El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IKERLAN disrumpe los sectores críticos para la seguridad de las personas desarrollando tecnología de actualización remota, masiva y segura

  • 1818
IKERLAN disrumpe los sectores críticos para la seguridad de las personas desarrollando tecnología de actualización remota, masiva y segura Imagen: IKERLAN
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto europeo UP2DATE, liderado por el centro tecnológico vasco, permite llevar a cabo tareas de actualización y mantenimiento a distancia, de forma masiva y cibersegura, en sectores donde la seguridad es crucial, tales como la automoción, el ferrocarril, la medicina, fabricación avanzada con robots colaborativos o el sector aeronáutico.

Ejecutar una única orden en un dispositivo y actualizar los sistemas críticos para la seguridad de las personas de toda una flota de trenes, ascensores o vehículos ya es posible. IKERLAN, en el marco del proyecto europeo UP2DATE, ha desarrollado una tecnología disruptiva que llega para revolucionar las tareas de mantenimiento de sectores como el de la automoción o el ferrocarril, en los que la seguridad funcional es crítica.

En la actualidad, numeroso personal recorre cada día la infraestructura ferroviaria para realizar tareas de mantenimiento y actualización de sistemas críticos para la seguridad de las personas, como pueden ser semáforos y barreras de paso a nivel. Además, en un ámbito más cotidiano para la ciudadanía, cada vez es más habitual tener que llevar el coche al taller para actualizar determinados sistemas que afectan a la conducción de los vehículos.

Gracias al proyecto UP2DATE, liderado por el centro tecnológico vasco IKERLAN, las actualizaciones y mantenimiento de los sistemas podrán hacerse a distancia, de forma masiva, cibersegura y con garantía de seguridad para la vida de las personas. Tal y como hoy en día se actualizan las funcionalidades de los teléfonos móviles, la nueva tecnología permitirá poner al día, en remoto y sin riesgos, incluso cuando el dispositivo esté en marcha, sistemas en los que la seguridad es un factor clave y un fallo puede ocasionar pérdidas económicas significativas –por ejemplo, en un ciberataque–, daños físicos o incluso amenazas para la vida de las personas.

IKERLAN ha finalizado con éxito el proyecto europeo de investigación UP2DATE, en el que también ha participado la empresa vasca CAF Signalling, además de Barcelona Supercomputing Center, IAV, Marelli, Offis y TTTech Auto. Enmarcado en el Programa Horizonte 2020, ha contado con una financiación de 4 millones de euros.

El proyecto UP2DATE ha trabajado con dos demostradores prácticos: un caso en el sector del ferrocarril de mano de CAF Signalling y otro en el sector de la automoción, con la firma italiana Marelli y la multinacional especializada en conducción autónoma TTTech Auto.

En ambos casos, gracias a esta nueva tecnología, los beneficios son destacados: los tiempos requeridos para actualizar los sistemas se acortan de manera significativa –más de un 75 % en el sector de la automoción, y por encima del 80 % en el caso del ferrocarril. Por otra parte, aumenta por encima del 90 % en ambos sectores la disponibilidad de los vehículos, ya que se reduce de manera significativa el tiempo en el que tienen que estar fuera de uso, es decir, el tren parado o el coche en el taller. Por último, otro logro destacable de la investigación es que todo ello puede hacerse sin necesidad de sustituir ni modificar los sistemas hardware actuales por otros de mayor capacidad.

Las ventajas de las actualizaciones remotas son múltiples: permiten instalar las últimas novedades en el sistema de control, como si de un smartphone se tratara, y corregir errores de programación sin necesidad de una reparación o desplazamiento del personal en campo. También se garantiza que el sistema incluya las últimas medidas de seguridad para protegerlo de ataques cibernéticos.

IKERLAN comenzó desarrollando y validando esta tecnología para aplicarla en sectores como el de la automoción o el ferroviario, pero en el transcurso de la investigación se ha explorado con éxito la posibilidad de trasladar el concepto a drones, AGVs , robots y demás sistemas autónomos.

En este sentido, parte de la tecnología desarrollada en el proyecto UP2DATE se está utilizando en otros sectores críticos como el aeroespacial, concretamente en el proyecto europeo METASAT recientemente iniciado, y en el que también participa de forma activa IKERLAN.

Como es habitual en los proyectos de investigación acometidos por IKERLAN, UP2DATE ha sido un proyecto orientado a cubrir necesidades del mercado y las demostraciones realizadas en el sector de la automoción y el ferrocarril responden a necesidades demandadas por ambos sectores: “Los medios de transporte del futuro, ya sean coches o trenes, serán dispositivos conectados que requerirán desarrollar nuevas formas de mantenerlos y actualizarlos. Nuestro objetivo ha sido garantizar que los desarrollos generados en el marco de UP2DATE tienen encaje en el mercado, en sintonía con el compromiso de transferencia tecnológica que caracteriza a los proyectos de I+D+i europeos”, explica Irune Agirre, investigadora del proyecto en IKERLAN. (IKERLAN)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nokia

Nokia lanza solución 5G comercial para el futuro de las comunicaciones ferroviarias digitales con FRMCS

Imagen: Netmore Group

Netmore y Detectronic despliegan 90.000 sensores en la red de aguas residuales de Yorkshire Water

Imagen: Stryten Energy

Stryten Energy impulsa la gestión energética con la nueva versión de su plataforma IoT inCOMMAND

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Imagen: Plan-S

Turquía avanza en observación marina con un dispositivo IoT satelital

Imagen: Otis

Otis llevará ascensores con IoT a la nueva línea de metro de Singapur

Imagen: Geotab

Geotab presenta una integración telemática para flotas de barredoras urbanas

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix y Cedar AI anuncian una alianza estratégica para transformar la gestión ferroviaria

Incendios en España 2025: IoT se convierte en un arma decisiva contra el fuego

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD