El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Omdia: El crecimiento del 4G sobre el 5G en 2022 preocupa por la evolución del 5G

  • 1637
Omdia: El crecimiento del 4G sobre el 5G en 2022 preocupa por la evolución del 5G Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Las suscripciones a 5G aumentaron en 446 millones en 2022 frente a los 592 millones de 4G, trece años después del lanzamiento inicial de 4G. En vísperas del Mobile World Congress, un estudio de Omdia ha revelado que solo el 31 % de los operadores móviles ofrecían 5G en 2022. Se espera que esta cifra aumente hasta el 59 % a finales de 2023, mientras que el 4G seguirá dominando durante muchos años.

Omdia prevé que las suscripciones mundiales a 4G comenzarán a disminuir a partir de 2024, aunque mantendrán una cuota mayoritaria de todas las conexiones móviles hasta 2027.

Múltiples factores han ralentizado la transición a la 5G, como el descenso de las ventas de teléfonos móviles debido a la crisis del coste de la vida y a la inflación, la escasa cobertura de red, la baja percepción del aumento del rendimiento y la falta de aplicaciones específicas para la 5G. Además, una parte cada vez mayor de las conexiones móviles -aproximadamente el 30%- no son terminales y su conversión a 5G será más lenta (por ejemplo, IoT, tabletas/portátiles conectados, wearables).

Garinder Shankrowalia, pronosticador sénior de mercado de Omdia, ha declarado: "La notificación de suscripciones 5G en 2022 nos ha llevado a reducir nuestra previsión para 2023 en un 7,2% -aproximadamente 150 millones de suscripciones-. Prevemos que el sector recuperará esta pérdida a partir de 2025, una vez que mejoren las condiciones del mercado mundial."

Omdia cree que es importante que los operadores de telefonía móvil sigan invirtiendo en redes móviles de nueva generación para hacer posible la aparición de aplicaciones y el crecimiento de la economía digital en general. Sin embargo, tener múltiples tecnologías celulares funcionando simultáneamente en las redes móviles está teniendo un efecto adverso en los operadores, ya que el lanzamiento de 5G aumenta la complejidad y el coste a cambio de poco rendimiento a corto plazo.

En palabras de Ronan de Renesse, Director de Investigación de Omdia: "Tiene que haber un enfoque 'net-zero' para el desarrollo de la red, eliminando lo viejo a medida que se despliega lo nuevo. Los operadores ya están empezando a trasladar capital del despliegue de redes de nueva generación a proyectos de desmantelamiento de 3G y transformación digital. Los principales interesados deben seguir siendo realistas sobre las perspectivas de la 5G y reevaluar los argumentos comerciales antes de pasar a la siguiente fase."

Omdia prevé que el 5G supondrá 5 900 millones de suscripciones en 2027, lo que equivale a una penetración en la población del 70,9 %.

Ronan de Renesse intervendrá este año en eventos de telecomunicaciones de alto nivel, como el MWC y Network X. (Omdia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de equipos de gimnasio conectados crecerá un 42,4% anual hasta 2029 impulsado por los smartphones y la demanda de servicios digitales

El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Parks Associates

Los productos de IoT de consumo cuestan un 44 % más que los no conectados, según Parks Associates

Imagen: Zion Market Research

IoT, IA y blockchain transforman la logística de cadena de frío

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Hogares más inteligentes, seguros y conectados: el mercado global crece sin freno

Wi-Fi 7 alcanzará los 22.900 millones de dólares en 2030 impulsado por el auge del IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de cocinas inteligentes crecerá un 26,58 % anual hasta 2028

Imagen: Technavio Research

Virtualización y sostenibilidad: pilares clave del nuevo modelo industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD