El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El sector de las telecomunicaciones se une para pedir nuevas políticas que impulsen el liderazgo de la UE en conectividad

  • 1190
El sector de las telecomunicaciones se une para pedir nuevas políticas que impulsen el liderazgo de la UE en conectividad Imagen: GSMA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La GSMA y la ETNO, asociaciones industriales que representan a los operadores de redes fijas y móviles, han pedido a los responsables políticos europeos que tomen medidas audaces para garantizar el liderazgo de la UE en conectividad durante la próxima década. En una respuesta conjunta a la consulta de la Comisión Europea sobre "el futuro del sector de las comunicaciones electrónicas y de sus infraestructuras", las asociaciones afirman que Europa se encuentra en un punto de inflexión, en el que urge un cambio político que cree las condiciones adecuadas para el futuro liderazgo europeo en conectividad y evite que el continente se quede aún más rezagado respecto a sus competidores mundiales.

El futuro de la conectividad: un juego completamente nuevo

Ya hoy, 5G, IoT y edge computing han empezado a potenciar economías y sociedades sostenibles en toda Europa. Mañana, la tecnología de las telecomunicaciones estará marcada por la virtualización de la red, con las "telcos" transformándose en empresas de "tech-comm" y trasladando las funciones de conectividad a la nube pública.

En la actualidad, Europa se ve afectada por un déficit de inversión en redes de al menos 174 000 millones de euros, y los mercados de telecomunicaciones están excesivamente fragmentados. Es más, la relación entre los operadores de telecomunicaciones y los grandes generadores de tráfico está actualmente desequilibrada, ya que el tráfico de un pequeño puñado de empresas multinacionales genera enormes costes de red que asumen exclusivamente las empresas de telecomunicaciones y sus clientes. Esto dificulta la inversión en futuras redes, dejando a los ciudadanos y empresas europeos en una situación de desventaja global.

En este escenario, la Autonomía de Estrategia Abierta de Europa se ve amenazada y las audaces ambiciones de la UE para liderar el futuro de la conectividad se ponen en entredicho.

Cambios políticos: un trato más justo para todos

En respuesta a la consulta, ETNO y GSMA han propuesto cambios políticos urgentes en Europa. Estos cambios garantizarían que el continente se mantenga a la vanguardia en 5G, FTTH y nuevas tecnologías en la nube, apoyando el despliegue inclusivo de nuevas redes y potenciando la importante transición verde-digital. La respuesta de las asociaciones propone:

- La creación de un verdadero mercado único europeo de las telecomunicaciones mediante la simplificación de la regulación, incluidas las normas de telecomunicaciones, la política del espectro, la protección de los consumidores, la fiscalidad y los marcos de seguridad armonizados;

- Aumentar la escala mediante la consolidación dentro del mercado, como paso previo para un mercado europeo de las telecomunicaciones sano;

- Introducir un mecanismo de contribución equitativo que permita negociaciones equilibradas entre las empresas de telecomunicaciones y los grandes generadores de tráfico. En la actualidad, estos grandes generadores de tráfico son los que más se benefician de la inversión en telecomunicaciones, al tiempo que generan una elevada carga de costes a través de su tráfico y ejercen un poder desproporcionado en los mercados.

En palabras de Lise Fuhr, Directora General de ETNO: "Un sector de las telecomunicaciones fuerte es de interés estratégico para Europa, ya que unas redes seguras e innovadoras son la columna vertebral de nuestra sociedad. Para ello es necesario un mayor equilibrio entre los poderosos gigantes tecnológicos y las empresas de telecomunicaciones europeas, pero también mejorar la escala del mercado. Es necesario un cambio de política para que podamos alcanzar los objetivos de la Década Digital de la UE y acelerar la transición ecológica".

John Giusti, Director de Reglamentación de la GSMA, ha declarado: "Ha llegado el momento de que los responsables políticos europeos actúen con valentía para garantizar una economía digital líder en el mundo para los ciudadanos de todo el continente. Simplificando la regulación, apoyando las economías de escala a través de la consolidación y garantizando que las grandes empresas internacionales que más se benefician del acceso a los consumidores europeos paguen su justa contribución a la inversión en redes de la que dependen, Europa puede garantizar las necesidades de conectividad de sus ciudadanos y empresas de hoy y de mañana, permitiendo un futuro digital sólido y verde para todos". Para que Europa recupere el liderazgo digital, debe empezar a mirar hacia delante y dejar de aferrarse a los fracasados modelos reguladores del pasado. (GSMA)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space impulsa la expansión de LoRaWAN al espacio en el nuevo white paper de LoRa Alliance

Imagen: Lacuna Space

Oxford Space Systems y Lacuna Space amplían la constelación satelital IoT

Imagen: Nokia

Nokia lanza solución 5G comercial para el futuro de las comunicaciones ferroviarias digitales con FRMCS

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

Imagen: Gurtam

Telematics and Connected Mobility 2025: un vistazo al futuro de la gestión de flotas y la movilidad conectada

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

Imagen: Technavio Research

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

Imagen: LORIOT

LORIOT y Hiber impulsan el IoT global con LoRaWAN vía satélite

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD