El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Vodafone Alemania y FlyNex lanzan la plataforma DroNet Hub para la planificación y control de drones

  • 697
Vodafone Alemania y FlyNex lanzan la plataforma DroNet Hub para la planificación y control de drones Imagen: Vodafone
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Vodafone Alemania y la empresa de recopilación de datos FlyNex han lanzado DroNet Hub, una completa plataforma en línea para ayudar a las empresas a planificar y gestionar vuelos comerciales con drones.

En los últimos años, los drones han demostrado su valor en muchos escenarios comerciales, desde el transporte de paquetes en las instalaciones de las fábricas hasta la vigilancia de infraestructuras de difícil acceso. Pero la planificación y ejecución de vuelos con drones suele ser compleja y llevar mucho tiempo. El objetivo de DroNet Hub es poner los drones comerciales al alcance de cualquier empresa con unos pocos clics de ratón, y ofrecerles una forma sencilla de planificar, controlar y analizar los vuelos.

Ayudar a despegar a los vuelos comerciales de drones

Son muchas las consideraciones que hay que tener en cuenta antes de cualquier vuelo con drones. Van desde la aprobación del vuelo y su trayectoria hasta la calidad de la cobertura de la red local para garantizar el control. Después de un vuelo, las imágenes o los datos registrados deben evaluarse a fondo y con rapidez.

DroNet Hub cubre todas estas áreas en una sencilla plataforma todo en uno, desde la planificación y organización del vuelo hasta la recogida automatizada de datos y la elaboración de informes.

La nueva tarifa «DroNet Connect Stream», con un volumen de datos de alta velocidad de 500 GB (gigabytes), ampliable opcionalmente a 1 TB (terabytes), garantiza una transmisión constante de datos en directo desde el dron directamente al Hub. También se integran los datos de la red móvil, para ayudar a comprender la conectividad y la densidad de población que hay por delante en una ruta de vuelo.

Y al tener la IA integrada en el sistema, cualquier fotografía aérea capturada puede analizarse más rápidamente para generar informes automatizados. Estos informes pueden utilizarse para crear modelos 3D o gemelos digitales de la zona vigilada.

Detección precoz de daños en las infraestructuras

Facilitar la gestión de los vuelos comerciales con drones promete mejorar la forma en que las empresas controlan sus infraestructuras. Por ejemplo, las plantas industriales, las torres de alta tensión y los parques eólicos suelen requerir inspecciones y mantenimientos complejos que resultan caros y arriesgados. Sin embargo, si no se inspeccionan estos edificios, los daños no detectados podrían poner en peligro la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Los drones pueden convertirse en la solución para vigilar las infraestructuras en busca de daños estructurales. No requieren presencia in situ y pueden capturar rápidamente importantes bloques de construcción para la creación de gemelos digitales.

DroNet Hub puede cumplir esta promesa abriendo la accesibilidad de los drones a más empresas de toda Alemania. Para más información, lea el comunicado de prensa de Vodafone Alemania. (Vodafone)


También te puede interesar...
Imagen: POLYN Technology

POLYN Technology presenta el primer chip NASP fabricado en silicio: inteligencia artificial analógica para el edge IoT

Imagen: Universidad Publica de Navarra

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado en la UPNA permite a los drones volar con estabilidad incluso con vientos de 36 km/h

Imagen: Berg Insight

El hogar inteligente se consolida: más de 139 millones de viviendas conectadas en Europa y Norteamérica

Imagen: Omdia

Los operadores aceleran su transformación cloud-native para integrar IA y automatización en sus redes

Imagen: Secmotic

SecMind: Inteligencia Artificial para hablar con los datos de tu empresa

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink presenta la dashcam CV5000 con IA para mejorar la seguridad y el cumplimiento en flotas comerciales

Imagen: Ceva

Ceva impulsa la era del IoT inteligente con su nuevo IP Wi-Fi 7 para IA en el edge

Imagen: Silicon Labs

Simplicity Ecosystem: la nueva apuesta de Silicon Labs por un desarrollo IoT más inteligente y automatizado

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD