empresa también está desarrollando actualmente una constelación de 88 satélites adicionales de órbita baja para optimizar la cobertura global de los dispositivos IoT y un satélite WISeSat mejorado, cuyo lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de 2024. Este satélite mejorado incorporará la tecnología de semiconductores SEALSQ Corp. y las claves criptográficas WISeKey, diseñadas para impulsar el rendimiento en el espacio y las capacidades de comunicación. Hasta la fecha, la empresa ha lanzado con éxito 17 satélites de órbita baja en cooperación con FOSSA Systems, principalmente a bordo de misiones SpaceX Transporter Rideshare.
Un aspecto importante de la iniciativa de WISeSat.Space es el desarrollo de una constelación de satélites dependiente y neutral desde Europa. Contar con una constelación de satélites de base europea es crucial por varias razones. En primer lugar, garantiza la soberanía de los datos y reduce la dependencia de entidades no europeas para datos y servicios críticos. Esta autonomía es esencial para mantener el control sobre la seguridad y la privacidad de los datos. En segundo lugar, una constelación europea neutral puede facilitar la cooperación y la confianza internacionales, ya que se percibe como imparcial y no vinculada a ninguna agenda geopolítica. Por último, fomenta la independencia tecnológica y la innovación dentro de Europa, impulsando el crecimiento económico y creando puestos de trabajo de alta tecnología. Este enfoque centrado en Europa se ajusta a objetivos estratégicos más amplios de mejora de la competitividad y resistencia de la región en el sector espacial mundial.
WISeSat.Space también ha establecido una asociación con el Ejército Suizo, que subraya la importancia estratégica de sus iniciativas en materia de satélites. Esta colaboración consiste en aprovechar las soluciones de conectividad IoT segura de WISeSat.Space para mejorar las capacidades operativas del Ejército Suizo. Mediante la integración de sistemas de comunicación basados en satélites, el Ejército Suizo puede mejorar su conocimiento de la situación, la logística y los esfuerzos de respuesta ante desastres. Esta asociación no solo refuerza la seguridad nacional, sino que también ejemplifica el papel fundamental de la tecnología espacial en las estrategias de defensa modernas.
Tecnología innovadora y crítica
WISeSat.Space emplea picosatélites y sensores de baja potencia para crear una solución de conectividad IoT rentable y segura. Estos picosatélites son más pequeños y más baratos de lanzar que los satélites tradicionales, lo que hace que la conectividad IoT sea más accesible. La constelación de picosatélites garantiza una cobertura mundial, proporcionando una red fiable para la recogida y transmisión de datos. Los sensores de bajo consumo están diseñados para funcionar con un consumo de energía mínimo, lo que los hace ideales para la monitorización medioambiental en ubicaciones remotas y sin conexión a la red. La experiencia de WISeKey en ciberseguridad garantiza que los datos transmitidos a través de su red sean seguros y estén protegidos de accesos no autorizados.
La constelación de satélites de WISeSat.Space es crucial para la vigilancia continua del medio ambiente, ya que permite detectar cambios en tiempo real y proporcionar datos para actuar con rapidez. Estos satélites desempeñan un papel importante en la gestión de catástrofes al ofrecer sistemas de alerta temprana de fenómenos meteorológicos extremos como huracanes e inundaciones. La mejora de las capacidades de previsión ayuda a planificar y mitigar los efectos del cambio climático en comunidades y ecosistemas vulnerables. Además, los datos de alta calidad generados por la constelación de satélites apoyan la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas destinadas a hacer frente al cambio climático.
Las iniciativas de WISeSat.Space aprovechan la tecnología espacial para la conectividad global IoT y la monitorización medioambiental, abordando retos clave en la gestión del cambio climático y las catástrofes, contribuyendo así a un futuro más resiliente y sostenible. Con el desarrollo de una constelación de satélites neutrales desde Europa, el lanzamiento de una nueva generación de satélites desde California y la colaboración con el Ejército Suizo, junto con la instalación de una antena de satélite en Suiza para noviembre, WISeSat.Space refuerza aún más su compromiso con la seguridad de los datos, la cooperación internacional y el avance tecnológico.
(WISeKey)
WISeSat.Space anuncia constelación de satélites europeos para monitoreo climático y conectividad global IoT
27/06/24- 421