El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

CAL FIRE prueba la tecnología de detección 'ultratemprana' de incendios forestales de Dryad Networks

  • 2395
CAL FIRE prueba la tecnología de detección 'ultratemprana' de incendios forestales de Dryad Networks Imagen: Dryad Networks
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Por primera vez, un departamento federal de EE.UU. se centra específicamente en la tecnología de sensores, lo que supone un cambio de paradigma en el enfoque de la gestión de los incendios forestales.

El Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) está probando la tecnología de detección "ultratemprana" de incendios forestales de la empresa medioambiental alemana Dryad Networks para mejorar la velocidad de detección de incendios, después de que en las graves temporadas de incendios forestales de Estados Unidos se registraran, solo en 2022, casi 70.000 incendios y se quemaran 7,5 millones de acres.

CAL FIRE, que está en primera línea de la gestión de incendios forestales en California, está probando 400 sensores de Dryad en el Bosque Estatal de Demostración de Jackson. El objetivo del proyecto piloto es mostrar cómo la tecnología de sensores puede ayudar al Departamento detectando incendios mucho más rápidamente, reduciendo así su destrucción y el coste de los recursos necesarios para extinguirlos.

Los métodos de detección de incendios forestales han permanecido prácticamente inalterados durante décadas, y la mayoría de las zonas boscosas dependen de avistamientos humanos, cámaras o tecnología por satélite, que sólo pueden detectar un incendio cuando es visible por encima del dosel y ya está fuera de control. La adopción de la nueva tecnología de detección "ultratemprana" puede reducir el tiempo de detección de un incendio forestal de varias horas a cuestión de minutos, haciendo posible que los bomberos lleguen a un incendio cuando aún es fácil apagarlo.

El proyecto piloto llega en un momento crucial para la gestión de los incendios forestales en Estados Unidos, ya que el Departamento de Agricultura ha incluido por primera vez la tecnología de sensores en su solicitud de información (RFI) para la gestión de los incendios forestales y el territorio. La RFI ponía de relieve los retos asociados a la seguridad de las comunidades y su resistencia a los efectos del cambio climático, y demostraba la urgente necesidad de desarrollar nuevos enfoques innovadores para la detección de incendios forestales.

La tecnología de sensores no sólo puede detectar incendios mucho más rápidamente, sino que también puede proporcionar su localización exacta y utilizar narices entrenadas con "IA" para distinguir entre los distintos combustibles que los inflaman. Ante el creciente interés por su tecnología de sensores y redes, Dryad está acelerando la fabricación de sus sensores inalámbricos, pasando de vender 10.000 unidades en 2022 a producir hasta 230.000 a finales de año, para estar en condiciones de desplegar sensores en todo el mundo y a gran escala.

Entre los clientes de Dryad figuran ya varios municipios, propietarios forestales privados y empresas de servicios públicos de todo el mundo. La empresa también tiene acuerdos con 30 revendedores de Europa, América y Asia, entre los que se incluyen asociaciones de trabajo con Bosch, STIHL y Vodafone Global, para llevar las ventajas de la tecnología a una base de clientes aún mayor.

Carsten Brinkschulte, consejero delegado y cofundador de Dryad Networks: "Hemos visto una increíble tracción comercial desde que desarrollamos nuestra tecnología de sensores pionera en el mercado hace dos años. Además de nuestro plan piloto con CAL FIRE, también estamos trabajando con la ciudad de Eberswalde, Alemania, y actualmente tenemos 25 en América, Europa, Canadá y Asia".

Cuando se trata de incendios forestales, el mensaje que recibimos una y otra vez es que el momento oportuno lo es todo. El mercado necesita desesperadamente sensores inalámbricos de despliegue rápido, bajo coste y baja potencia que puedan detectar incendios forestales en cuestión de minutos. Para responder a esta necesidad, estamos invirtiendo en aumentar la producción de nuestros sensores para estar preparados para satisfacer los pedidos.

Nuestro objetivo para 2030 es desplegar 120 millones de sensores en todo el mundo, lo que nos permitirá salvar aproximadamente 3,9 millones de hectáreas de bosque y evitar 1.700 millones de toneladas de emisiones de CO2. Son objetivos ambiciosos, pero no cifras fantasiosas: creemos que esta escala es alcanzable y que podremos cumplir nuestra misión de tener un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático. Sólo con el despliegue a gran escala de la tecnología de sensores podremos controlar realmente los incendios forestales".

El impacto inmediato y devastador de los incendios forestales es fácil de ver, pero el verdadero coste de los mismos suele quedar oculto. Estos efectos se describen en el informe de Dryad titulado "What lies beneath: the hidden truth about wildfire", que puede descargarse desde el sitio web de Dryad Networks. (Dryad Networks)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Treon

Treon lanza el nuevo Industrial Node X: sensor inalámbrico avanzado para mantenimiento predictivo industrial

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Milesight

Nueva alianza entre Milesight y TC Group Solutions impulsa la inteligencia de retail conectada

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: Next G Alliance

La Next G Alliance publica un informe sobre el impacto social y económico de las redes LPWA y los sensores masivos en zonas rurales de Norteamérica

Los sensores impulsan la innovación en sectores clave y aceleran la expansión del mercado

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de metrología industrial alcanzará los 19.030 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT y la digitalización

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD