El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La Universidad de Oviedo diseña un dispositivo para predecir posibles inundaciones en el Campus de Gijón

  • 1328
La Universidad de Oviedo diseña un dispositivo para predecir posibles inundaciones en el Campus de Gijón Imagen: Universidad de Oviedo
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El sensor se apoya en datos meteorológicos para prevenir las crecidas del arroyo de San Miguel de acuerdo con las precipitaciones registradas y no requiere mantenimientos. El aparato ha sido desarrollado y fabricado por el grupo LPWAN, integrado por profesores, estudiantes y ciudadanos interesados en soluciones del internet de las cosas. El dispositivo rinde homenaje a Martin Cooper, inventor del teléfono móvil en 1973 y Premio Princesa de Asturias 2009, y Arlene Harris y su visión del internet de las personas.

El equipo LPWAN del MediaLab de la Universidad de Oviedo ha diseñado y fabricado un dispositivo electrónico que permitirá alertar de las crecidas en el arroyo de San Miguel y prevenir así posibles inundaciones en el Campus de Gijón durante la temporada de lluvias. Este nuevo dispositivo, llamado sensor de Cooper en homenaje al inventor del teléfono móvil, ha sido desarrollado como un nodo conectado por LoRa, una técnica de comunicación física por radio, sincronizada con el internet de las cosas. El nuevo sensor se apoya en datos meteorológicos para predecir las crecidas del arroyo de acuerdo con las precipitaciones registradas y no requiere mantenimiento.

Ramón Rubio, director de la Cátedra MediLab, destaca que ya se ha colocado un dispositivo y están pendientes de ubicarse otros cuatro. Rubio recuerda que, en 2018, se registró una inundación que afectó a equipamientos universitarios del campus empleados por los estudiantes durante las prácticas de laboratorio de diversas asignaturas. “No podemos permitir que esta situación se repita”, comenta el director de la cátedra.

El grupo LPWAN lo conforman profesores, estudiantes y ciudadanía interesadas en soluciones IoT (internet de las cosas) para la ciudad. “Es un ejemplo de innovación abierta, ciencia ciudadana y colaboración entre organizaciones, ya que colaboramos también con las cátedras 5G y Smart Cities”, destaca Rubio. Los responsables del grupo son Nacho Rodríguez Larrad, Óscar Gijón y Daniel Rodríguez Moya. El nuevo sensor rinde homenaje a Martin Cooper, inventor del teléfono móvil en 1973 y Premio Princesa de Asturias 2009, y Arlene Harris y su visión del internet de las personas. (Universidad de Oviedo)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Treon

Treon lanza el nuevo Industrial Node X: sensor inalámbrico avanzado para mantenimiento predictivo industrial

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Milesight

Nueva alianza entre Milesight y TC Group Solutions impulsa la inteligencia de retail conectada

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: Next G Alliance

La Next G Alliance publica un informe sobre el impacto social y económico de las redes LPWA y los sensores masivos en zonas rurales de Norteamérica

Los sensores impulsan la innovación en sectores clave y aceleran la expansión del mercado

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de metrología industrial alcanzará los 19.030 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT y la digitalización

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD