El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las grandes farmacéuticas invertirán casi el 7% de sus ingresos en la creación de entornos de laboratorios conectados y de vanguardia para 2025

  • 881
Las grandes farmacéuticas invertirán casi el 7% de sus ingresos en la creación de entornos de laboratorios conectados y de vanguardia para 2025
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los laboratorios de nueva generación son fundamentales para las terapias innovadoras, la reducción del tiempo de comercialización y la mejora de los índices de aprobación, pero la mayoría aún se encuentra en la fase piloto.

Las organizaciones farmacéuticas se están replanteando su enfoque en la configuración y las operaciones de sus laboratorios, centrándose en acelerar la digitalización, aprovechar la IA, mejorar los procesos y desarrollar las habilidades y la cultura adecuadas para una transformación del laboratorio. La necesidad de acelerar los tiempos está impulsando el cambio, y la mayoría (92%) de las empresas farmacéuticas lo sitúan entre los principales impulsores de laboratorios “de nueva generación” preparados para el futuro. Así se desprende del último informe del Instituto de Investigación Capgemini, titulado “Construyendo el laboratorio farmacéutico de próxima generación: digitalmente conectado, medioambientalmente sostenible“, que explora el estado actual de la transformación de los laboratorios farmacéuticos, los desafíos que deben superarse y los beneficios esperados de la construcción de un laboratorio del futuro.

Aumentan las iniciativas de transformación de los laboratorios

Según el estudio, los principales factores que impulsan la transformación de los laboratorios son la necesidad de acelerar el desarrollo de medicamentos innovadores, la presión para optimizar los costes y la exigencia de mejorar los índices de aprobación de fármacos. Como resultado, las farmacéuticas buscan crear laboratorios más ágiles, eficientes, colaborativos y sostenibles que les ayuden a afrontar mejor estos desafíos e impulsar los avances científicos.

Las grandes farmacéuticas prevén casi duplicar su inversión en la transformación de laboratorios para 2025, hasta el 7% de sus ingresos, frente al 4% actual. Casi el 75% de las empresas farmacéuticas ya ha iniciado su proceso de modernización de laboratorios, mientras que el resto está en fase de planificación.

“Hoy en día, las empresas farmacéuticas se enfrentan a desafíos sanitarios de gran envergadura, y un laboratorio de última generación puede ayudarles a satisfacer las demandas del sector, haciendo que medicamentos y fármacos esenciales sean accesibles rápidamente. Respaldados por la tecnología y en continua evolución en términos de habilidades, procesos e infraestructura, los laboratorios de nueva generación son cruciales para acelerar el ritmo de grandes descubrimientos“, afirma Thorsten Rall, Responsable de Life Sciences en Capgemini. “La oportunidad para las organizaciones reside en adoptar con éxito las últimas tecnologías y desarrollar una estrategia sólida, con los datos y la IA en el centro, para desbloquear todo el potencial de la transformación de sus laboratorios. Para aquellos que buscan crear y escalar laboratorios de nueva generación, la clave sigue estando en el diseño centrado en el ser humano, con los científicos posicionados en el centro de este proceso”.

La mayoría de las organizaciones deben avanzar más allá de la fase piloto de transformación del laboratorio

Sin embargo, aunque el valor de un entorno de laboratorio conectado y de vanguardia es evidente, la mayoría de las empresas aún no han superado la fase piloto y de prueba de concepto (PoC). Solo 1 de cada 10 empresas encuestadas ha ampliado parcial o totalmente sus iniciativas de transformación de su laboratorio.

A medida que las organizaciones farmacéuticas se esfuerzan por lograr laboratorios más digitalizados y modernizados, se enfrentan a retos clave relacionados con los datos y la tecnología, los procesos y el talento. Además, la diversificación hacia el desarrollo de nuevas terapias avanzadas e innovadoras plantea problemas, ya que los procesos se vuelven aún más complejos. Según el informe, la mayoría de las organizaciones clasifican los problemas relacionados con los datos (90%) y la complejidad de los procesos (92%) como los principales desafíos que enfrentan los laboratorios.

Fundamentalmente, los laboratorios de nueva generación necesitan profesionales con las habilidades analíticas adecuadas para poder extraer información a partir de los datos disponibles. Pero la gran mayoría (97%) de las organizaciones se enfrentan al reto de contratar científicos con una combinación de conocimientos especializados, digitales y de datos.

Las organizaciones líderes ya están obteniendo beneficios

Si bien muchas organizaciones se encuentran en las primeras etapas de la transformación de los laboratorios, los “líderes” que encabezan estos esfuerzos ya están obteniendo beneficios a una escala considerable, reportando errores reducidos, tasas de aprobación más altas y costes optimizados en comparación con los principiantes. Además, la mitad de los líderes han conseguido acelerar los plazos de comercialización gracias a las medidas de transformación de los laboratorios, en comparación con el 23 % de los principiantes.

Los líderes también se están dando cuenta de los beneficios relacionados con la sostenibilidad, ya que casi el 36% de estas organizaciones ha sido testigo de una reducción de la huella de carbono debido a las iniciativas de modernización de laboratorios, en comparación con sólo el 18% de los principiantes.

Metodología

Para este informe, el Instituto de Investigación Capgemini encuestó en octubre de 2023 a más de 700 personas relacionadas con laboratorios de I+D, calidad y desarrollo de procesos de 235 organizaciones farmacéuticas y biotecnológicas de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Francia, Alemania, Japón e India. El 85% de las organizaciones encuestadas tienen unos ingresos anuales de más de 1.000 millones de dólares y el 15% de las organizaciones se sitúan entre 500 y 1.000 millones de dólares. Los encuestados tenían un nivel de director o superior y abarcaban varias áreas funcionales, como investigación y nuevos ensayos clínicos, ensayos clínicos, desarrollo de métodos analíticos, desarrollo de procesos de fabricación, asuntos normativos, farmacología y seguridad de productos, tecnología de la información/digital, datos y análisis, así como innovación. (Capgemini)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: ClearBlade

ClearBlade impulsa la adopción de IoT e IA con dos nuevos servicios integrados en Google Cloud

Imagen: Viasat

RBC Signals se une al programa ELEVATE para impulsar el IoT industrial vía satélite

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Telefónica

Telefónica Tech refuerza con IA la telegestión de luminarias para ahorrar hasta un 30% de energía

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD