El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los ciudadanos asiáticos y europeos consideran que sus ciudades son las 'más inteligentes', según el Índice IMD de Ciudades Inteligentes 2023

  • 2101
Los ciudadanos asiáticos y europeos consideran que sus ciudades son las 'más inteligentes', según el Índice IMD de Ciudades Inteligentes 2023
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Asia y Europa dominan los 20 primeros puestos del renovado Índice IMD de Ciudades Inteligentes de este año.

El estudio, elaborado por The Smart City Observatory (SCO), que forma parte del IMD World Competitiveness Center (WCC), combina datos concretos y respuestas a encuestas para mostrar hasta qué punto la tecnología está permitiendo a las ciudades abordar los retos a los que se enfrentan para lograr una mayor calidad de vida para sus habitantes.

"Estamos encantados de poder transmitir la experiencia real de los ciudadanos de vivir donde viven gracias a haber adquirido recientemente datos a nivel de ciudad del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Global Data Lab, lo que supone una mejora respecto a los datos a nivel de país que utilizamos en ediciones anteriores", declaró Bruno Lanvin, Director de la OCS.

El IDH mide la esperanza de vida, los años previstos de escolarización y la media de años de educación completados, así como la renta per cápita de los ciudadanos.

Zúrich (también primera en 2021, la última vez que se publicó el Índice) se situó en cabeza, Oslo (segunda en 2021) en segunda posición y Canberra (nueva en el Índice) en tercera.

El Índice analizó la vida urbana en 141 ciudades, lo que supone un alcance mucho mayor que en 2021, cuando el total fue de 118 ciudades. En 2023, se encuestó a unos 20.000 ciudadanos sobre la vida en sus ciudades; se les preguntó cuáles eran las prioridades más urgentes, desde la vivienda asequible y la congestión vial hasta la consecución de empleo y los espacios verdes.

También se les preguntó por diversas estructuras y tecnologías en un intento de determinar si las soluciones basadas en la tecnología están abordando eficazmente sus principales preocupaciones. Por último, se les preguntó hasta qué punto se sentían cómodos con tecnologías como el reconocimiento facial y el intercambio de datos personales para mejorar la congestión del tráfico.

¿Influye la tecnología en la elección del lugar de residencia?

Según los investigadores, la inteligencia de las ciudades influye en el talento y, por tanto, interesa a las empresas: "Para los talentos de alto nivel y los 'guerreros de la carretera' que necesitan una conectividad de alta velocidad ubicua, la disponibilidad de banda ancha es claramente una necesidad a la hora de elegir dónde vivir. En consecuencia, esto también es clave para las empresas a la hora de elegir su ubicación", dijo Lanvin. Y añade: "Para la mayoría de los ciudadanos, sin embargo, esa importancia sería indirecta. Su elección de ubicación se guiaría en gran medida por servicios como la sanidad y la educación, además de la "calidad de vida"". Los investigadores miden y calculan esto preguntando a los habitantes de las ciudades qué opinan de factores como la facilidad de transporte y la seguridad de los barrios gracias a la vídeovigilancia".

De las "20 mejores", seis ciudades han mejorado continuamente sus resultados desde 2019. Estas denominadas "supercampeonas" en el informe del Índice son Zúrich, Oslo, Singapur, Pekín, Seúl y Hong Kong.

Los resultados de 2023 también demuestran la creciente "inteligencia" de ciudades de segundo nivel como Montreal, Denver, Lausana, Bilbao, Bengaluru, Brisbane, Busan, Sídney, Hong Kong y Shanghái.

El Índice sirve de valiosa referencia para medir los avances en materia de apertura, innovación, inclusión y sostenibilidad.

"En estos tiempos de grandes cambios de poder geopolítico, las ciudades y sus líderes se están haciendo más visibles en la escena internacional, y los ciudadanos valoran cada vez más la inclusión y la diversidad en los lugares que eligen para vivir", afirmó Lanvin.

Este año, la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO), con sede en Seúl, se asocia con el IMD para reconocer formalmente los esfuerzos en el desarrollo de ciudades inteligentes mediante la concesión en septiembre de un nuevo premio, el Seoul Smart City Prize. El premio está diseñado para promover un modelo de ciudad inteligente innovador e integrador que se ocupe de los grupos desfavorecidos en la era de la Cuarta Revolución Industrial. Entre las 141 ciudades estudiadas en el Índice -lo que supone un 20% más que en la edición de 2019- se evaluaron 26 de las ciudades miembro de WeGO.

"El Observatorio de Ciudades Inteligentes del IMD y WeGO están dando grandes pasos para que este se convierta en el principal índice de ciudades inteligentes y proporcione apoyo a ciudades de todo el mundo. El Índice abre el acceso a la red de ciudades miembro de WeGO hacia una mejor evaluación de la ciudad y contribuye a la investigación y el desarrollo futuros", dijo el Secretario General de WeGO, Jung Sook Park. (IMD)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD