El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Aprovechar la potencia de Wi-Fi HaLow Mesh y la inteligencia artificial para controlar la energía

  • 2083
Aprovechar la potencia de Wi-Fi HaLow Mesh y la inteligencia artificial para controlar la energía Imagen: AsiaRF
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

En el actual panorama tecnológico de rápido avance, la integración de las redes Wi-Fi HaLow Mesh con la Inteligencia Artificial presenta una oportunidad innovadora para las aplicaciones industriales y comerciales a gran escala. Esta innovadora combinación está llamada a revolucionar la monitorización de la energía, impulsando avances significativos en la conservación de la energía y la sostenibilidad.

Wi-Fi HaLow Mesh: La columna vertebral de la conectividad
Las redes Wi-Fi HaLow Mesh son famosas por su amplia cobertura, bajo consumo de energía y conectividad estable en entornos difíciles. La arquitectura admite la interconexión y colaboración de numerosos dispositivos, lo que las convierte en una base ideal para la conectividad AIoT.

Integración de la IA: Mejora de la eficiencia y la perspicacia
Cuando se integran con la IA, las redes Wi-Fi HaLow Mesh pueden transformar la forma en que supervisamos y gestionamos el uso de la energía. Los algoritmos de IA pueden analizar los datos recopilados por los sensores y dispositivos habilitados para HaLow, proporcionando información en tiempo real y análisis predictivos.

Sinergia entre Wi-Fi HaLow Mesh y la IA para la supervisión energética:
La combinación de Wi-Fi HaLow Mesh con IA en el marco de AIoT crea una potente solución para sistemas integrales de monitorización de energía. Así es como funciona esta integración:

- Recopilación de datos mejorada: Las redes Wi-Fi HaLow Mesh facilitan una amplia recopilación de datos de numerosos dispositivos IoT repartidos por una gran superficie. Estos dispositivos pueden incluir contadores inteligentes, termostatos, sistemas de iluminación y otros aparatos que consumen energía.

- Análisis de datos en tiempo real: Los datos recopilados se transmiten a un sistema central de IA a través de la red de malla. Los algoritmos de IA analizan los datos en tiempo real, proporcionando información inmediata y perspectivas procesables.

- Análisis predictivo: La IA utiliza datos históricos para predecir futuras tendencias de consumo de energía. Esto permite una mejor planificación y un uso eficiente de la energía, reduciendo el consumo y los costes innecesarios.

- Controles automatizados: El sistema puede ajustar automáticamente los dispositivos que consumen energía en función de los conocimientos generados. Por ejemplo, puede optimizar los sistemas de calefacción y refrigeración, gestionar la iluminación en función de la ocupación y controlar los electrodomésticos para que funcionen durante las horas de menor consumo.

- Escalabilidad y fiabilidad: Wi-Fi HaLow Mesh garantiza que la red sea escalable y fiable. A medida que se añaden más dispositivos, la red de malla se adapta, manteniendo una comunicación fluida sin caídas significativas en el rendimiento.

La sinergia entre Wi-Fi HaLow Mesh y la IA representa un avance significativo en la tecnología de monitorización energética. Esta integración no sólo mejora la eficiencia y precisión de la gestión energética, sino que también apoya el objetivo más amplio de la sostenibilidad medioambiental. A medida que seguimos adoptando tecnologías inteligentes, el potencial para crear un futuro sostenible a través de soluciones innovadoras como Wi-Fi HaLow Mesh e IA se hace cada vez más alcanzable.

AsiaRF: mejora de las aplicaciones Wi-Fi HaLow Mesh
Los productos de AsiaRF, como ARFHL-AP & ARFHL-UM, garantizan una conectividad robusta para aplicaciones AIoT, presentando una amplia cobertura y un bajo consumo de energía. (AsiaRF)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

SIXT México apuesta por Powerfleet para transformar digitalmente su flota con tecnología AIoT

Imagen: SiMa Technologies

SiMa.ai y Cisco impulsan la IA en el edge para la Industria 4.0

Imagen: Milesight

Milesight lanza CamThink, una nueva marca centrada en la adopción de IA en el edge

Imagen: Powerfleet

Powerfleet lanza un módulo de intervención de riesgos con IA para flotas, que reduce incidentes en tiempo real

Imagen: Jimi IoT

La nueva telemática de flotas combina IoT, IA y cumplimiento normativo

Imagen: Grand View Research

El mercado global del retail inteligente superará los 450.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la digitalización y las tecnologías emergentes

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD