El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Control de la temperatura y la humedad de los alimentos con LoRaWAN

  • 2158
Control de la temperatura y la humedad de los alimentos con LoRaWAN Imagen: The Things Industries
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La tecnología AIS utiliza el Internet de las Cosas para supervisar en tiempo real bienes y equipos.

En hostelería, supervisar manualmente los controles de temperatura y humedad de los frigoríficos puede plantear importantes riesgos debido a errores humanos. Cualquier fallo que se produjera fuera del horario comercial podría dar lugar a alimentos en mal estado, lo que provocaría pérdidas costosas y una disminución del negocio. Utilizando funciones y sensores LoRaWAN, este riesgo puede reducirse significativamente, evitando costosas pérdidas debidas a alimentos en mal estado y mejorando la eficiencia operativa mediante la supervisión remota del estado de los frigoríficos a través de una única red.

AIS Technology, un proveedor integral de soluciones IoT, utiliza las soluciones LoRaWAN y The Things Stack para garantizar que los productos de sus clientes se almacenan y mantienen a la temperatura adecuada. Ofrecen una solución fácil de implantar que incluye sensores de temperatura y humedad plug-and-play para la supervisión en tiempo real de los frigoríficos 24 horas al día, 7 días a la semana. La solución tiene reglas programadas para enviar alertas por correo electrónico en tiempo real. El portal, basado en la nube, es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y permite visualizar cada frigorífico en un panel personalizado. También es posible acceder a informes programados y ad hoc de los datos de cada frigorífico.

LoRaWAN ofrecía un escenario ideal para la conectividad a larga distancia y el bajo consumo de energía, ya que los sensores tenían que estar dispersos en un radio de 1 km. Esto también maximiza la autonomía de la batería de los sensores. Con una sola pasarela LoRaWAN, AIS Technology pudo transmitir los datos de los sensores al servidor de red LoRaWAN de The Things Stack con el mínimo esfuerzo.

Para dicho despliegue, AIS Technology utilizó sensores de temperatura Milesight EM300-TH LoRaWAN y la pasarela UG56. El proyecto fue desplegado en el servidor de red The Things Stack Cloud, que permite una fácil integración y fácil creación de aplicaciones LoRaWAN para sus necesidades. (The Things Industries)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

Imagen: Milesight

Milesight y Datacake anuncian una colaboración técnica para impulsar la innovación en monitorización IoT

Imagen: Jimi IoT

El robo de combustible amenaza la eficiencia operativa de las flotas de transporte

Imagen: Netmore Group

Netmore y Zenze se asocian para desplegar redes LoRaWAN para la supervisión de cargas y activos en puertos y terminales de todo el mundo

Imagen: Iridium Communications

Heimdall Power adopta la conectividad satelital de Iridium para mejorar la monitorización de redes eléctricas

Imagen: Technavio Research

El mercado de Monitorización Remota de Pacientes crecerá un 23,6% anual Hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD