El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Se espera un fuerte crecimiento del sector del IoT por satélite, con unos ingresos por conexión que alcanzarán los 7.800 millones de dólares en 2030

  • 2087
Se espera un fuerte crecimiento del sector del IoT por satélite, con unos ingresos por conexión que alcanzarán los 7.800 millones de dólares en 2030
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La disminución de los costes de lanzamiento de satélites, una mayor atención al desarrollo de protocolos SatCom estandarizados y la creciente demanda de conectividad IoT verdaderamente global impulsarán el mercado IoT por satélite.

La reducción de los costes de lanzamiento de satélites y de los desembolsos de capital ha permitido a varios nuevos operadores de satélites pequeños (SmallSat) (como Swarm Technologies, Kepler, FOSSA Systems, Sateliot, Lacuna Space, HEAD Aerospace Group y Totum Labs) entrar en el mercado del Internet de las Cosas por satélite con ofertas de conectividad por satélite de bajo coste y baja potencia. Estas nuevas entidades pretenden desafiar a los operadores tradicionales del IoT por satélite, como Inmarsat, Iridium, ORBCOMM y Globalstar, para ofrecer una solución más rentable a los clientes finales. Según la firma global de inteligencia tecnológica ABI Research, el total de conexiones IoT por satélite aumentará de 10,4 millones en 2022 a 27,0 millones en 2030 (con una CAGR del 12,7%), y los ingresos por conexiones IoT por satélite crecerán de 2.200 millones de dólares a 7.800 millones de dólares en el mismo periodo (con una CAGR del 16,6%).

"La tecnología de cohetes reutilizables ha abaratado el coste de poner satélites en órbita, con actores destacados como SpaceX y sus cohetes Falcon. Se espera que el aumento de la competencia en la industria de servicios de lanzamiento espacial de China, por ejemplo, reduzca aún más los costes de lanzamiento", explica Matthias Foo, analista industrial de ABI Research. "Más allá de eso, la tecnología CubeSat también ha permitido el despliegue rápido y de bajo costo de nuevos satélites LEO, ya que se pueden construir rápidamente con componentes estándar listos para usar."

Se espera que las aplicaciones de gestión de flotas y monitorización basada en el estado (CBM), como las destinadas a la agricultura, los servicios públicos y la vigilancia medioambiental, registren altas tasas de crecimiento. Las embarcaciones y aeronaves marítimas se desplazan con frecuencia fuera del alcance de las redes celulares terrestres, mientras que las tierras de cultivo, las tuberías/infraestructuras de las redes de servicios públicos y los dispositivos de vigilancia medioambiental se encuentran a menudo en zonas remotas sin una conectividad celular terrestre fiable. "Por ello, la conectividad por satélite se considera una opción adecuada para aumentar las soluciones de IoT terrestres existentes para estos casos de uso", señala Foo. Algunas colaboraciones destacadas son el acuerdo entre Shell e Hiber para una solución de monitorización de pozos petrolíferos por satélite y la solución de monitorización de infraestructuras de Wyld Networks para una empresa de suministro de agua de Oriente Medio.

Además, también se observa que los operadores tradicionales de redes terrestres recurren cada vez más a los satélites para complementar sus ofertas de servicios terrestres de IoT. A principios de este año, Deutsche Telekom anunció una asociación con Intelsat y Skylo para ofrecer conectividad global a los dispositivos IoT. Al mismo tiempo, Telefónica también se ha asociado con Sateliot para probar la conectividad sin fisuras de los dispositivos IoT a través de redes terrestres y por satélite. "Las alianzas estratégicas parecen ser el modo preferido de operaciones, con el anuncio de varias asociaciones entre operadores de satélites y proveedores de soluciones IoT por satélite y entre operadores de satélites y operadores de redes terrestres tradicionales. Se esperan muchas más asociaciones y colaboraciones en todo el ecosistema de IoT por satélite en el futuro", concluye Jake Saunders, vicepresidente de Asia Pacífico y director de investigación del servicio de investigación de mercados 5G de ABI Research.

Estas conclusiones proceden del informe de análisis de aplicaciones y servicios IoT por satélite de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación de comunicaciones por satélite de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. Basados en extensas entrevistas primarias, los informes de análisis de aplicaciones presentan un análisis en profundidad sobre las tendencias y factores clave del mercado para una tecnología específica. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Omdia

El mercado de Wi-Fi HaLow crecerá un 79% anual impulsado por aplicaciones de video en IoT

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space impulsa la expansión de LoRaWAN al espacio en el nuevo white paper de LoRa Alliance

Imagen: Lacuna Space

Oxford Space Systems y Lacuna Space amplían la constelación satelital IoT

La Unión Europea analiza el papel de la IA y la robótica en la agricultura

Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado global de agricultura inteligente crecerá 10.982 millones de dólares hasta 2028

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD