El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Control de la temperatura y la humedad de los alimentos con LoRaWAN

  • 2356
Control de la temperatura y la humedad de los alimentos con LoRaWAN Imagen: The Things Industries
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La tecnología AIS utiliza el Internet de las Cosas para supervisar en tiempo real bienes y equipos.

En hostelería, supervisar manualmente los controles de temperatura y humedad de los frigoríficos puede plantear importantes riesgos debido a errores humanos. Cualquier fallo que se produjera fuera del horario comercial podría dar lugar a alimentos en mal estado, lo que provocaría pérdidas costosas y una disminución del negocio. Utilizando funciones y sensores LoRaWAN, este riesgo puede reducirse significativamente, evitando costosas pérdidas debidas a alimentos en mal estado y mejorando la eficiencia operativa mediante la supervisión remota del estado de los frigoríficos a través de una única red.

AIS Technology, un proveedor integral de soluciones IoT, utiliza las soluciones LoRaWAN y The Things Stack para garantizar que los productos de sus clientes se almacenan y mantienen a la temperatura adecuada. Ofrecen una solución fácil de implantar que incluye sensores de temperatura y humedad plug-and-play para la supervisión en tiempo real de los frigoríficos 24 horas al día, 7 días a la semana. La solución tiene reglas programadas para enviar alertas por correo electrónico en tiempo real. El portal, basado en la nube, es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y permite visualizar cada frigorífico en un panel personalizado. También es posible acceder a informes programados y ad hoc de los datos de cada frigorífico.

LoRaWAN ofrecía un escenario ideal para la conectividad a larga distancia y el bajo consumo de energía, ya que los sensores tenían que estar dispersos en un radio de 1 km. Esto también maximiza la autonomía de la batería de los sensores. Con una sola pasarela LoRaWAN, AIS Technology pudo transmitir los datos de los sensores al servidor de red LoRaWAN de The Things Stack con el mínimo esfuerzo.

Para dicho despliegue, AIS Technology utilizó sensores de temperatura Milesight EM300-TH LoRaWAN y la pasarela UG56. El proyecto fue desplegado en el servidor de red The Things Stack Cloud, que permite una fácil integración y fácil creación de aplicaciones LoRaWAN para sus necesidades. (The Things Industries)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: LORIOT

LORIOT y Minew anuncian alianza global para acelerar el despliegue de soluciones IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: The Things Industries

The Things Stack elimina las barreras al IoT global con una infraestructura unificada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: Wireless Logic

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

Imagen: MOKOSmart

MOKOSMART y Blecon revolucionan el mercado de los beacons BLE con el debut del L02S-BCN en Sensors Converge 2025

Imagen: MOVISAT

MOVISAT impulsa la digitalización de la gestión de residuos con EcoSAT y EcoLock

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD