El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Renfe Mercancías adjudica el suministro del sistema de sensores IoT de geoposicionamiento de su material motor y rodante

  • 2092
Renfe Mercancías adjudica el suministro del sistema de sensores IoT de geoposicionamiento de su material motor y rodante Imagen: Renfe
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La adjudicación supone la digitalización de la composición del tren lo que facilita el seguimiento de la mercancía cuando se encuentra en las terminales o traspasa las fronteras. La trazabilidad aporta valor a los clientes y permite agilizar la gestión en las terminales y mejorar el control de los planes de mantenimiento. Los fondos de la Unión Europea financiarán la adquisición del sistema de geolocalización que repercutirá en un transporte más sostenible.

Renfe Mercancías ha adjudicado, por 945.000 euros, a SEYS Medioambiente y D&A Innovate System Dispositivos el suministro e instalación del sistema de sensores IoT de geolocalización (GPS) para 222 locomotoras y 678 vagones, incluyendo medios y equipamiento de generación de energía renovable para su alimentación en el caso de que fuera necesario, así como una plataforma IoT para facilitar la gestión de la información procedente del material rodante.

La implantación del sistema, cuyo elemento fundamental es la instalación de GPS con control centralizado, va a redundar en el seguimiento de la mercancía que transportan los trenes de Renfe cuando traspasan las fronteras o se encuentran en las terminales, lo que permitirá al cliente conocer con exactitud la situación de su mercancía.

La información de localización se emitirá cada 5/10 minutos en el caso de las locomotoras y el dispositivo o sensor puede estar conectado a la batería del equipo de tracción para usarla mientras esta esté en funcionamiento. Esta sensorización se aplicará en un conjunto de locomotoras de las series 251, 252, 253, 319 y 333, según concreta la empresa ferroviaria.

En el caso del material rodante, los vagones que cuentan con mayor demanda bien por su elevada capacidad de carga (MMC3E) o por su especialización para carga a temperatura controlada (MC3), la información de localización se emitirá entre 4 y 6 veces al día, de manera que se minimice el consumo de energía y se maximice el ciclo de vida de los nodos IoT instalados, para que su reemplazo coincida con los ciclos de mantenimiento de los vagones.

Asimismo, la trazabilidad del parque, además de aportar valor a los clientes, permite agilizar la gestión en las terminales al tener identificada la posición de los vagones y locomotoras dentro de sus instalaciones y además, mejora el control de los planes de mantenimiento del material ya que permite contabilizar con exactitud los kilómetros recorridos tanto dentro como fuera de la península y de esta forma, hacer una buena gestión del preventivo e incluso del correctivo en caso de incidencias.

Una vez adjudicado el proveedor, Renfe Mercancías va a realizar el seguimiento de la fabricación e instalación del sistema, así como de los controles necesarios para garantizar su correcto funcionamiento y puesta en servicio en los plazos previstos.

Tanto el suministro como la instalación y la puesta en servicio del sistema deberá haberse completado en un plazo de 18 meses.

La inversión para el suministro del sistema se sitúa en el contexto del Plan gubernamental de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, financiado por la Unión Europea, que subvencionará su adquisición. Esta subvención se corresponde con el apoyo a un transporte sostenible y está alineada, por otra parte, con el compromiso que tiene Renfe Mercancías con sus principales clientes por la mejora de la productividad y de la calidad del servicio. (Renfe)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Checkpoint Systems

Checkpoint Systems abre en México una nueva planta RFID para reforzar su red global de producción

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD