El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

INZU Group confía a Vodafone la implantación de una MPN 5G para potenciar la conectividad de todas las empresas del grupo vasco

  • 872
INZU Group confía a Vodafone la implantación de una MPN 5G para potenciar la conectividad de todas las empresas del grupo vasco
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

IKERGUNE, cabecera de innovación de las empresas de INZU Group, ha implantado una MPN 5G SA desarrollada por Vodafone, que le permitirá impulsar la conectividad en las empresas del grupo y disponer de una infraestructura segura y protegida contra ciberataques. La tecnología de la operadora líder europea posibilitará la interconexión de máquinas, objetos y dispositivos mediante inteligencia artificial y tecnologías disruptivas como Edge Computing, aumentando la eficiencia de los procesos y mejorando el control de las operaciones.

INZU Group, grupo industrial vasco de reconocimiento internacional formado por empresas altamente especializadas de diferentes sectores, ha confiado a Vodafone la implantación de una red móvil privada (MPN por sus siglas en inglés) 5G SA que le permita impulsar la conectividad entre las 12 empresas del grupo y disponer de una infraestructura segura y protegida contra ciberataques.

El objetivo de INZU Group era mejorar la eficiencia de sus procesos y operaciones a través de la integración de todos los agentes de la cadena de producción (proveedores de sistemas productivos, proveedores de piezas y clientes finales). Y esto pasaba necesariamente por contar con una conectividad eficiente y ubicua entre todos los actores, que les permitiera disponer de la información que necesitan en cada momento.

Tras analizar las soluciones inalámbricas existentes en el mercado (4G, 4G+, LTE…) y verificar que no cumplían las expectativas en cuanto a latencia (o retardo), el grupo industrial decidió apostar por una red privada (Mobile Private Network, MPN) 5G-SA. A sus altas capacidades de transmisión, se unen unos estándares muy elevados de calidad de red que permiten reducir el tiempo de acceso a la información. Y todo esto sin olvidar que los sistemas de captación de datos también pueden conectarse a la red de Vodafone de esta misma forma, eliminando en gran medida los costosos despliegues de infraestructura.

Así, además de mejorar la eficiencia de los procesos realizados por las distintas máquinas (proceso que podría conseguirse también mediante infraestructuras cableadas), se mejora significativamente la interconexión de todos los actores, tanto de las empresas del grupo como con sus proveedores y clientes. De hecho, desde la empresa estiman que, aunque aumenten los medios productivos en los próximos años, las necesidades de conectividad para controlar el proceso ya estarán resultas con la solución que implementará Vodafone, ya que creará un “centro de control de producción ubicuo” basado en tecnologías Edge e inalámbricas.

En concreto, la red MPN 5G SA que ha implantado Vodafone tiene muchas ventajas para todas las empresas del grupo involucradas:

- Permite la instalación ubicua de red en todas las máquinas en las que se estime que la eficiencia puede ser mejorada, sin incidir en costes extraordinarios.
- Facilita la interconexión de subprocesos que hasta ahora se realizaban independientemente unos de otros, mejorando la eficiencia global de los procesos en su conjunto.
- Permite el acceso en remoto a los datos de los sistemas instalados, facilitando su soporte e integrando en la cadena de valor a proveedores y clientes.
- Es posible medir el impacto del 5G en el nivel de seguridad OT de la instalación y evaluar, de cara a su posible generalización, las principales potencialidades que esta tecnología aporta (baja latencia, mayor seguridad, aumento de dispositivos conectados y más eficiencia energética, entre otras).

Con la puesta en marcha de este ambicioso proyecto tecnológico, el grupo industrial pretende facilitar la transición desde los métodos tradicionales de fabricación hacia una “Manufactura Avanzada 4.0”, que permita cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con la Agenda 2030 de la Unión Europea, de manera integral en todas sus vertientes: transformación digital, transformación verde y transformación industrial y del negocio.

Patxi Samaniego, director de Innovación en INZU Group subraya que “la conjunción de las redes móviles personales con la tecnología 5G mejora la eficiencia de procesos productivos, reduciendo los costes de mantenimiento de sistemas, conectando un abanico de procesos distantes, lo que tiene un impacto clave en sectores como el industrial, el del transporte y la logística o el sector energético y sanitario. “

Desde Vodafone, Daniel Jiménez, director de Vodafone Business España, destaca que “esta tecnología tendrá una repercusión decisiva en diversos ámbitos y sectores, de la mano también del desarrollo de otras patentes tecnológicas como el Big Data, la inteligencia Artificial (IA) o el internet de las cosas. Seguimos a la vanguardia poniendo a disposición de la sociedad la tecnología más puntera y ofreciendo todo nuestro expertise para facilitar nuevas funcionalidades que favorezcan la gestión inteligente de procesos aplicados a negocios y personas”.

White Paper “MPN: Sube al siguiente nivel”

INZU Group ha colaborado, junto a Vodafone y APD, en la elaboración del White Paper “MPN: Sube al siguiente nivel”, en el que se analiza el papel decisivo que jugarán las redes móviles privadas (MPN) en la mejora de los procesos empresariales, el cambio de paradigma en la conectividad que implican, así como las mejoras competitivas que ofrecen y el impacto que tendrán en multitud de sectores de actividad.

Un 24% de las organizaciones ya está probando internet privado y más de la mitad tiene planes para desplegar una red privada 5G. (Vodafone España)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

Imagen: HARMAN

ORBCOMM y HARMAN se unen para ofrecer gestión inteligente de activos conectados

Imagen: Taoglas

Taoglas presenta la antena Patriot para flotas conectadas con hasta 18 elementos integrados

Imagen: TGT Technology Global

TGT impulsa el modelo 'Connectivity as a Service' con su nueva eSIM global

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: emnify

emnify lanza su solución de eSIM Consumer para despliegues empresariales sin intervención manual

Imagen: Vodafone Group

Vodafone instala sensores inteligentes para alinear sus antenas móviles desde el espacio

Imagen: Grand View Research

El edge computing superará los 327.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la IA y el 5G

Imagen: IXT

IXT debuta con una plataforma IoT diseñada para superar las fronteras tecnológicas y geográficas

Imagen: Telia Company

Telia lanza vehículo inteligente de respuesta a crisis con conectividad IoT y redes 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD