PUBLICIDAD

Un nuevo estudio de Transforma Insights señala la necesidad de que el IoT esté 'conectado por diseño'

  • 560
Un nuevo estudio de Transforma Insights señala la necesidad de que el IoT esté 'conectado por diseño' Imagen: Transforma Insights
Tamaño letra:

La empresa líder en análisis de la industria IoT publica el siguiente de su serie de Documentos de Posición sobre Temas de Transición, en el que se analiza cómo la creciente complejidad de la pila IoT requiere un nuevo enfoque Connected-by-Design que sitúe la optimización de la conectividad en el centro del proceso de desarrollo de soluciones.

Transforma Insights ha publicado hoy su documento gratuito Transition Topic Position Paper, patrocinado por Eseye, titulado "Connected-by-Design: Optimising Device-to-Cloud Connectivity". El informe examina la transición que se está produciendo en la forma en que se desarrollan los despliegues de IoT, pasando de un enfoque único basado en tecnologías que no se desarrollaron teniendo en cuenta las limitaciones de IoT, a un enfoque "Connected-by-Design", que refleja los requisitos únicos de cada caso de uso de IoT, la complejidad de la mezcla de componentes, y donde se presta especial atención a cómo se optimizan todos los elementos, en particular la conectividad.

Las principales conclusiones del informe son:

- La diversidad y complejidad de IoT exige una navegación cuidadosa. Cada caso de uso considerado bajo el paraguas de la "IO" tiene características de despliegue únicas, ya sea en relación con el acceso a la energía, los requisitos de ancho de banda o latencia, el volumen de datos, la frecuencia de la comunicación, la capacidad de recuperación, los requisitos de tiempo de actividad, las limitaciones de factor de forma o coste, y muchos otros. Al mismo tiempo, se trata de un entorno de desarrollo muy complejo, con una "pila completa" que incluye sensores, sistemas operativos integrados, redes, gestión de datos de aplicaciones, integración de procesos empresariales, seguridad integral y computación, todo ello gestionado a través del dispositivo, el borde y la nube.

- La optimización cruzada de los elementos de la pila completa de IoT es fundamental. Dadas las limitaciones con las que suelen operar los casos de uso de IoT, es fundamental que los elementos de la pila completa estén optimizados para las necesidades de la aplicación, en particular haciendo uso de una serie de tecnologías que han surgido hace muy poco específicamente dirigidas a los despliegues con limitaciones de IoT. Sin embargo, no basta con utilizar componentes optimizados individualmente para IoT, sino que los desarrolladores deben asegurarse de que están optimizados entre sí.

- La conectividad es el eje de la IO. Debido a la naturaleza distribuida de IoT, la conectividad es el eje central y el elemento más crítico para la optimización cruzada con otros. Todas las demás dependencias serán subsidiarias de las relacionadas con la conectividad. Por esta razón, los desarrolladores deben adoptar un enfoque "Connected-by-Design" que simule la mejor manera de diseñar una aplicación distribuida, implementando las características y funcionalidades adecuadas.

- La forma óptima de construir una solución IoT es aplicando los principios de "Connected-by-Design". Dada la naturaleza única de cada caso de uso de IoT, la necesidad de optimización cruzada y la especial importancia de la conectividad, las soluciones IoT deben construirse teniendo en cuenta la conectividad en todo el proceso de desarrollo de la solución, no como algo añadido al final.

A propósito del informe, su autor, Matt Hatton, ha declarado: "Muchos estarán familiarizados con el concepto de 'seguridad desde el diseño', según el cual las consideraciones de seguridad se sitúan en la vanguardia del proceso de diseño de un producto, impregnando todo el proceso de desarrollo. Se trata de un marco muy superior al de intentar superponer la seguridad al final del proceso de desarrollo. Lo mismo se aplica a la conectividad en el contexto de la IO. Es fundamental para la propuesta, ya que actúa como el pegamento que une los diversos elementos de la pila, y hay muchas trampas potenciales. Esto significa que no puede simplemente atornillarse a la solución una vez construida o implantada. Debe impregnar el proceso de diseño. De ahí lo de 'Connected-by-Design'".

Larry Socher, vicepresidente senior de Estrategia y Producto de Eseye, afirma: "Más que otras aplicaciones informáticas, la creación de soluciones IoT de éxito requiere un enfoque a medida. Cada dispositivo y caso de uso es único, y cada despliegue viene con sus propias limitaciones e idiosincrasias. Aunque incorporar inteligencia de conectividad desde el principio aumenta la flexibilidad y la resistencia y ayuda a garantizar el futuro de una implantación, lo ideal es utilizar un enfoque holístico en el que todos los componentes de la solución se optimicen de forma cruzada. Un gran ejemplo de esto es la selección de opciones de conectividad de baja potencia como NB-IoT y LTE-M para maximizar la duración de la batería de un dispositivo que puede estar en el campo durante 10 a 15 años."

El documento de posición examina todos los aspectos de la pila completa de IoT y el enfoque "Connected-by-Design" para abordarla. (Transforma Insights)

PUBLICIDAD
Noticias similares
Imagen: Eric Lee. Ashining Technology

LoRa + MQTT, una potente combinación de dos tecnologías para IoT

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el tercer trimestre de 2023: IA generativa, chips de IA y sostenibilidad

Imagen: E-Space

E-Space y Beyon firman un Memorando de Entendimiento para ofrecer servicios IoT por satélite en el Reino de Bahréin

Imagen: Neoway Technology

Liderando el cambio: impulsando el futuro de la transformación digital a través de una conectividad IoT fiable

Imagen: Sateliot

Sateliot se asocia con Comfone para ofrecer conectividad satelital 5G mundial a 480 ORMs

Imagen: IoT Analytics

Mercado de módulos IoT celular Q2 2023: el 66% de los módulos IoT se envían sin seguridad de hardware dedicada

Imagen: emnify

emnify y Skylo presentarán en el Mobile World Congress la primera conectividad convergente por móvil y satélite

PUBLICIDAD

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).