El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Principado de Asturias confía en dnota para renovar la red de calidad del aire con tecnología de vanguardia

  • 826
El Principado de Asturias confía en dnota para renovar la red de calidad del aire con tecnología de vanguardia Imagen: dnota
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

dnota se ha posicionado una vez más en la vanguardia de la sostenibilidad ambiental, gracias a la reciente adjudicación por el Principado de Asturias para mejorar la Red de Calidad del Aire. Este proyecto emblemático incluirá la instalación del captador de partículas PM10, modelo DIGITEL DPA14, conocido por su robustez y fiabilidad, y el analizador de partículas PM10 y PM2.5 PALAS FIDAS 200 en los Jardines de Juan XXIII.

Captador DIGITEL DPA14

La elección del captador DIGITEL DPA14 subraya el compromiso de dnota con la calidad y durabilidad. Este equipo, destacado por ser uno de los más robustos del mercado, garantiza una monitorización de la calidad del aire precisa y confiable, incluso en las condiciones más exigentes.

Tecnología robusta y de vanguardia

El Captador Digitel DPA14 es puntero en monitorizar partículas PM10, ofreciendo mediciones de alta precisión para evaluar la calidad del aire. Diseñado con tecnología avanzada, mide de manera precisa en entornos urbanos y rurales. Su robustez y sistema avanzado de captación aseguran rendimiento óptimo bajo condiciones exigentes, recolectando datos fiables para análisis ambientales. Es vital para gobiernos, investigadores y empresas en el monitoreo ambiental y políticas de aire limpio, destacando su apoyo a la salud pública y el bienestar ambiental.

dnota se refuerza en Asturias

Este nuevo proyecto con el Principado de Asturias refuerza la misión de dnota en la implementación de soluciones avanzadas para la monitorización de la calidad del aire, destacando la exitosa integración previa de sensores bettair en las escuelas de Gijón. Con estas iniciativas, dnota establece un nuevo estándar en la monitorización ambiental, demostrando el poder de la tecnología y la colaboración en la construcción de un futuro más saludable y sostenible.

Avanzando hacia un futuro limpio: La revolución de la monitorización de la calidad del aire

dnota ha expandido su compromiso con la calidad del aire a más de 20 países, incluidos Grecia, Estados Unidos, Turquía, Portugal, Reino Unido, Francia, Canadá, Chile y México. Esta expansión demuestra su esfuerzo por liderar en la mejora global del aire. dnota integra la tecnología bettair, puntera en la monitorización aérea, impulsando la innovación ambiental hacia un futuro más verde y saludable. Esta tecnología emplea redes híbridas que mezclan analizadores certificados de aire y sensores IoT bettair. Este método mejora la precisión en la medición del aire en áreas urbanas y sitios industriales. Así, contribuye significativamente al bienestar ambiental y a la salud pública. (dnota)


También te puede interesar...
Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Ayuntamiento de Jerez

Jerez impulsa su transformación digital con la estrategia ‘Jerez Connected’ y el proyecto ‘Smart City’

Imagen: Nordic Semiconductor

Minew presenta la etiqueta de envío 5G MTB04 con conectividad IoT celular basada en Nordic nRF9160

Imagen: Telia Company

Telia impulsa la digitalización empresarial con una nueva plataforma IoT basada en IA

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Red Española de Ciudades Inteligentes

Bilbao reúne a expertos y ciudades en el V Congreso Smart City RECI para debatir sobre IA, ciberseguridad y tecnologías cuánticas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD