El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Astrocast y SensAlpin desarrollarán estaciones de monitorización de comunicaciones por satélite basadas en SatIoT

  • 1911
Astrocast y SensAlpin desarrollarán estaciones de monitorización de comunicaciones por satélite basadas en SatIoT Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Astrocast desarrollará un sistema de comunicación por satélite de recursos optimizados para las estaciones remotas de vigilancia de la nieve, los glaciares y el permafrost de Asia Central.

Astrocast, uno de los principales operadores mundiales de redes IoT por nanosatélite, anuncia hoy que el Instituto Polar Suizo ha seleccionado a la empresa para desarrollar un sistema de comunicación por satélite de recursos optimizados para estaciones remotas de vigilancia de nieve, glaciares y permafrost en Asia Central. El objetivo de este proyecto es hacer frente a los retos que plantea la adquisición de series cronológicas continuas de parámetros medioambientales medidos correctamente durante un largo periodo de tiempo y con una calidad constante, especialmente en emplazamientos remotos de gran latitud y altitud.

Este proyecto, iniciado e impulsado por la Universidad de Friburgo (Suiza), aplicará la tecnología de comunicación por satélite, desarrollada por Astrocast, a estas estaciones remotas de vigilancia. Para ello, Astrocast colaborará estrechamente con SensAlpin GmBH, Davos, una empresa que diseña, construye y opera equipos especializados para la vigilancia del medio ambiente. La tecnología desplegada se optimizará para un uso mínimo de recursos y reducirá significativamente los prohibitivos costes asociados a los actuales servicios de comunicación por satélite. Una vez desarrollado, el sistema se probará primero en los Alpes suizos, antes de implantarse en un sondeo de permafrost recientemente perforado en la región de Akshiirak, en Kirguistán.

Este proyecto de integración es un esfuerzo conjunto de Astrocast y SensAlpin. Juntas, ambas organizaciones han trabajado en una solución que integra el Astronode S+ de Astrocast sobre el armario de control de las estaciones. Como parte de la prueba, habrá que implementar y probar en Davos un alojamiento adecuado para condiciones duras, así como el software para controlar el Astronode S+, antes de desplegarlo en Kirguistán.

El cambio climático supone un reto importante para la humanidad, y sus implicaciones globales influirán y amenazarán las economías futuras y los medios de subsistencia de muchas generaciones venideras, especialmente en los países en desarrollo. La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metas conexas, que representan un marco general para la aplicación del Acuerdo de París en la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este proyecto forma parte de este marco y apoya estas aspiraciones.

"Las estrategias para reforzar la resiliencia climática y mitigar y adaptarse al cambio climático deben basarse en información de referencia sólida y precisa. Esto incluye datos que puedan rastrearse mientras se vigila el clima mediante el uso de sistemas de comunicación por satélite sofisticados y rentables. En particular, es importante el seguimiento de las Variables Climáticas Esenciales, definidas por el Sistema Mundial de Observación del Clima. Y, en la actualidad, la nieve, los glaciares y el permafrost se consideran Variables Climáticas Esenciales que hay que seguir", afirma Andreas Hasler, Director de Proyectos de SensAlpin.

Además, este proyecto también pretende mejorar los servicios actuales de Hydromet y otros organismos de investigación de Kirguistán y otros países de Asia Central.

"Los recursos hídricos están desigualmente distribuidos en Asia Central y se almacenan principalmente en la criosfera de los países situados aguas arriba: Kirguistán y Tayikistán. Como consecuencia, esta región se enfrenta a numerosos retos en la gestión del agua, la producción de energía, el regadío, la agricultura, el medio ambiente, la reducción del riesgo de catástrofes, la seguridad y la salud pública. Esta situación es muy desafiante para estos países y está poniendo en mayor riesgo su propio desarrollo sostenible para el futuro debido al cambio climático en curso", afirma Martin Hoelzle, del Departamento de Geociencias de la Universidad de Friburgo.

"Nuestro equipo trabajó con éxito con SensAlpin para integrar SatIoT en el sistema de comunicación por satélite que desarrollaron para este proyecto. La experiencia que nuestros equipos conjuntos han adquirido a través de la colaboración en este fascinante proyecto muy probablemente dará lugar a desarrollos adicionales para casos de uso similares, como los que se encuentran en otros proyectos de monitoreo polar y de gran altitud, donde SatIoT puede aportar beneficios de conectividad a sensores importantes y otras formas de equipos de monitoreo. Por ejemplo, basándonos en esta experiencia, nuestra tecnología podría integrarse fácilmente y de forma rentable en una serie de registradores de datos disponibles en el mercado, como los que ofrece Campbell Scientific, entre otros", afirma Fabien Jordan, CEO de Astrocast. (Astrocast)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: BeeHero

BeeHero lanza la red científica más grande del mundo para salvar a las abejas y asegurar el futuro alimentario global

Imagen: Siemens

Siemens y O₂ Telefónica lanzan en Alemania una solución de conectividad basada en 5G network slicing para automatización en el sector del agua

Imagen: Kongsberg NanoAvionics

Meridian Space avanza hacia una nueva era de conectividad satelital con una constelación de 280 satélites de alto rendimiento

Imagen: Treon

Treon y Skyler se alían para revolucionar la gestión de la fiabilidad de activos industriales

Imagen: Skylo Technologies

Skylo certifica la etiqueta xTpro Tag de 701x, que ofrece un seguimiento del ganado por satélite asequible y fiable

Imagen: Myriota

Myriota amplía su constelación IoT con cuatro nuevos satélites LEO lanzados junto a Spire y SpaceX

Imagen: Viasat

RBC Signals se une al programa ELEVATE para impulsar el IoT industrial vía satélite

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: WISeKey

WISeKey lanzará en junio de 2025 su satélite de segunda generación para una constelación europea de IoT seguro en órbita baja

Imagen: MATRIXX Software

MATRIXX Software anuncia una solución de facturación para servicios de redes por satélite y no terrestres

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD