El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

DEKRA es el primer Laboratorio de Ensayos Autorizado de Europa y Asia en certificar Wi-Fi 7

  • 2181
DEKRA es el primer Laboratorio de Ensayos Autorizado de Europa y Asia en certificar Wi-Fi 7 Imagen: DEKRA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Tres laboratorios de pruebas de DEKRA en todo el mundo pueden certificar dispositivos Wi-Fi 7.

DEKRA amplía su alcance como Laboratorio de Ensayos Autorizado (ATL) por la Wi-Fi Alliance©, incorporando a sus servicios la certificación de dispositivos según el programa de certificación Wi-Fi CERTIFIED 7™. Este reconocimiento posiciona a DEKRA como el primer laboratorio del mundo en obtener simultáneamente la autorización para certificar dispositivos Wi-Fi 7 en tres localizaciones: Málaga (España), Guangzhou (China continental) y Taiwán. Además, esto implica que DEKRA se ha convertido en el primer, y actualmente único, laboratorio de ensayos autorizado para Wi-Fi 7 en Europa.

"Wi-Fi 7 eleva la velocidad, la capacidad de los dispositivos y la eficiencia temporal dentro de los ecosistemas inalámbricos domésticos, empresariales e industriales, desbloqueando soluciones a la creciente demanda de altas velocidades y capacidades de datos, impulsada por el uso de vídeo 4K y 8K, aplicaciones en tiempo real, realidad virtual y realidad aumentada, trabajo remoto y otras aplicaciones inalámbricas. Estamos orgullosos de ser el primer laboratorio de Europa y Asia en obtener la autorización para certificar dispositivos Wi-Fi 7. Este logro global en tres de nuestros laboratorios demuestra nuestra agilidad a la hora de adoptar nuevos servicios y subraya el compromiso inquebrantable de DEKRA con la innovación", declaró Fernando E. Hardasmal, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Soluciones Digitales y de Producto de DEKRA.

Wi-Fi 7, también denominado estándar IEEE 802.11be, introduce nuevas y optimizadas funcionalidades que mejoran la conectividad en diversos entornos como automoción, industria, IoT, trabajo híbrido y remoto, juegos y streaming. Una de las principales mejoras que presenta Wi-Fi 7, y que diferencia a esta nueva versión de Wi-Fi 6, es su rendimiento, que puede ser incluso considerablemente mejor que el de las soluciones cableadas.

Además, Wi-Fi 7 aumenta el tamaño del canal de la banda de 6 GHz, pasando de 160 MHz a 320 MHz, lo que se traduce en una capacidad duplicada para la transmisión simultánea de datos. Esta característica, junto con la velocidad de datos mejorada y la transmisión y recepción simultáneas de datos a través de varios enlaces, es especialmente ventajosa para aplicaciones que requieren muchos datos, como el streaming y los juegos en línea. Con Wi-Fi 7, los usuarios pueden experimentar un rendimiento mejorado, una latencia minimizada y una mayor fiabilidad de la conexión.

Como Laboratorio de Ensayos Autorizado (ATL) para Wi-Fi, DEKRA también puede apoyar a los clientes en la certificación de sus productos de acuerdo con los programas de certificación Wi-Fi adicionales, tales como Wi-Fi 4, Wi-Fi 5, Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E, WPA3 y Wi-Fi HaLow, entre otros. Además, DEKRA ofrece una amplia gama de servicios de ensayos y certificación inalámbricos y de conectividad. (DEKRA)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Z-Wave Alliance

Silicon Labs y Trident IoT obtienen la nueva Certificación de Protocolo Z-Wave

Imagen: Telenor

Telenor IoT impulsa el futuro de las pruebas IoT con una actualización clave en su laboratorio de Karlskrona

Imagen: Wi-SUN Alliance

Wi-SUN Alliance certifica los primeros dispositivos FAN 1.1 con mejoras en velocidad, eficiencia energética y cobertura global

Imagen: SIMCom

SIMCom obtiene certificaciones internacionales clave para su módulo 5G SIM8262E-M2 y acelera el despliegue global de IoT

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Wireless Broadband Alliance anuncia un avance revolucionario en el rendimiento de la red Wi-Fi 7 Mesh en una prueba de campo realizada entre Türk Telekom y TP-Link

Imagen: Hikvision

Hikvision refuerza su compromiso con la ciberseguridad IoT al obtener las certificaciones ETSI EN 303 645 y EN 18031

CONTENIDO PATROCINADO