El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La conectividad IP, obligatoria en los puntos de medida eléctricos a partir de octubre

  • 3100
La conectividad IP, obligatoria en los puntos de medida eléctricos a partir de octubre Imagen: Wireless Logic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El 15 de marzo dio comienzo el plan de migración de Red Eléctrica por el que los puntos de medida deberán comunicarse mediante un sistema de IP fija. Wireless Logic, compañía especializada en servicios de conectividad gestionada M2M/IoT, ayuda a las empresas responsables de la telemetría de los contadores eléctricos a adaptarse a la nueva normativa de Red Eléctrica.

El próximo 15 de octubre se cumplirá la fecha que Red Eléctrica ha marcado como límite para completar su plan de migración, que cambiará las comunicaciones de los puntos de medida del sistema eléctrico. Se trata de un requerimiento que dio comienzo el 15 de marzo pasado. En concreto, la nueva normativa obliga a que el método de lectura se realice vía IP, sustituyendo al sistema GSM/RTC actual.

En este sentido, Wireless Logic, compañía especializada en servicios de conectividad gestionada M2M/IoT sobre redes inalámbricas licenciadas, ofrece a las empresas responsables de la telemetría de los contadores una solución para adaptarse a los nuevos requisitos de Red Eléctrica. “Con esta migración, pasamos de una tecnología basada en la conmutación de circuitos de la red de voz de 2G a otra más propia del siglo XXI, por conexión TCP/IP”, explica Jon Mielgo, director de Wireless Logic España.

El plan de migración vincula a aquellos puntos de España en los que el operador del sistema (OS) sea el encargado de la lectura y que comuniquen directamente con el Concentrador Principal de Red Eléctrica, tanto en la península ibérica como en el resto de territorios. Aunque resulte complicado saber las cifras exactas de puntos de medida que requieren actualización a IP, este cambio afectará, al menos, a todos los puntos de medida de tipo 1 y 2 a puntos frontera entre generación, distribución y transporte y, en general, a aquellos puntos donde se vierte energía a la red.

“La mayor ventaja de este cambio, que -la verdad sea dicha- ha pillado a buena parte del sector a contrapié, es que se abandona el estándar CSD (Circuit Switched Data)” asegura Jon Mielgo. Una tecnología que ya resulta obsoleta a causa del apagado previsto de las redes 2G y 3G en los próximos años en España, y que ya se ha producido en otros países”.

Claves del nuevo marco normativo

Desde Wireless Logic, destacan que esta normativa establecerá un nuevo escenario en la Red Eléctrica de España. La primera consecuencia afectará a todos los puntos de medida en los que el operador del sistema sea el encargado de la lectura y que además comuniquen directamente con el concentrador principal de medidas; ya se encuentren en la península ibérica como en el resto de territorios.

Un caso de éxito: Enerclic:
Soluciones integrales de telemedida eléctrica inteligente


El segundo aspecto de la normativa influirá en el tipo de conexión, ya que el requerimiento contempla que las comunicaciones de dichas instalaciones se realizarán vía IP pública y direccionamiento de puertos, pero sin uso de túneles VPN. Asimismo, se deberá habilitar a SIMEL (Sistema Inteligente de Mediciones Eléctricas) para realizar lecturas, bien mediante IP fijas o DNS.

Así, los expertos de la firma advierten sobre diversos aspectos que deben tener en cuenta las empresas a la hora de adaptarse al cambio: “Por un lado, debemos fijarnos en lo relativo a la seguridad del nuevo sistema de comunicación. Ya que el uso de IP públicas supone que los sistemas quedan expuestos a intentos de accesos no autorizados e incluso ataques de denegación de servicio (DDoS)”, afirma Jon Mielgo. “Por otro, hay que contar con que las direcciones de IP públicas disponibles son -al menos hasta que se despliegue de forma efectiva el protocolo IPv6- limitadas, y que contratar una para cada punto de medida no resulta operativo”.

La solución de Wireless Logic

Para poder dar respuesta a los mencionados retos que supone la nueva normativa, Wireless Logic ha diseñado un plan específico que aporta una solución rápida y segura para esta migración. “La primera característica de nuestra propuesta es el uso de IP privadas detrás de la IP pública que sirve de comunicación con Red Eléctrica. Esto es, asignamos a cada dispositivo que gestione el cliente una dirección dentro de una red privada, que no queda expuesta, y le proporcionamos la IP pública de la puerta de enlace que deberán usar para acceder a las lecturas”, explica Jon Mielgo.

Este modelo se basa en el uso del protocolo NAT-PAT (Network Address Translation - Port Address Translation), gracias al que la conjunción de la IP pública con un número de puerto permite la lectura de un dispositivo concreto en esa red privada. Un formato admitido por Red Eléctrica para el cambio. El sistema admite, además, la configuración de una whitelist, un listado de IP permitidas que bloquea los intentos de acceso desde cualquier otra dirección, garantizando la protección ante posibles ataques.

Por otro lado, el nuevo sistema de lectura por conexión TCP/IP que deben cumplir los contadores inteligentes permite que cada instalación pueda usar un entorno de comunicaciones que se adapte a sus necesidades. “Por ejemplo, 4G, NB-IoT, CAT-1 Bis… y en este sentido, nuestra propuesta es la de aprovechar todas las ventajas de nuestras tarjetas SIM multioperador, que aseguran la conectividad IoT alcanzando cobertura en cualquier ubicación y pueden gestionarse de forma ágil y sencilla gracias a nuestra plataforma SIMPro”, finaliza Jon Mielgo. (Wireless Logic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Inertial Labs

Inertial Labs lanza el sistema M-AJ-QUATRO, una antena antiinterferencias para navegación GPS en entornos críticos

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD