El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TELUS, TerreStar y Skylo demuestran la primera comunicación bidireccional de Canadá entre dispositivos y satélites

  • 840
TELUS, TerreStar y Skylo demuestran la primera comunicación bidireccional de Canadá entre dispositivos y satélites
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El éxito del ensayo, que incluye una prueba de IoT a satélite, allana el camino para eliminar las zonas sin cobertura y proporcionar conectividad ubicua.

TELUS y la empresa canadiense TerreStar Solutions han utilizado con éxito la conectividad por satélite para realizar llamadas de voz y, en colaboración con Skylo, enviar mensajes de texto entre teléfonos inteligentes y conectarse a dispositivos del Internet de las Cosas. Se trata de un paso audaz hacia un futuro sin zonas sin cobertura móvil, en el que todos los canadienses puedan sentirse seguros y conectados.

"Esta prueba pionera demuestra el poder de la tecnología por satélite e impulsa la misión de TELUS de llevar la conectividad vital a todas las zonas de Canadá", declaró Darren Entwistle, Presidente y Consejero Delegado de TELUS. "Esta colaboración con TerreStar y Skylo sienta las bases de un mundo en el que todos tengan acceso a una conectividad que puede salvar vidas, y en el que las empresas e instituciones puedan operar de forma más sostenible y eficiente en regiones remotas. A través de esta tecnología innovadora, esperamos garantizar que aún más canadienses puedan conectarse con lo que más importa."

En el futuro, esta tecnología innovadora podría llenar los vacíos existentes en las redes móviles y transformar el mundo en uno donde la conectividad universal de móvil a satélite y de IoT a satélite pueda:

- Garantizar que los clientes en áreas remotas, como excursionistas o campistas, tengan acceso móvil sin importar dónde se encuentren;
- Proporcionar conectividad de respaldo para que los servicios de emergencia nunca estén fuera de alcance, incluso cuando los desastres naturales afecten a las redes y dañen las torres de telefonía móvil;
- Mejorar la seguridad de los empleados y reducir los costes de las industrias que requieren trabajo de campo remoto y supervisión de operaciones críticas, como la silvicultura, la energía y la investigación científica;
- Permitir el seguimiento ininterrumpido de flotas de vehículos y la gestión de suministros para empresas en las zonas más remotas; y
- Proporcionar a los agricultores visibilidad de los datos en tiempo real, incluida la temperatura, el agua y la información específica del lugar, para mejorar la toma de decisiones y la sostenibilidad en la agricultura remota.

Mientras los fabricantes de chipset buscan equipar la próxima generación de smartphones con capacidades satelitales 5G, TELUS está explorando estas soluciones con la esperanza de presentar estos dispositivos a los clientes en 2024.

"Esta exitosa demostración marca un momento crucial en la evolución de la conectividad global", dijo Jacques Leduc, Presidente de TerreStar. "Con la convergencia de las tecnologías de vanguardia de TerreStar, TELUS y Skylo, estamos iniciando una era de conectividad sin precedentes y valor transformador para los clientes canadienses. Juntos, estamos trazando el camino hacia un futuro en el que ningún rincón de Canadá quede sin conexión, prometiendo seguridad y conectividad para todos. Este logro refleja nuestro compromiso inquebrantable con un Canadá digitalmente inclusivo."

"Estamos encantados de asociarnos con TELUS y TerreStar para llevar la conectividad directa por satélite a los clientes de Canadá", dijo Tarun Gupta, CPO y cofundador de Skylo. "Hemos sido capaces de expandirnos más allá de los smartphones - en wearables y dispositivos IoT de bajo coste y bajo consumo. Este nuevo y revolucionario servicio transformará de forma ubicua vidas y negocios de una manera que ningún otro modo de conectividad ha hecho antes."

El ensayo combinó la plataforma tecnológica del proveedor de servicios de redes no terrestres (NTN) Skylo, líder del sector; la plataforma de espectro y servicios de TerreStar, que cubre la mayor parte de la geografía canadiense; y la experiencia de TELUS en la construcción de redes líderes mundiales. Todo ello respaldó la prueba realizada en octubre, en la que se consiguieron conexiones directas utilizando el satélite geoestacionario de TerreStar. (TELUS)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Skynopy

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

Imagen: TGT Technology Global

TGT impulsa el modelo 'Connectivity as a Service' con su nueva eSIM global

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: emnify

emnify lanza su solución de eSIM Consumer para despliegues empresariales sin intervención manual

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: Linxens

Linxens lanza el Satellite Sticker, un innovador rastreador IoT satelital autónomo, sostenible y reutilizable

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space lanza nuevos satélites para ampliar su red global IoT directa al dispositivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD