El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Thuraya y eSAT Global anuncian un gran avance en IoT por satélite con mensajería de baja latencia

  • 1307
Thuraya y eSAT Global anuncian un gran avance en IoT por satélite con mensajería de baja latencia Imagen: eSAT Global
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Se ha realizado con éxito la demostración de transmisión de mensajes IoT de baja potencia a través de la red de satélites de Thuraya. Esto representa un hito importante en el plan de ambas empresas para ofrecer conectividad asequible, lo que respalda su compromiso de impulsar la innovación en el sector de la IoT.

En un avance fundamental en los esfuerzos en curso para crear un marco favorable para la conectividad de Internet de las Cosas de próxima generación, Thuraya, el brazo de movilidad del proveedor de soluciones satelitales insignia de los EAU, Yahsat y eSAT Global han anunciado que han completado con éxito una demostración aérea de un sistema de mensajes de texto IoT de baja latencia y directo al satélite mediante la transmisión de mensajes IoT de baja potencia a través de la red de satélites de Thuraya (satélite Thuraya-2 "T2").

Este hito es el primero de varios que Yahsat espera lograr gracias a su inversión en eSAT Global y al acuerdo de Thuraya con la empresa para desarrollar una plataforma IoT de próxima generación. eSAT pudo enviar y recibir mensajes de hasta 320 caracteres de longitud a través del satélite T2 con menos potencia de transmisión (< 200 microvatios) que la utilizada por un llavero de coche típico. Esto significa que sólo se necesita una potencia mínima para transmitir mensajes a larga distancia. La demostración mostró un funcionamiento estable en diversas configuraciones, incluidas las que llevan una antena del tamaño de una uña.

Otras tecnologías, como Narrowband-IoT (NB-IoT), consumen más potencia de transmisión por satélite y ancho de banda para la prestación de servicios similares de mensajes de texto y mensajería. El reducido nivel de consumo de potencia y ancho de banda permite a los operadores de satélites GEO-MSS regular el coste por mensaje, generando importantes ahorros para sus clientes, en comparación con otras tecnologías de mensajería por satélite. Otra ventaja de este enfoque es que se puede dar servicio simultáneamente a un número muy significativo de terminales bajo la cobertura de Thuraya.

Ali Al Hashemi, consejero delegado del grupo Yahsat, ha declarado: "Esta demostración de Thuraya y eSAT Global subraya nuestro compromiso mutuo de avanzar en el sector del IoT, que está experimentando un rápido crecimiento. También es una prueba fehaciente de la creciente sinergia entre las actividades empresariales de los principales operadores de satélites, con Yahsat y su división de movilidad Thuraya a la cabeza, y los proveedores de soluciones de Internet de las Cosas. Recién invertidos en eSAT Global en octubre de 2022, estamos satisfechos por el ritmo de este desarrollo. Las nuevas capacidades que se están implementando en nuestro ecosistema M2M/IoT existente nos permitirán ofrecer soluciones IoT aún más atractivas a los clientes de Thuraya."

El consejero delegado de eSAT Global, Rick Somerton, declaró: "La consecución de este hito es un paso crítico hacia el inicio del servicio comercial de mercado masivo a finales de este año. Los clientes están entusiasmados con la noticia, y estamos recibiendo un enorme interés en esta nueva capacidad mucho antes del lanzamiento. Nuestras perspectivas de ventas superan ya los cien millones de dólares. En los dos años siguientes al inicio de las operaciones esperamos duplicar el número de dispositivos IoT conectados actualmente a satélites en todo el mundo." (eSAT Global)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Hubble

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

Globalstar y Telecom CLM amplían el teleport de Alcázar para reforzar la infraestructura satelital en Europa

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Wireless Logic

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD