El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Sudáfrica adopta la tecnología Sigfox para su nuevo ecosistema de contadores de agua inteligentes

  • 1466
Sudáfrica adopta la tecnología Sigfox para su nuevo ecosistema de contadores de agua inteligentes Imagen: Sigfox
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Tesoro Nacional de la República de Sudáfrica confía en la red Sigfox IoT para modernizar y mejorar la gestión hídrica en el país.

Sigfox SA, una tecnología robusta y de consumo excepcionalmente bajo, ha sido seleccionada por el Tesoro Nacional de la República de Sudáfrica como la red que sustentará el nuevo ecosistema de contadores de agua inteligentes. La licitación, comúnmente conocida como «RT29» y adjudicada a varios integradores de sistemas, permitirá adaptar o sustituir los contadores existentes para convertirlos en contadores inteligentes y mejorar así la recaudación de ingresos y la prestación de servicios. Todos los nuevos contadores funcionarán en la red nacional Sigfox IoT.

Greg Rood, CEO de Sigfox Sudáfrica, afirma: «El agua es un derecho humano básico, y estamos orgullosos de estar asociados a la prestación de servicios tan esenciales, apoyando tanto la recaudación de ingresos como el suministro. El hecho de que el Tesoro Nacional haya confiado en Sigfox para supervisar y dar soporte a más de 15.000.000 de contadores de agua inteligentes en el país subraya la solidez de la tecnología. Esperamos que esto sea un catalizador para hacer crecer aún más nuestro ecosistema local de IoT e integradores de sistemas."

Rood explica que Sigfox fue seleccionado para soportar los contadores de agua inteligentes debido a la amplia cobertura de red, la robustez de la tecnología, el bajo consumo de energía y los SLA asociados con Sigfox. Sigfox 0G es una tecnología preferida por las empresas de servicios públicos de todo el mundo, y tiene un historial establecido de apoyo a grandes despliegues de servicios públicos comerciales en Sudáfrica. El alcance y la penetración superiores de la señal avanzada Sigfox de banda ultraestrecha (UNB) la convierten en la opción de conectividad ideal para llegar a los contadores que a menudo se instalan en entornos difíciles.

"La red Sigfox SA ya cubre el 91% de la población sudafricana. Si fuera necesario ampliar o densificar la red, se podría hacer de forma rápida y rentable", afirma.

La tecnología Sigfox también supera los posibles problemas energéticos: los contadores de agua inteligentes no suelen tener acceso a alimentación externa y dependen de baterías. La tecnología de red de bajo consumo de Sigfox -diseñada para soportar IoT a escala- permite que un dispositivo funcione con la misma batería durante más de 10 años.

Rood afirma: «La tecnología tiene una dependencia energética extremadamente baja. Los dispositivos de los contadores inteligentes están sellados y son impermeables, con pilas incorporadas. Nuestros dispositivos duran más de 10 años con una lectura al día, lo que supera con creces la vida útil de tres años estipulada en la licitación. Gracias a esta mayor vida útil, se trata prácticamente de un escenario de «instalar y olvidarse», lo que reduce costes y optimiza recursos. Las ventajas de Sigfox incluyen también la facilidad de instalación, la precisión y la fiabilidad. Y el hecho de que la red sea independiente significa que no hay dependencia de Wi-Fi o fibra en el suelo".

Señala que Sigfox es la única red de cobertura masiva respaldada por un SLA. «Esto mejora la fiabilidad y ofrece un ROI sin precedentes para los municipios», afirma.

«La transición a los contadores inteligentes soportados por Sigfox SA supondrá una mejora de la recaudación para los municipios, una facturación precisa y en tiempo real para los clientes y una mejor gestión de los recursos hídricos, cada vez más escasos», afirma Rood. (Sigfox)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Viasat

RBC Signals se une al programa ELEVATE para impulsar el IoT industrial vía satélite

Imagen: Badger Meter

ORION Cellular de Badger Meter se convierte en el primer equipo inteligente de agua certificado por el programa IoT Network Certified for Smart Connected Infrastructure

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telenor

Telenor IoT crea una unidad global especializada para acelerar la conectividad en el sector automotriz

Imagen: Digi International

Digi International presenta soluciones celulares de próxima generación para infraestructuras críticas en DISTRIBUTECH 2025

El impacto del NB-IoT en América Latina

Imagen: Berg Insight

La penetración de los contadores eléctricos inteligentes en Europa alcanzará el 80% en 2029, según Berg Insight

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD