El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los ingresos por conectividad celular sanitaria, impulsados por el 5G, superarán los 4.500 millones de dólares en 2028

  • 1599
Los ingresos por conectividad celular sanitaria, impulsados por el 5G, superarán los 4.500 millones de dólares en 2028 Imagen: Kaleido Intelligence
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La adopción del 5G impulsará un aumento del 400% en el consumo de datos en los próximos 5 años.

Un nuevo estudio de los expertos en conectividad Kaleido Intelligence prevé que el sector sanitario, cada vez más orientado a los datos, genere más de 4.500 millones de dólares en ingresos por conectividad para 2028, con la conectividad 5G impulsando las necesidades de datos del sector.

El nuevo estudio, Healthcare Cellular IoT Opportunities & Forecasts 2024, señala que, aunque el 5G tardará hasta 2026 en representar más del 5% de las conexiones celulares en general, los casos de uso intensivo de datos que permitirá la tecnología utilizarán casi 35 petabytes de datos en 2028. Con la necesidad de imágenes avanzadas en ámbitos sanitarios especializados, este seguirá siendo un área vital para el desarrollo de la sanidad.

Sin embargo, esto tardará algún tiempo en afectar a los dispositivos en general, ya que los dispositivos 5G especializados son escasos en muchas situaciones, sobre todo cuando no se requieren altas velocidades de datos. En consecuencia, Kaleido espera que la tecnología LTE siga creciendo en el sector sanitario, aunque empezará a estancarse a partir de 2025.

Despliegue celular desigual

Estados Unidos será el principal mercado de conectividad celular sanitaria, con casi 60 millones de conexiones utilizadas en el sector para 2028. Esta cifra está muy por delante del siguiente mercado en importancia, China, que se acercará a los 43 millones en el mismo año. Sin embargo, el planteamiento de China distribuirá estas conexiones de forma más equitativa entre los centros sanitarios, con clínicas y centros de tratamiento conectados a redes celulares, además de los hospitales.

El informe de Kaleido señala que la telefonía móvil tendrá que funcionar con distintos tipos de conectividad, ya que muchas infraestructuras utilizan Wi-Fi y otras tecnologías heredadas. Este problema de la tecnología heredada se extiende también a la telefonía móvil, ya que los dispositivos 2G y 3G aún no se han sustituido a pesar de los cierres que se producirán en varios países en los próximos 2-3 años. Como resultado, esperamos que más de 3 millones de estas conexiones sigan activas en 2028, con un uso relativamente alto en el África subsahariana, donde los ciclos de vida de los dispositivos se alargan todo lo posible gracias a la falta de infraestructuras sanitarias de calidad y de financiación.

"A medida que se acumulen los apagones de 2G y 3G, las economías emergentes irán cambiando cada vez más a tecnologías más nuevas", señaló James Moar, autor de la investigación. "Sin embargo, nuestra investigación muestra que el primer paso aquí será hacia los dispositivos 4G LTE, que seguirán recibiendo soporte durante muchos años como respaldo al 5G. Esto creará un mercado de conectividad de dos velocidades, con una minoría de mercados ricos invirtiendo en casos de uso de 5G y el resto utilizando principalmente LTE en el futuro previsible." (Kaleido Intelligence)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel se incorpora al programa Avanci 5G Vehicle como licenciante

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Imagen: Omdia

5G RedCap gana terreno como solución intermedia para el IoT del futuro

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD