El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Vodafone y WWF lanzan m-Twiga en Kenia: Tecnología IoT e IA para proteger la vida silvestre y las comunidades africanas

  • 2162
Vodafone y WWF lanzan m-Twiga en Kenia: Tecnología IoT e IA para proteger la vida silvestre y las comunidades africanas Imagen: Vodafone
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

África alberga algunos de los animales salvajes más extraordinarios del mundo, como leones, leopardos, hienas y elefantes. Pero para las comunidades que viven cerca del hábitat de estas criaturas pueden surgir problemas.

Los conflictos entre el hombre y la fauna se producen cuando los animales y las personas se adentran en los ecosistemas del otro o compiten por los mismos recursos, con el consiguiente resultado negativo. Por desgracia, los animales salvajes atacan y hieren o matan a personas, destruyen cultivos o matan al ganado, lo que a menudo provoca la muerte de los animales en represalia. Los efectos del cambio climático y la reducción constante de los hábitats empeoran la situación.

Sin embargo, la tecnología conectada puede aportar una respuesta. Vodafone, en colaboración con Safaricom y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha creado una nueva solución basada en la inteligencia artificial para proporcionar a las comunidades una alerta temprana y un elemento disuasorio que ayude a combatir los conflictos entre animales y humanos. Tras las pruebas realizadas en el Longleat Safari Park del Reino Unido, el equipo ha llevado a cabo recientemente su primera prueba sobre el terreno en Kenia. Según WWF Kenia, más del 60% de la fauna salvaje del país vive en comunidades y tierras privadas fuera de las zonas protegidas, donde son más frecuentes los casos de conflicto entre humanos y fauna salvaje.

Preservar la coexistencia pacífica

bautizada con el nombre de la palabra swahili para jirafa -Twiga-, m-Twiga es una solución de vanguardia que combina Internet de las Cosas (IoT) y tecnología de IA. En colaboración con el WWF, se probó en la naturaleza en la Mara Siana Community Conservancy de Kenia.

m-Twiga es un sistema de 360 cámaras que utiliza IA para detectar e identificar animales en las proximidades. Cuando detecta un animal, reacciona enviando un SMS (servicio de mensajes cortos) para alertar a los guardas de la presencia del animal y activar un elemento disuasorio, como luces intermitentes o sonidos específicos para ahuyentarlo.

La evaluación de la solución en Kenia ha permitido al equipo de desarrollo recopilar una gran cantidad de datos sobre animales en su hábitat natural, lo que ayuda al modelo de IA a trabajar con mayor rapidez y eficacia para identificarlos.

Tecnología para proteger el planeta

Una vez concluidas las pruebas de m-Twiga en Kenia, el equipo conjunto de Vodafone, Safaricom y WWF tratará de seguir desarrollando la solución.

También continuaremos nuestro trabajo con WWF. La asociación ha visto cómo la tecnología IoT se utilizaba para abordar otros retos de la biodiversidad. Por ejemplo, se han instalado cámaras de infrarrojos en la costa suroeste de Sudáfrica para minimizar los enredos de ballenas en las cuerdas de cultivo de mejillones. También colaboramos en One Million Phones for the Planet, un programa que fomenta el reciclaje de dispositivos móviles. (Vodafone)


También te puede interesar...
Imagen: Synaptics Incorporated

Synaptics lanza la próxima generación de procesadores Astra Multimodal GenAI para impulsar el futuro del IoT Edge inteligente

Imagen: Vodafone Group

Vodafone acelera su despliegue de Open RAN y 5G-Advanced con Samsung, Ericsson y Nokia

Imagen: Plume

Plume se une a la prpl Foundation para impulsar los estándares abiertos en el hogar conectado

Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Vodafone Group

Europa se prepara para el salto al 6G con la exitosa prueba de Vodafone en 6 GHz

Imagen: Qualcomm

Qualcomm adquiere Arduino para impulsar una nueva era de desarrollo en el edge y la inteligencia artificial

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Milesight

Milesight y Xpandretail colaboran para impulsar soluciones de IoT basadas en inteligencia artificial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD