El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La tecnología IoT y los gemelos digitales revolucionan el riego de árboles urbanos en Alemania para combatir el cambio climático

  • 2248
La tecnología IoT y los gemelos digitales revolucionan el riego de árboles urbanos en Alemania para combatir el cambio climático Imagen: Vodafone
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El aumento del calentamiento global ha provocado el calentamiento de las ciudades. En Alemania, esto ha provocado una pérdida de espacios naturales y ha hecho mucho más difícil el mantenimiento de la vegetación.

En concreto, los árboles urbanos suelen regarse demasiado tarde, demasiado o no lo suficiente, lo que provoca su rápida muerte. Un nuevo proyecto del Internet de las Cosas (IoT) explora cómo la tecnología conectada puede ayudar a mantener los árboles sanos de forma más eficaz, reduciendo al mismo tiempo el derroche de agua, las emisiones de CO2 y los costes. Sensores de detección meteorológica

En la ciudad de Erlangen, Vodafone Alemania ha colaborado con la empresa emergente de cultivo de plantas Agvolution, que forma parte del programa Vodafone UPLIFT, y con la Universidad Friedrich-Alexander local para desarrollar sensores capaces de controlar la humedad y la temperatura del suelo.

Colocados a 60 centímetros bajo tierra, los sensores recogen en tiempo real datos sobre los árboles de la ciudad. También se han activado 16 estaciones meteorológicas para controlar factores como la temperatura del aire, la humedad, la presión atmosférica y las precipitaciones.

Para garantizar que toda la recogida de datos es precisa y coherente, los datos se transmiten a través de una red local de la ciudad y Vodafone también ha activado una red de máquinas de Internet de las Cosas (IoT) de banda estrecha para dar soporte a zonas distantes de la ciudad.

Aprender de los gemelos digitales

Los datos de los sensores permiten a Agvolution crear «gemelos digitales» de los árboles vigilados. Los gemelos digitales permiten supervisar activos o procesos físicos en tiempo real, lo que permite al usuario predecir comportamientos o planificar el mantenimiento.

En este caso, los gemelos digitales proporcionan una comprensión virtual de cómo reaccionarán los árboles en función de los niveles de humedad indicados por los sensores. A partir de ahí, la ciudad puede determinar la prioridad de cuidado de los árboles y ajustar los niveles de riego en consecuencia.

Estos datos son especialmente importantes en las estaciones secas, ya que los ciclos de riego correctos se convierten en una pieza clave para el mantenimiento de unos árboles sanos.

Ciudades más verdes para el futuro

El ensayo comenzó en febrero de 2023 y finalizará en septiembre de 2024.

Los resultados han ayudado a planificar y organizar mejor el riego de los árboles en verano. En total, se calcula que el proyecto ahorrará unos 250 metros cúbicos de agua en Erlangen. La conservación de los árboles existentes también ayudará a evitar la plantación de 20 nuevos árboles, lo que supone alrededor del 70% de la sustitución de plantas de años anteriores que fue necesaria debido a la sequía.

Otras zonas de Alemania siguen ahora los pasos de Erlangen. Pirmasens, Bamberg, Hannover, Berlín, Potsdam y Garbsen han empezado a trabajar con Agvolution y Vodafone para instalar y configurar redes de sensores que controlen su vegetación local. (Vodafone)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Actility

Una red IoT sin precedentes transforma la conservación de la biodiversidad en África

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: Brickeye

Brickeye lanza BuildersRiskIQ, una plataforma pionera para mitigar riesgos en la construcción con IoT

Imagen: Kontakt.io

Kontakt.io lanza solución inteligente para monitoreo continuo de temperatura en hospitales

Imagen: Jimi IoT

Logística de la cadena de frío IoT: Transporte inteligente de alimentos y productos farmacéuticos

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Imagen: Questex

Sensors Converge 2025 celebra su 40º aniversario con una edición histórica en el corazón de Silicon Valley

Imagen: Zunibal

Zunibal celebra su 30 aniversario consolidada como referente en innovación tecnológica para la pesca sostenible

Imagen: EnOcean

Seiko Electric logra edificio de energía neta cero en Japón con sensores inalámbricos EnOcean

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Latam Congress celebra su décimo aniversario en Puebla (México) con un enfoque en oportunidades y reducción de brechas

CONTENIDO PATROCINADO