El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Granada y la tecnológica Innovasur firman un convenio de colaboración para impulsar un nuevo modelo de ciudad más inteligente

  • 737
El Ayuntamiento de Granada y la tecnológica Innovasur firman un convenio de colaboración para impulsar un nuevo modelo de ciudad más inteligente Imagen: Innovasur
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Se trata de un convenio de colaboración público-privada que permitirá la generación de casos de uso útiles para la ciudadanía, gracias a la aplicación de la inteligencia artificial. Innovasur proporcionará su conocimiento junto a la plataforma de ciudad In4City, cuyos sistemas de sensorización permiten conocer en tiempo real la situación de diferentes aspectos de la ciudad para agilizar la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos.

La tecnológica andaluza Innovasur ha firmado un convenio de colaboración público-privada con el Ayuntamiento de Granada para implantar un modelo de ciudad más inteligente a través de la generación de casos de uso útiles para la ciudadanía gracias a la aplicación de la IA. Esta novedosa iniciativa permitirá crear una nueva solución integral y gestionar de forma activa y dinámica los servicios inteligentes, especialmente en sectores clave como el medio ambiente, las comunicaciones, la movilidad y los transportes a lo largo de la ciudad.

La firma de este convenio de colaboración se ha producido en las inmediaciones del Ayuntamiento de Granada entre la alcaldesa, Marifrán Carazo, y el CEO de Innovasur, Juan José Prieto, que ha explicado que «este convenio nace de la preocupación del Ayuntamiento de Granada por mejorar la gestión de sus soluciones urbanas de manera inteligente y eficiente». Y es que estas dependen en gran medida de la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real para tomar decisiones informadas y optimizar la gestión de los recursos urbanos. Para lograr este fin se necesita «el despliegue de un importante número de sensores distribuidos por toda la ciudad que nos permitan conocer el estado de la misma en tiempo real para poder generar modelos y tomar decisiones más eficientes que mejoren aspectos como la movilidad, las emisiones CO2 o la seguridad ciudadana y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los granadinos y granadinas», añade.

En este sentido, el proyecto hará uso de la inteligencia artificial para optimizar el análisis de los datos y la toma de decisiones, contando con el apoyo de un grupo de investigación del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada con el objetivo de ayudar en la generación de modelos y al aprendizaje de la IA en función del avance del proyecto con técnicas de machine learning y deep learning.

Por su parte la alcaldesa de Granada ha mostrado “la gran satisfacción que supone el aplicar la inteligencia artificial al desarrollo de los proyectos de nuestra ciudad, para adoptar las mejores decisiones que sitúen a Granada a la cabeza de la tecnología inteligente aplicada al funcionamiento diario de un Ayuntamiento. Queremos mejorar al máximo la gestión municipal en todos los aspectos que pueda ayudarnos la IA y ser un ejemplo para otras capitales”

“Este proyecto – explicó Marifrán Carazo- hará uso de estos datos para detectar incidencias de circulación, de seguridad ciudadana, o de conflictos de convivencia, de limpieza o gestión del turismo, por ejemplo, y ayudará a la priorización de actuaciones por parte del Ayuntamiento. Se trata de aplicar la tecnología en los diferentes sectores económicos, como vehículos conectados; salud y servicios sociales; turismo, medio ambiente y calidad del aire; agua, saneamiento y gestión de residuos, o movilidad y transporte”.

Con el objetivo de mejorar la calidad y la gestión de los recursos municipales, la empresa efectuará el suministro, instalación y configuración de In4City, la plataforma Smart City de Innovasur en la que se integran todos los equipos y componentes electrónicos, recopilando los datos recogidos por los sensores IoT. Esta, además, incorpora las medidas de seguridad informática necesarias para la adaptación de este Ayuntamiento al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Granada da los primeros pasos para cumplir el objetivo de convertirse en una ciudad referente en materia de sostenibilidad, medio ambiente, cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y, en definitiva, en la consecución de una ciudad más inteligente gracias al uso de tecnologías de vanguardia como la IA, que ya ha demostrado ser un referente en este tipo de proyectos. (Innovasur)


También te puede interesar...
Imagen: Secmotic

Alcalá de Guadaíra da un paso clave hacia la ciudad inteligente con el apoyo tecnológico de Secmotic

Imagen: Ayuntamiento de Jerez

Jerez impulsa su transformación digital con la estrategia ‘Jerez Connected’ y el proyecto ‘Smart City’

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Red Española de Ciudades Inteligentes

Bilbao reúne a expertos y ciudades en el V Congreso Smart City RECI para debatir sobre IA, ciberseguridad y tecnologías cuánticas

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona ultima los preparativos para Smart City Expo World Congress 2025, el gran foro global sobre ciudades inteligentes

Imagen: Smart City Cluster

Localret y Smart City Cluster unen fuerzas para acelerar la digitalización de los municipios

Imagen: Fira de Barcelona

Nikki Greenberg, Kate O’Neill y Carlo Ratti, ponentes destacados de Smart City Expo 2025

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD