El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ooredoo ofrece a las empresas una nueva forma sostenible de mejorar la gestión de residuos

  • 1720
Ooredoo ofrece a las empresas una nueva forma sostenible de mejorar la gestión de residuos Imagen: Ooredoo
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Ooredoo -proveedor líder de soluciones TIC en Qatar- ha anunciado el lanzamiento de una nueva solución para que sus clientes empresariales puedan gestionar sus residuos de forma inteligente, rentable y sostenible.

La nueva solución Ooredoo Business Smart Waste Management, que funciona a través de Internet de las Cosas, ofrece una forma completa de supervisar y controlar la gestión de residuos para optimizar la eficiencia operativa y reducir costes.

La solución cuenta con sensores instalados en cada receptáculo de residuos, que permiten la visibilidad en tiempo real de las operaciones, incluidos los niveles de llenado de los contenedores y las alarmas de movimiento e inclinación, movimiento y detección de incendios. Un cuadro de mandos unificado e intuitivo permite supervisar y optimizar las rutas de recogida, lo que a su vez permite reducir los costes operativos.

Los sensores autoalimentados, equipados con baterías de larga duración, utilizan conectividad inalámbrica NB-IoT conectada a la red superrápida de Ooredoo.

Thani Al Malki, Chief Business Officer de Ooredoo, ha declarado: "Tenemos un compromiso estratégico para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, paralelamente, para apoyar a nuestro país en su impulso para alcanzar los objetivos de Qatar National Vision 2030, uno de los cuales es la digitalización completa. Aprovechar nuestras numerosas asociaciones con proveedores de tecnología líderes en el mundo nos permite ofrecer soluciones cada vez más innovadoras a nuestros clientes, mejorando sus mundos y consolidando nuestra posición como líder del mercado en IoT y digitalización."

Las características clave de la solución incluyen el seguimiento en tiempo real del nivel de llenado de los receptáculos de residuos; alarmas de incendio, reubicación e inclinación; ricos conocimientos y análisis de datos; y un tablero unificado e intuitivo desde el que gestionar las operaciones de residuos. Entre sus ventajas se incluyen la posibilidad de optimizar la recogida de residuos, mejorar la toma de decisiones, realizar un mantenimiento predictivo y preventivo, reducir las actividades manuales y la interacción humana, mejorar la seguridad y la protección y mejorar la utilización de los recursos.

Dos paquetes -Estándar y Avanzado- permiten a los clientes elegir las funciones que mejor se adaptan a su empresa y a sus necesidades. Los paquetes estándar incluyen un nivel básico de detección de llenado para contenedores de residuos estándar de menos de 4 m de anchura, alarma de detección de incendios y alarma de detección de inclinación y movimiento. Los paquetes avanzados también incluyen un nivel de detección de llenado para recipientes de residuos de hasta 15 m de anchura, así como visualización en 3D del nivel de llenado de residuos y una clasificación IP superior. (Ooredoo)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Technavio Research

El mercado de plataformas para ciudades inteligentes crecerá un 23,1% anual y sumará 59.100 millones de dólares hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD