El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Quectel publica un informe técnico sobre cómo las conexiones inalámbricas están impulsando nuevas eficiencias en las operaciones de monitoreo remoto de tanques

  • 7570
Quectel publica un informe técnico sobre cómo las conexiones inalámbricas están impulsando nuevas eficiencias en las operaciones de monitoreo remoto de tanques Imagen: Quectel Wireless Solutions
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Quectel Wireless Solutions, proveedor global de soluciones IoT, ha publicado un nuevo white paper que detalla cómo los operadores de tanques remotos están aprovechando IoT para aumentar la eficiencia, eliminar el tiempo de inactividad y reducir su impacto ambiental. El documento, titulado "How wireless connectivity is driving new efficiencies in remote tank monitoring" (Cómo la conectividad inalámbrica está impulsando nuevas eficiencias en la supervisión de tanques remotos), ofrece información sobre cómo las organizaciones están dejando de comprobar manualmente los niveles de los tanques para utilizar sensores conectados que utilizan redes móviles, GPS o inalámbricas de baja potencia para actualizar el estado de los tanques.

Desde combustibles hasta agua, los tanques remotos proporcionan suministros de misión crítica a industrias, comunidades y empresas de todo el mundo. A menudo, en lugares remotos no se dispone de conectividad de red, por lo que puede utilizarse la conectividad por satélite para ahorrar en camiones y permitir que los tanques se rellenen sólo cuando sea necesario. A la inversa, cuando los tanques están a punto de vaciarse, se puede organizar el rellenado para que no haya tiempo de inactividad ni riesgos para la salud y la seguridad por tanques que se agotan.

La sencillez de añadir un sensor para controlar el nivel de los tanques y combinarlo con conectividad para comunicar los datos en tiempo real, si así se desea, ha hecho que la adopción de este sistema vaya cobrando impulso. La firma de investigación, Berg Insight, estima que la base instalada global de sistemas activos de monitoreo remoto de tanques superó los 6,2 millones de unidades a fines de 2021 y está creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta del 29,9%, y la firma espera que la base instalada activa alcance los 23 millones de unidades en 2026. El mercado norteamericano lidera la adopción actual con más de 2,6 millones de unidades activas de monitorización remota de tanques desplegadas. Le siguen Europa, con 1,5 millones, y la región APAC, con 1,4 millones de unidades instaladas.

Esto prepara el terreno para un crecimiento continuo, pero las organizaciones se enfrentan a varias opciones en cuanto a qué tecnología adaptar para la monitorización remota de tanques. El elemento clave de la parte "remota" de la monitorización remota de tanques es la conexión de red que permite comunicar los datos de los sensores al back office. Esto suele implicar la instalación de un dispositivo de puerta de enlace que contiene un módulo inalámbrico en el tanque. Los tanques suelen utilizar redes celulares para las comunicaciones inalámbricas porque son rentables, tienen una amplia cobertura y ofrecen bajos costes de instalación. Conectarse a una red 4G, por ejemplo, no requiere cableado y puede ser un método muy rentable de proporcionar la conectividad de bajo ancho de banda que necesitan los monitores de los tanques. Con la retirada en curso de las redes 2G y 3G en todo el mundo, se espera que 4G en forma de LTE Cat 1 sea la selección de red más popular para la monitorización de tanques.

Las alternativas incluyen otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), como narrowband-IoT (NB-IoT) o LoRaWAN o Sigfox. Éstas dependen de que aumente la cobertura de la red, pero podrán hacer frente fácilmente a las demandas de las aplicaciones comunes de monitorización remota de tanques. Las organizaciones en los mercados que se enfrentan a problemas de cobertura tendrán que considerar la conectividad por satélite en la forma del sistema global de navegación por satélite (GNSS) utilizando la conectividad de sistemas como GPS, Galileo o GLONASS. Estos sistemas pueden utilizarse para garantizar el posicionamiento exacto de los tanques, de modo que los usuarios puedan encontrarlos, y también para comunicar el estado de los tanques. (Quectel Wireless Solutions)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el módulo KCMA32S con soporte Zigbee y BLE para IoT compacto y seguro

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: Wireless Logic

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

Imagen: MOKOSmart

MOKOSMART y Blecon revolucionan el mercado de los beacons BLE con el debut del L02S-BCN en Sensors Converge 2025

Imagen: MOVISAT

MOVISAT impulsa la digitalización de la gestión de residuos con EcoSAT y EcoLock

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD