El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Andalucía lanza con éxito el nanosatélite Platero al espacio y muestra su impulso a la Agricultura 5.0

  • 1934
Andalucía lanza con éxito el nanosatélite Platero al espacio y muestra su impulso a la Agricultura 5.0 Imagen: Junta de Andalucía
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La consejera de Agricultura destaca este hito histórico con el que la agricultura, la pesca y la silvicultura de Andalucía dan un 'paso de gigantes'.

Andalucía ha lanzado al espacio con éxito el nanosatélite ‘Platero’ que está ya en órbita, después de haber salido de la base espacial de Vandenberg de Estados Unidos. Esta iniciativa histórica ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el respaldo del consorcio europeo LifeWatch ERIC y la colaboración del CeiA3.

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, y otros altos cargos de la Consejería, han seguido en directo y de forma online el lanzamiento de ‘Platero’ a través de la plataforma SpaceX (https://www.spacex.com/launches/mission/?missionId=transporter-9), que ha retransmitido este acontecimiento de forma internacional, ya que en el cohete se incorporaba, además del nanosatélite andaluz, otros de diferentes países.

Tras alcanzar con éxito la órbita, la consejera Carmen Crespo ha mostrado su enorme “satisfacción por este hito histórico que sitúa a Andalucía a la vanguardia agrícola y pesquera”. No en vano, según Carmen Crespo, “estamos facilitando una herramienta puntera, eficaz y tecnológica a los sectores productivos de Andalucía, que hará posible una mayor implantación de la agricultura de precisión en el campo y contar con nuevos sistemas de diagnóstico a la pesca”.

Para la consejera, con Platero “la agricultura, pesca y silvicultura de nuestra tierra dan un paso de gigantes en materia de digitalización”, puesto que este nanosatélite “va a aportar un sinfín de datos e imágenes que permitirán a los técnicos realizar análisis precisos en materia agrícola y pesquera, que vendrán a ayudar en la toma de decisiones, planificaciones o incluso el impulso de nuevas innovaciones en los sectores agrícolas y pesquero”. Por tanto, esta herramienta hará posible “avanzar hacia la deseada revolución agraria, pesquera y hacia la implantación plena de la agricultura 5.0, a fin de lograr una Andalucía mejor y bien posicionada de cara al futuro”.

Además, Carmen Crespo ha señalado que el nanosatélite orbitará a 560 kilómetros de altitud y realizará una vuelta completa sobre Andalucía cada dos días, teniendo su centro de control en el Parque Dunar de Matalascañas (Huelva) y ha querido dar las gracias, de manera especial, a todos los que han hecho posible que este proyecto haya llegado a buen puerto como son los miembros de la Agencia de Gestión, Agraria y Pesquera (Agapa), el LifeWatch ERIC y las universidades de Málaga y de Córdoba”.

El nanosatélite forma parte del programa Smart Food Life Watch Eric y se trata de un dispositivo aeroespacial de diez kilogramos diseñado para captar imágenes y datos cotejados con sensores terrestres y flotantes, que permitirá obtener un diagnóstico actualizado y real sobre la situación del campo y del mar en Andalucía y cuantificar el impacto del cambio climático en los sectores agrario y pesquero.

Platero es el primer proyecto de innovación tecnológica de Andalucía en materia de nanosatélites, cuya puesta en valor se centra en su capacidad para capturar imágenes a través de una cámara multiespectral de última generación y volcar datos en tiempo real en una plataforma única, a fin de contrastar la información con los datos obtenidos a partir de sensores terrestres y flotantes que utilizan la tecnología de observación del Internet de las Cosas (IoT).

Su estructura está formada por seis tubos de diez centímetros cada uno y varias cámaras de alta precisión. Además, estará conectado con sensores, globos de sonda y otros nanosatélites para la extracción de datos de medición como, por ejemplo, la calidad ambiental, la temperatura, los flujos y/o los tipos de suelos, entre otros.

El proyecto de innovación tecnológica tiene un presupuesto de casi 5 millones de euros y está diseñado para avanzar en los procesos de digitalización del campo y del mar en Andalucía, donde ya se están instalando sensores en las ocho provincias y se adelantan labores de monitorización a través del proyecto Smartfood. (Junta de Andalucía)


También te puede interesar...
Imagen: Iridium Communications

Iridium y Vodafone IoT amplían la conectividad NB-IoT a escala global mediante satélites

Imagen: WISeKey

WISeSat.Space y la surcoreana INNOSPACE se alían para impulsar la conectividad IoT satelital segura y resistente a la computación cuántica

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD