El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El sector de las telecomunicaciones, lento con los objetivos Net Zero

  • 2188
El sector de las telecomunicaciones, lento con los objetivos Net Zero Imagen: Kaleido Intelligence
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un nuevo estudio de Kaleido Intelligence, empresa líder en consultoría e información sobre el mercado de las telecomunicaciones, muestra los progresos que está realizando el sector de las telecomunicaciones hacia las emisiones netas cero, en cumplimiento de los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

El nuevo informe, Net Zero in Telecoms: 2024 Outlook, evalúa a 106 proveedores de servicios de conectividad de 26 países en función de sus resultados en materia de sostenibilidad, y ha descubierto que, si bien la GSMA ha acordado una senda Net Zero para el sector de las telecomunicaciones, el 36% de los que tienen objetivos Net Zero no se ajustan a la directriz acordada de reducción del 45% de las emisiones para 2030.

Urgen medidas contra las emisiones de electricidad

Aunque muchos operadores de telecomunicaciones están mejorando su eficiencia energética por bit de datos transferidos, a menudo gracias a las actualizaciones 5G, esto se compensa a menudo con el aumento de la transferencia de datos. Esto se ha traducido en aumentos netos interanuales de las emisiones de gases de efecto invernadero para varios operadores, incluso cuando informan de una reducción de la intensidad de las emisiones.

Los mejores CSP son los que trabajan activamente para generar o apoyar proyectos de energía renovable, ya que la mayoría de las emisiones de las telecomunicaciones proceden del uso de electricidad. Kaleido señala que éste puede ser un ámbito en el que hay que tener cuidado, debido a algunas prácticas cuestionables en torno a los certificados de energía renovable.

Mayor concienciación de la cadena de suministro

Se ha reconocido sistemáticamente que las emisiones de Alcance 3 (emisiones procedentes de la cadena de suministro de una organización) son las más numerosas, y la GSMA estima que representan el 75% de las emisiones totales del sector. Sin embargo, de las partes interesadas evaluadas para el informe, sólo el 53% evalúa sus emisiones de Alcance 3 de alguna forma.

Sin embargo, se trata de un aumento en los niveles de información de años anteriores, con más CSP que empiezan a incluir objetivos de reducción de emisiones de Alcance 3 en sus informes, con varias empresas encuestadas que no informan sobre el Alcance 3 pero que están en proceso de recopilar datos para empezar esa medición.

El cambio sostenible en el corazón de las organizaciones impulsa sólidos resultados medioambientales

"Muchos proveedores de conectividad de todo el mundo reconocen que la sostenibilidad y el camino hacia el Net Zero son una preocupación", señala James Moar, autor del estudio. "Sin embargo, fuera de las empresas públicas, son relativamente pocos los que se lo han tomado lo suficientemente en serio como para realizar esfuerzos sistemáticos de información y reducción, y aún menos los que lo vinculan directamente a sus resultados empresariales. Es necesario cambiar esta situación para minimizar el impacto del cambio climático". (Kaleido Intelligence)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: Technavio Research

El mercado de soluciones para oficinas inteligentes crecerá un 17,1 % anual hasta 2029, impulsado por IA, IoT y el modelo híbrido

Imagen: Technavio Research

La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Technavio Research

El mercado de módulos BLE crecerá un 19,9 % anual hasta 2029, impulsado por Bluetooth 5.0 y su adopción en salud, retail y wearables

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD