El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Solstar Space gana el contrato SBIR de fase I AFWERX/AFVENTURES de la Fuerza Espacial de EE.UU. para investigar el WiFi reforzado contra la radiación para naves espaciales

  • 477
Solstar Space gana el contrato SBIR de fase I AFWERX/AFVENTURES de la Fuerza Espacial de EE.UU. para investigar el WiFi reforzado contra la radiación para naves espaciales Imagen: Solstar Space
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Solstar desarrollará soluciones WiFi especialmente diseñadas y preparadas para responder a las necesidades de conectividad de las naves espaciales con fines de telemetría, control remoto de vuelos e investigación científica.

Solstar Space, la empresa que hace posible la conexión Wi-Fi en el espacio, anuncia que ha sido seleccionada por AFWERX para un contrato SBIR Fase I por un importe de 74.752 dólares para hacer frente a los retos urgentes del Departamento de las Fuerzas Aéreas (DAF) para conectar naves espaciales en órbita terrestre baja (LEO) y más allá. El contrato respalda la investigación para el desarrollo de los puntos de acceso WiFi y las tarjetas de red WiFi para clientes de Solstar. Las soluciones se diseñarán para dar soporte a las operaciones de cita, proximidad y acoplamiento (RPOD, por sus siglas en inglés), a los servicios, ensamblaje y fabricación en el espacio (ISAM, por sus siglas en inglés), a los datos de experimentos científicos y médicos y a otras aplicaciones.

"Aunque se han realizado demostraciones de WiFi a bordo de la Estación Espacial Internacional utilizando unidades únicas no tolerantes a la radiación, hoy en día no existe ninguna solución WiFi de calidad espacial disponible en el mercado. La utilidad del WiFi en el espacio se ha demostrado mediante soluciones improvisadas con capacidad y aplicabilidad limitadas. El diseño de Solstar proporcionará capacidades y características WiFi completas y es compatible con cualquier dispositivo o aplicación con WiFi. A medida que los requisitos de capacidades de conexión WiFi siguen evolucionando y aumentando en aplicaciones LEO, cislunares y de superficie lunar, las soluciones WiFi fiables y seguras serán esenciales para cumplir importantes objetivos de misión", afirma Brian Barnett, consejero delegado de Solstar Space.

"Los puntos de acceso WiFi y las tarjetas cliente de Solstar cumplirán los requisitos de una amplia gama de misiones espaciales, incluyendo estaciones espaciales LEO y naves espaciales de servicio, puertas de enlace lunares, vehículos de transferencia, aterrizadores y módulos, y hábitats de superficie lunar, vehículos, trajes espaciales y redes de malla IoT y puentes inalámbricos. La necesidad de WiFi espacial es prácticamente ilimitada y va en aumento", continúa Barnett.

Los puntos de acceso WiFi y las tarjetas cliente de Solstar se diseñarán para cumplir los requisitos de las misiones de vuelos espaciales actuales y futuras, entre los que se incluyen:

- Tolerancia a la radiación y la temperatura
- Compatibilidad con el entorno de la superficie lunar
- Radiofrecuencia (RF) de alta potencia
- Eliminación de tendidos de cables
- Diseño a prueba de futuro para un funcionamiento prolongado
- Definido por software y compatible con todos los estándares IEEE 802.11 con gestión y actualizaciones remotas basadas en API

(Solstar Space)


También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space y la surcoreana INNOSPACE se alían para impulsar la conectividad IoT satelital segura y resistente a la computación cuántica

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

Imagen: Semtech

Semtech y Skylo lanzan la primera solución IoT híbrida con conectividad terrestre y satelital

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD