El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Transformando los paseos comerciales de Zaragoza: Medición de afluencia y ruido en la era digital

  • 7981
Transformando los paseos comerciales de Zaragoza: Medición de afluencia y ruido en la era digital Imagen: Libelium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los paseos comerciales desempeñan un papel fundamental en la economía de Zaragoza y son puntos de encuentro social que contribuyen a la vitalidad y el dinamismo de la ciudad. Estas áreas son lugares donde se concentran numerosos establecimientos comerciales, desde tiendas y boutiques hasta restaurantes y cafeterías. Los paseos comerciales son populares entre los residentes locales y también atraen a turistas, convirtiéndose en puntos de interés turístico.

En Zaragoza, los paseos comerciales más destacados son la Calle Alfonso y la Calle Delicias. La Calle Alfonso, en el distrito del Casco Histórico, es una de las vías más transitadas de la ciudad, ya que conduce a la famosa Basílica del Pilar. A lo largo de sus 450 metros, se encuentran una amplia variedad de establecimientos comerciales, desde franquicias hasta negocios tradicionales, lo que la convierte en un lugar atractivo para los compradores y los visitantes.

Por su parte, la Calle Delicias, en el distrito del mismo nombre, es otro paseo comercial importante ubicado en el barrio con mayor densidad de población de Zaragoza. Fue una de las primeras calles peatonalizadas de la ciudad y recibe medio millón de visitantes al mes. Esta calle alberga una gran variedad de tiendas, restaurantes y servicios, lo que la convierte en un destino popular para hacer compras y disfrutar de la oferta gastronómica.

Sin embargo, también existen desafíos asociados a los paseos comerciales, como el tráfico, la alta afluencia de personas y el ruido, que pueden ser molestos para los vecinos que viven cerca de estas zonas. Por lo tanto, es importante encontrar soluciones que satisfagan las necesidades tanto de los comerciantes como de las asociaciones vecinales; y esas soluciones pasan por cómo medir niveles de ruido en zona públicas y la medición de aforos y ocupación de la vía pública.

En este sentido, la digitalización de los paseos comerciales en Zaragoza a través de la implementación de tecnología IoT se presenta como una solución innovadora. La instalación de dispositivos IoT por parte de la empresa Libelium en estas dos importantes calles comerciales, la Calle Alfonso y la Calle Delicias, permite recopilar datos en tiempo real sobre la medición de la calidad del aire, la medición y sensorización acústica y la medición de aforos y ocupación de la vía pública. Estos datos pueden utilizarse para mejorar la experiencia de los ciudadanos y los comerciantes, tomar decisiones más informadas, diseñar estrategias de fidelización y ofrecer servicios más eficientes.

Estas calles son áreas comerciales muy concurridas y la digitalización de los paseos comerciales es parte de una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza para capitalizar las principales zonas comerciales de la ciudad. El proyecto se divide en siete acciones, que incluyen la medición de la calidad del aire, la medición del ruido y la afluencia de personas, la medición de la ocupación de la vía pública, la implementación de actividades de ocio gamificado, arte híbrido y experiencias culturales, la utilización de hiperrealidad en exteriores y programas de fidelización.

El uso de los datos recopilados permite tomar decisiones informadas, además de hacer posible campañas de fidelización, el establecimiento de sistemas de notificaciones y alertas, mejoras de comodidad para los peatones, concienciación del ruido, la previsión de flujos de tráfico y patrones de comportamiento, la seguridad en las calles y la colaboración con el gobierno local para el rediseño del urbanismo.

Como vemos, Zaragoza cuenta con paseos comerciales destacados que desempeñan un papel importante en la economía y la vida de la ciudad. La digitalización de estos paseos comerciales a través de la tecnología IoT abre nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fomentar el desarrollo económico y promover una experiencia comercial más atractiva y sostenible. Una experiencia modelo a seguir por otras ciudades importantes de la geografía española.



(Libelium)


También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: Microshare

Microshare lanza EverSmart Pest, una solución IoT integral para el control inteligente de plagas

Imagen: IDEMIA

IDEMIA Public Security y SAMI Advanced Electronics se alían para impulsar la movilidad inteligente y segura en Arabia Saudí

Imagen: Carrier Global Corporation

Carrier refuerza la visibilidad IoT en la cadena de frío marítima con una inversión estratégica en Net Feasa

Imagen: Applied Information

Glance ATSP: inteligencia en los semáforos para un tránsito más fluido y sostenible

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion lanza deviceWISE Intelligence Suite para fábricas conectadas más inteligentes

Imagen: Diputación de Soria

Soria avanza hacia un territorio rural inteligente con más de 500 sensores instalados

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD