El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los puertos marítimos desplegarán más de 370.000 vehículos guiados autónomos en 2030 para aliviar la congestión

  • 963
Los puertos marítimos desplegarán más de 370.000 vehículos guiados autónomos en 2030 para aliviar la congestión Imagen: ABI Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El sector marítimo ha incrementado drásticamente sus esfuerzos de automatización a raíz de la congestión mundial de los puertos marítimos. Además de soluciones como pórticos, puertas portuarias automatizadas y grúas apiladoras, los modos de transporte horizontal autónomos, como los vehículos de guiado automático (AGV) que transportan contenedores y cargas desde y hacia los buques, han sido las soluciones que más han contribuido a aumentar la productividad en los puertos marítimos. Según ABI Research, una firma global de inteligencia tecnológica, los despliegues de AGV en puertos marítimos en todo el mundo tendrán una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) de más del 26% de 2022 a 2030 y superarán los 370,000 despliegues globales para 2027.

"La automatización mejora la fiabilidad, la coherencia y la seguridad en el lugar de trabajo de las operaciones portuarias. Además, desde una perspectiva medioambiental, la automatización puede conducir a operaciones eficientes y servicios más rápidos. Los puertos automatizados son también mucho más seguros que los convencionales. El número de interrupciones relacionadas con las personas disminuye a medida que el rendimiento se hace más predecible con las soluciones de automatización y captura de datos", explica Adhish Luitel, analista principal de Supply Chain Management & Logistics de ABI Research.

Además de los AGV en los puertos marítimos, la adopción de soluciones en otras modalidades de la cadena de suministro global, como el transporte ferroviario, aéreo y por carretera, también ha experimentado un crecimiento. Los proveedores de soluciones de automatización, como VisionNav Robotics, Konecranes, HERE Technologies y VDL Automated Vehicles, han proporcionado diversas herramientas digitales y de automatización que mejoran la eficiencia operativa y la visibilidad en diferentes modalidades. Los sistemas de cámaras en infraestructuras ferroviarias son un sector en especial auge. En 2022 se desplegaron más de 29 000 robots de inspección en infraestructuras ferroviarias en todo el mundo. Se prevé que este número aumente a más de 43.000 en 2030 con una CAGR de alrededor del 5%, en línea con el creciente volumen de transporte de mercancías por ferrocarril. En 2022 se transportaron más de 14.000 millones de toneladas por ferrocarril. Esta cifra aumentará a más de 16.000 millones en 2030.

"La automatización en varias modalidades, a pesar de sus beneficios, también puede traer costos de los cuales los gerentes de la cadena de suministro podrían necesitar ser cautelosos. Aunque la automatización puede agilizar los flujos de trabajo y facilitar las tareas a largo plazo, se produce a expensas de las posibles pérdidas iniciales de productividad que conlleva equipar a los trabajadores con los conocimientos adecuados para manejar y mantener estas soluciones. Por tanto, hay un aspecto de gestión del cambio que los directivos y las autoridades deben tener más en cuenta", concluye Luitel.

Estas conclusiones proceden del informe de datos de mercado sobre logística multimodal de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación Supply Chain Management and Logistics de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. Las hojas de cálculo de datos de mercado incluyen datos exhaustivos, análisis de cuotas de mercado y previsiones muy segmentadas y específicas de cada servicio para ofrecer una visión detallada de dónde se encuentran las oportunidades. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

El mercado global de registradores de temperatura superará los 700 millones de dólares en 2030

Imagen: ABI Research

Más sensores, más datos y más seguridad: la nueva era de los sistemas contra incendios en edificios comerciales

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en energía y utilities superará los 5.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Zion Market Research

El mercado global de sensores IoT superará los 470.000 millones de dólares en 2034

El futuro de las redes satelitales pasa por el software: más de 10.000 satélites digitales estarán operativos en 2031

Imagen: Zion Market Research

La salud digital crecerá un 15,5 % anual hasta 2034 impulsada por TI e interoperabilidad

Imagen: IoT Analytics

La IA generativa se afianza en las operaciones empresariales, más allá del hype

Imagen: Northern.tech

Errores de software y parches pendientes retrasan la mitad de los lanzamientos IoT industriales

Imagen: Vodafone Group

Vodafone Business digitaliza la operativa diaria de Wackler con conectividad IoT en tiempo real

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD