El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Farolas inteligentes en la ciudad de Cartagena para medir la calidad del aire y el ruido

  • 6650
Farolas inteligentes en la ciudad de Cartagena para medir la calidad del aire y el ruido Imagen: Libelium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La ciudad de Cartagena, situada en el sudeste del Mediterráneo español, destaca no solo por su valioso patrimonio histórico y cultural, sino también por su visión de futuro al promover la digitalización en la ciudad. Entre las iniciativas que se están llevando a cabo en Cartagena destaca Intersight, un proyecto en el que la empresa Libelium participa como socio tecnológico, proporcionando una solución integral a la ciudad en tres niveles:

- En primer lugar, se ha implementado un sistema de sensores para la medición de la calidad del aire y el ruido en la ciudad.

- En segundo lugar, se ha aplicado la inteligencia artificial a través de la modelización algorítmica con CHIMERE, utilizando datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire en la Región de Murcia para analizar la calidad del aire en tiempo real.

- Por último, se ha desarrollado una plataforma de Smart Cities donde se integran todos los datos e información recopilados por los sensores y los modelos de IA, junto con otras fuentes de datos relevantes, lo que permite enriquecer aún más el algoritmo y obtener información valiosa sobre la calidad del aire y el ruido en la ciudad.

Además, la tecnología IoT de Libelium ha sido integrada en una farola, permitiendo su uso como nodo en redes de sensores inalámbricos. Al utilizar las farolas existentes como nodos, se consigue no alterar el paisaje urbano y reducir el impacto visual en la ciudad. Además, estos "smart poles" ofrecen la posibilidad de integrar otros dispositivos y tecnologías como cámaras de seguridad, sensores, iluminación inteligente, sistemas de carga para vehículos eléctricos, entre otros, permitiendo una mayor eficiencia y aprovechamiento de los recursos urbanos.

La integración de la tecnología IoT en farolas inteligentes se está convirtiendo en una solución popular en ciudades inteligentes y sostenibles. ya que permite a las autoridades obtener datos en tiempo real para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la gestión de los recursos urbanos, al mismo tiempo que evitan incorporar más ruido visual al ya existente en las ciudades.

Ciertamente Cartagena está apostando por la digitalización y la implementación de tecnologías inteligentes para la mejora de la salud del ciudadano con IoT. De hecho, Cartagena fue seleccionada por la Comisión Europea para participar en el Reto de las 100 Ciudades Inteligentes, una iniciativa que busca combatir el cambio climático y medir la calidad del aire en ciudades contaminadas. (Libelium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD