El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Un nuevo white paper de Quectel explica cómo lograr un posicionamiento GNSS de gran precisión para aplicaciones IoT en exteriores

  • 2478
Un nuevo white paper de Quectel explica cómo lograr un posicionamiento GNSS de gran precisión para aplicaciones IoT en exteriores Imagen: Quectel Wireless Solutions
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Quectel Wireless Solutions, proveedor global de soluciones IoT, ha publicado un nuevo white paper que expone los retos a los que se enfrentan los proveedores de aplicaciones conectadas para exteriores. El mercado está entrando ahora en la corriente principal, pero para garantizar un servicio óptimo, los proveedores de operaciones y los fabricantes de dispositivos necesitan asegurarse de que pueden lograr un posicionamiento preciso y robusto hasta el nivel del centímetro. El documento titulado "How to achieve cm-accurate positioning for mass-market IoT devices" revela cómo ha crecido el mercado y cómo se prevé que se acelere. Además, esboza estrategias para superar los obstáculos de conectividad asociados al servicio mundial de navegación por satélite (GNSS).

El documento explora los retos de la tecnología GNSS y analiza las capacidades innovadoras que mejoran las soluciones de posicionamiento para facilitar una alta precisión y una accesibilidad consistente. Al implantar estas soluciones, las empresas pueden operar con mayor sencillez y seguridad porque saben con precisión dónde se encuentra el activo.

Entre los casos de uso descritos en el documento se encuentran los patinetes compartidos y los robots cortacésped. Con más de 500.000 patinetes compartidos activos en la UE y el doble de cortacéspedes robóticos vendidos en la región cada año, existen similitudes desde el punto de vista técnico en el diseño de estos productos. El coste de un patinete compartido suele ser inferior a 500 euros, mientras que los cortacéspedes de consumo cuestan menos de 1.000 euros.

En Norteamérica, se espera que los ingresos por el uso compartido de patinetes crezcan a un ritmo del 10,36% en el periodo 2023-2027, con un número de usuarios que alcanzará los 38,35 millones en 2027. Los robots cortacésped también experimentarán un crecimiento sustancial en Norteamérica, ya que Transparency Market Research prevé una tasa de crecimiento anual constante del 7,5% para el periodo 2022-2031 y que el mercado supere un valor de 528,5 millones de dólares a finales de 2031.

Tanto los patinetes como los robots cortacésped requieren actualizaciones de localización para funcionar sin infraestructuras. Poder localizar un e-scooter a 20 o 30 cm es clave para los operadores, mientras que los robots cortacésped requieren una localización aún más precisa para poder cortar hasta el borde del césped. Con la tecnología de posicionamiento de alta precisión, los usuarios de robots cortacésped pueden evitar el esfuerzo que supone enterrar un cable delimitador alrededor de sus jardines antes de utilizarlo. Además, el robot cortacésped puede trabajar hasta tres veces más eficientemente siguiendo una trayectoria definida.

Del mismo modo, en el mercado de los e-scooters, los operadores pueden evitar la frustración del público y las costosas multas por infracciones de estacionamiento asegurándose de que las ubicaciones de aparcamiento están localizadas con gran precisión y de que sus usuarios respetan los carriles exclusivos para micro-movilidad y las normas municipales que están surgiendo rápidamente.

El GNSS ha demostrado ser una valiosa tecnología de posicionamiento, pero tiene retos inherentes que dificultan su eficacia en determinados escenarios, explica el documento. Fundamentalmente, el GNSS tiene que ser capaz de "ver" el cielo, para poder recibir la señal directa de los satélites. En un entorno real, acceder a una señal directa no siempre es posible y no se puede confiar en ella como única solución para proporcionar a un dispositivo una localización precisa en todo momento. El documento detalla los retos del GNSS y cómo superar las limitaciones mediante técnicas como el GNSS multibanda, el posicionamiento cinético en tiempo real (RTK) y la navegación por estima (DR). (Quectel Wireless Solutions)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de equipos de gimnasio conectados crecerá un 42,4% anual hasta 2029 impulsado por los smartphones y la demanda de servicios digitales

El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Parks Associates

Los productos de IoT de consumo cuestan un 44 % más que los no conectados, según Parks Associates

Imagen: Zion Market Research

IoT, IA y blockchain transforman la logística de cadena de frío

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Hogares más inteligentes, seguros y conectados: el mercado global crece sin freno

Wi-Fi 7 alcanzará los 22.900 millones de dólares en 2030 impulsado por el auge del IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de cocinas inteligentes crecerá un 26,58 % anual hasta 2028

Imagen: Technavio Research

Virtualización y sostenibilidad: pilares clave del nuevo modelo industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD