El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Mejora en la manejabilidad de la iluminación de exteriores inteligente

  • 1893
Mejora en la manejabilidad de la iluminación de exteriores inteligente Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El TALQ Consortium publica la versión 2.5.0 del Smart City Protocol.

El TALQ Consortium ha lanzado recientemente la versión 2.5.0 de su Smart City Protocol, el cual es una interfaz OpenAPI estándar a nivel mundial para redes de dispositivos en ciudades inteligentes. La evolución continua de este protocolo asegura su adaptación a las necesidades cambiantes del mercado. En la última versión se ha incluido el nuevo perfil Lighting Asset Management, para responder a la demanda persistente de las ciudades en cuanto a la gestión y rastreo efectivo de sus activos de iluminación urbana. Cabe destacar que el protocolo TALQ, tanto en el modelo de datos como en las definiciones de la API, se encuentra disponible de manera pública y gratuita en GitHub.

Los gestores del alumbrado público de distintas ciudades en todo el mundo llevan tiempo expresando su necesidad de rastrear y gestionar de manera más efectiva sus activos de iluminación. Para responder a esta demanda, los miembros del TALQ Consortium han trabajado en colaboración con los clientes finales para definir un nuevo perfil que aborda estas necesidades. Este perfil incluye una nueva entidad, el TALQ Type, junto con un servicio relacionado para gestionarlo. El TALQ Type está diseñado para gestionar datos comunes a muchos dispositivos, mientras que las nuevas funciones TALQ relacionadas con los activos permiten la gestión de los datos específicos de un dispositivo individual. Tanto TALQ Type como las nuevas funciones han sido creados para modelar los activos de alumbrado urbano, como farolas, drivers, controladores y soportes en la ODN (Outdoor Device Network) y en el CMS (Central Management Software) de una ciudad.

Al invertir en una aplicación de ciudades inteligentes certificada por TALQ, las ciudades pueden evitar depender de un único proveedor y confiar en la interoperabilidad de los datos al monitorizar y controlar dispositivos en ecosistemas heterogéneos de ciudades inteligentes.

«Mientras que el objetivo principal del estándar TALQ sigue siendo el mismo, nos llena de orgullo seguir proporcionando soluciones innovadoras que hagan frente a las demandas del mercado de las ciudades inteligentes, y estamos esperando ver en acción el nuevo perfil Lighting Asset Management», comenta Simon Dunkley, secretario general del TALQ Consortium, sobre el nuevo lanzamiento.

La versión 2.5.0 del estándar Smart City Protocol ya está disponible para que los desarrolladores de software lo descarguen desde GitHub. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Technavio Research

El mercado de plataformas para ciudades inteligentes crecerá un 23,1% anual y sumará 59.100 millones de dólares hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD