El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Servicios de IoT que mejoran el bienestar en una ciudad

  • 2769
Servicios de IoT que mejoran el bienestar en una ciudad
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Aunque el concepto de ciudad inteligente puede parecer futurista, ya ha iniciado una transformación en numerosas ciudades alrededor del mundo. Las administraciones públicas utilizan ampliamente los servicios de Libelium en proyectos de ciudades inteligentes, como los Paseos Comerciales de Zaragoza y el Proyecto Intersight de Cartagena, como ejemplos destacados. Sus soluciones se utilizan en diversas áreas, como las zonas de bajas emisiones, la movilidad urbana, la salud urbana y el turismo inteligente.

Respecto a las zonas de bajas emisiones (LEZ), áreas donde se restringe la circulación de vehículos contaminantes, Libelium proporciona soluciones IoT para zonas de bajas emisiones que monitorizan la calidad del aire en tiempo real y toman medidas para mitigar la contaminación. Sus servicios incluyen sensores IoT para la medición de la calidad de aire y ruido, aplicaciones inteligentes, sistemas de navegación, sistemas de información geográfica (GIS), estaciones de carga para vehículos eléctricos y optimización del flujo de vehículos. Además, su solución de Evaluación del Impacto sobre la Sostenibilidad (EIS) permite prever el impacto de las LEZ en toda la ciudad, tomando decisiones informadas.

En el ámbito de la movilidad urbana, Libelium ofrece soluciones para la gestión inteligente del tráfico , así como sensores de aparcamiento que detectan la disponibilidad de plazas y aplicaciones móviles con información en tiempo real sobre el transporte público.

En cuanto a los servicios sanitarios urbanos, Libelium proporciona sensores IoT para monitorizar indicadores de salud pública en tiempo real, predecir niveles de alérgenos presentes en el aire y optimizar la gestión de recursos médicos.

Para los servicios turísticos inteligentes, la tecnología de Libelium también puede mejorar la experiencia turística de la ciudad para la administración pública. Libelium ofrece sensores de ocupación para medir el número de visitantes y proporcionar información en tiempo real sobre disponibilidad de espacios y los tiempos de espera. También desarrolla sistemas inteligentes de seguridad y vigilancia que ayudan a detectar y responder más rápidamente a las situaciones de riesgo. La creación de soluciones de gestión digital, como aplicaciones móviles personalizadas y sistemas de reservas en línea, hace que el proceso sea mucho más eficiente.

En resumen, los servicios de Libelium ofrecen una amplia gama de soluciones para una ciudad inteligente. Desde el control de la calidad del aire hasta el control del tráfico en ciudades inteligentes con IoT y la mejora de la experiencia turística, Libelium ayuda a la administración pública de las ciudades a ser más inteligente y sostenible gracias a sus servicios de IoT para proyectos públicos. (Libelium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MarketsandMarkets

Los sistemas automáticos de conteo de pasajeros alcanzarán los 14.800 millones de dólares en 2030

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD