El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Nokia seleccionada por DARPA para diseñar un marco de infraestructura de servicios de comunicaciones para la futura economía lunar

  • 567
Nokia seleccionada por DARPA para diseñar un marco de infraestructura de servicios de comunicaciones para la futura economía lunar
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La selección demuestra la experiencia de Nokia Bell Labs en arquitecturas de redes futuras y el liderazgo de la industria en comunicaciones avanzadas basadas en el espacio.

Nokia Bell Labs ha sido seleccionada para participar en el programa 10-Year Lunar Architecture (LunA-10), una iniciativa de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) que diseñará una arquitectura multiservicio integrada para apoyar una economía próspera en la Luna en la próxima década y más allá. LunA-10 diseñará el marco de infraestructura esencial capaz de respaldar las actividades industriales, así como los descubrimientos científicos.

DARPA eligió a 14 empresas de diversos sectores industriales para lanzar LunA-10. Nokia fue seleccionada por su experiencia en el diseño de futuras arquitecturas de red y su liderazgo en tecnologías de comunicación en la superficie lunar, derivado no sólo de su actual misión de construir la primera red celular en la Luna, sino también del largo historial de innovación espacial de Nokia Bell Labs, que se remonta al Programa Mercury.

Nokia colaborará con las otras 13 empresas especializadas en áreas críticas para establecer una economía comercial integrada en la Luna, como la energía, el transporte y la construcción. Por ejemplo, Nokia Bell Labs se encargará de recomendar una infraestructura de comunicaciones fiable y de alto rendimiento, y también colaborará estrechamente con otras empresas de LunA-10 para garantizar que la infraestructura pueda transportarse y construirse eficazmente en la superficie lunar y que disponga de fuentes de energía fiables una vez instalada.

Cuando el programa concluya a mediados de 2024, LunA-10 entregará un plan completo para establecer la infraestructura necesaria para apoyar las operaciones comerciales en la superficie lunar y sus alrededores para 2035. Las comunicaciones serán críticas, ya que prácticamente todos los casos de uso y aplicaciones requieren o se benefician de capacidades de comunicación de alto rendimiento, baja latencia, ultra fiables y escalables. Las redes permitirían a los astronautas comunicarse libremente de forma directa y con el control de la misión en la Tierra. Las redes transmitirían datos de vídeo y telemetría procedentes de cámaras y sensores repartidos por la Luna e integrados en trajes espaciales, vehículos, estructuras y experimentos científicos. Las redes proporcionarían la conectividad necesaria para controlar robots y automatizar tareas peligrosas en la superficie lunar.

En palabras de Thierry E. Klein, Presidente de Nokia Bell Labs Solutions Research: "DARPA ha tenido una participación directa en algunos de los avances tecnológicos más significativos de los últimos cincuenta años: la fundación de Internet, la creación del GPS y el rápido desarrollo de la vacuna COVID-19. La colaboración con DARPA ha sido decisiva. Nokia Bell Labs está encantada de desempeñar un papel clave en la próxima empresa de DARPA, que cambiará las reglas del juego, y de ayudar a dar forma a la arquitectura de infraestructuras para la economía lunar. Empujar las fronteras de la tecnología está en el ADN de Bell Labs, y al crear el anteproyecto de soluciones de comunicación para la Luna, ayudaremos a establecer los cimientos de una presencia humana permanente en la superficie lunar".

Como parte de la iniciativa Tipping Point de la NASA, Nokia está desplegando la primera red celular en la Luna en 2024 para demostrar que la tecnología basada en 3GPP puede satisfacer las necesidades críticas de comunicaciones de las futuras misiones lunares y marcianas. Sin embargo, el legado de Nokia Bell Labs en el espacio se remonta a décadas atrás. Los Bell Labs trabajaron con la NASA para poner en órbita uno de los primeros satélites de comunicaciones del mundo, el Telstar 1, en 1962. También proporcionó análisis de sistemas e ingeniería para todos los programas espaciales tripulados de Estados Unidos, desde Mercury hasta Apollo. Y en 1964, dos investigadores de los Bell Labs hicieron el descubrimiento crítico de la radiación cósmica de fondo de microondas que quedaba del Big Bang. (Nokia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: floLIVE

floLIVE y Nuh! Digital impulsan la conectividad IoT en Brasil con una SIM única

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space y Wyld Networks llevan IoT satelital al agro brasileño

Imagen: melita.io

melita.io refuerza su presencia en el mercado IoT en España mediante su alianza con Realinnova

Imagen: Taoglas

Taoglas lanza la serie Thunder para optimizar la conectividad IoT en exteriores

Imagen: Veea

Tecnología al servicio de la equidad: Veea y StarGroup conectan a las comunidades rurales de México

Imagen: Inmarsat Global

Ava Ocean adopta NexusWave para su nueva embarcación de recolección de vieiras

Imagen: IoT M2M Council

Deutsche Telekom IoT se integra al IoT M2M Council para reforzar la conectividad global

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Syniverse sellan una alianza global para extender la cobertura del IoT

Imagen: Airties

Airties lanza una plataforma de conectividad Wi-Fi gestionada para edificios multifamiliares con soporte IoT

Imagen: Mavenir

Tampnet elige a Mavenir para modernizar su red core y acelerar servicios 5G orientados al IoT

CONTENIDO PATROCINADO