El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La fusión de datos de los radares de velocidad puede aumentar la seguridad de las ciudades europeas

  • 2597
La fusión de datos de los radares de velocidad puede aumentar la seguridad de las ciudades europeas Imagen: CitCom.ai
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Uno de los primeros en probar y desarrollar su tecnología basada en IA en las instalaciones de CitCom.ai es una empresa belga con una historia anterior tanto al ordenador personal como a la televisión. Macq, que celebra su centenario, tiene mucha experiencia en la adopción de nuevas tecnologías y ahora está invirtiendo en IA en toda su gama de productos, con la esperanza de que CitCom.ai pueda ofrecer pruebas de un nuevo concepto de carreteras más seguras.

Macq es un actor clave en el apoyo a los responsables municipales de la toma de decisiones con datos y análisis perspicaces mediante la instalación de sensores y cámaras avanzados. Su plataforma está diseñada para ser modular y fácil de usar, lo que simplifica el proceso de despliegue. Las cámaras suministradas no solo son de alto rendimiento, sino también fáciles de usar y versátiles en su funcionalidad; además, son el núcleo de las últimas pruebas de IA en el Northern Supernode de CitCom.ai.

A través de una asociación con DOLL Living Lab, que ofrece infraestructura de pruebas de movilidad en Albertslund (Dinamarca), ahora están probando la fusión de datos de sus últimas cámaras QCAM y Qsense-Air, un sensor ambiental. Cuando se combinan, pueden proporcionar análisis detallados y sin precedentes de zonas concretas en una amplia gama de categorías, desde la calidad del aire y las condiciones meteorológicas hasta los tipos de vehículos, la velocidad y el flujo del tráfico, pasando por detalles como si los pasajeros delanteros utilizan el teléfono móvil o incluso se abrochan el cinturón de seguridad.

Pero es el impacto potencial de su tecnología de detección de velocidad de alta precisión lo que está despertando el interés de las autoridades locales y los urbanistas. Mediante el seguimiento de los vehículos a lo largo de un punto elegido de entrada y salida de una carretera, pueden obtener la velocidad media de cada vehículo y, de este modo, facultar a los administradores públicos locales para imponer multas a conductores que, de otro modo, pasarían literalmente desapercibidos en los controles aleatorios de los radares policiales, que normalmente sólo se centran en los peores infractores.

"No queremos que las multas se conviertan en dinero contante y sonante, sino un verdadero cambio de comportamiento: eso es lo que consiguen los ayuntamientos con el control de tramos. Les ofrece una herramienta potente y holística para fusionar datos de diversas fuentes con el fin de reducir el impacto ambiental del tráfico y aumentar la seguridad en determinadas zonas", afirma Jean-François Coppieters, director de cuentas de Macq.

El sistema también puede predecir distintos escenarios en una ciudad, por ejemplo, la densidad del tráfico, en función de los datos de los sensores disponibles. E incluso cuando faltan datos de los sensores, por ejemplo de las carreteras más pequeñas de la red, el algoritmo puede predecir con gran precisión la probabilidad de que el tráfico se extienda al resto de la red viaria.

La normativa europea es un obstáculo importante para la homologación de la nueva tecnología y, de momento, Macq ha obtenido el visto bueno de las autoridades de Bélgica y Lituania, y espera concluir el procedimiento con Austria, Polonia, Eslovenia y Suiza antes de finales de este año.

"A través de nuestra asociación con DOLL y CitCom.ai, podemos mejorar nuestra presencia en el ecosistema y aumentar nuestro alcance en el mercado. Al aprovechar nuestro legado de 25 años en movilidad y nuestro uso innovador de la IA para aumentar nuestra oferta integral, también mostramos nuestro compromiso de integrar datos y modelos más diversos", afirma. (CitCom.ai)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart exhibe su ecosistema de sensores inteligentes en Sensors Converge 2025

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Imagen: Flowfinity

Flowfinity impulsa el IoT con captura de vídeo en tiempo real y visualización avanzada

POLYN Technology revoluciona la seguridad vial con sensores neuromórficos para neumáticos

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: Vodafone Group

Vodafone instala sensores inteligentes para alinear sus antenas móviles desde el espacio

Imagen: Energous Corporation

Energous lanza e-Sense, un sensor inalámbrico sin batería para trazabilidad y monitorización ambiental en la cadena de suministro

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD