La alianza integra la gestión de red empresarial de LORIOT con la conectividad satelital de Hiber, ofreciendo monitorización asequible y escalable en ubicaciones remotas.
La industria del petróleo y el gas, al igual que otros sectores que dependen de operaciones críticas en entornos aislados, afronta desde hace años un desafío recurrente: cómo monitorizar activos en localizaciones donde la infraestructura celular o de fibra óptica es inexistente o poco fiable. Esta carencia de conectividad ha limitado durante mucho tiempo el despliegue de soluciones IoT, sobre todo en regiones donde las redes terrestres simplemente no alcanzan.
El auge del IoT satelital está ofreciendo una alternativa decisiva. Se trata de una conectividad de bajo consumo, rentable y con cobertura casi total, que supera las limitaciones de las redes terrestres, presentes únicamente en torno al 15–20% de la superficie del planeta. Frente a esta brecha, la conectividad desde el espacio permite extender el Internet de las Cosas a escala global, incluso en las áreas más inaccesibles.
Una alianza para romper fronteras en IoT
Consciente de esta necesidad, la compañía suiza LORIOT ha anunciado una alianza estratégica con Hiber, pionera en IoT satelital, con el objetivo de integrar la infraestructura de conectividad por satélite con el sistema de gestión de red (NMS) LoRaWAN® de grado empresarial de LORIOT.
A diferencia de las soluciones satelitales tradicionales, que dependen de protocolos propietarios y hardware costoso, el enfoque conjunto mantiene el estándar abierto LoRaWAN® y lo expande globalmente mediante satélite. Esto permite que la monitorización remota de activos sea más asequible, escalable y sencilla de desplegar, eliminando las barreras habituales asociadas a los altos costes de satélite y la complejidad de integración.
“In LORIOT creemos que la tecnología debe ser un facilitador, no una limitación. Nuestra alianza con Hiber lleva LoRaWAN® hasta los rincones más remotos del mundo, haciendo que los despliegues globales de IoT no solo sean posibles, sino fluidos. Juntos estamos abriendo nuevas fronteras para industrias que dependen de datos en lugares donde la conectividad era solo un sueño”, señaló Ingi Diego, Business Development Manager en LORIOT.
Por su parte, Simon Philipsen, Managing Director de Hiber, destacó: “Con la red LoRaWAN de LORIOT podemos recopilar datos de cientos de sensores a través de uno o varios gateways y entregarlos de forma instantánea a las salas de control de nuestros clientes, sin importar lo alejadas que estén sus operaciones. Esta colaboración nos permite establecer redes inalámbricas fiables y con redundancia que ayudarán a reducir costosas visitas a campo, minimizar el mantenimiento y ofrecer la información necesaria para operar de forma más segura”.
Compromiso compartido con la escalabilidad y la accesibilidad
La alianza con Hiber, reconocida por ofrecer soluciones IoT satelitales integrales y fáciles de implementar, refuerza el compromiso de LORIOT con la flexibilidad, la interoperabilidad y los ecosistemas abiertos.
El resultado es una propuesta conjunta que proporciona a las organizaciones un camino probado y sin fisuras para obtener visibilidad de activos críticos en las zonas más remotas. Gracias a esta tecnología, es posible pasar del mantenimiento rutinario a una monitorización precisa en tiempo real, lo que habilita decisiones más inteligentes y basadas en datos.
De esta manera, LORIOT y Hiber están facilitando que las empresas accedan y actúen sobre datos esenciales en operaciones remotas, manteniéndose informadas, eficientes y bajo control.
(LORIOT)