El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Astrocast optimiza con éxito su constelación de satélites para aumentar la calidad y fiabilidad del servicio

  • 2051
Astrocast optimiza con éxito su constelación de satélites para aumentar la calidad y fiabilidad del servicio Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Tras el lanzamiento de un lote de cuatro satélites en noviembre de 2022, la empresa los puso en servicio y maniobró en un tiempo récord. Mejora la fiabilidad y la latencia media del servicio de Astrocast.

Astrocast, operador líder mundial de redes IoT por nanosatélite, anuncia hoy la optimización satisfactoria de su constelación de satélites con una mejora de la calidad y fiabilidad del servicio. Tras el lanzamiento de cuatro satélites en noviembre de 2022, la empresa los puso en servicio de manera eficiente y comenzó a computar y ejecutar las maniobras necesarias para volver a ponerlos en fase con la separación angular correcta para maximizar el rendimiento del servicio.

Gracias a las maniobras calculadas y realizadas, los satélites podrán entrar en servicio a partir de finales de febrero y estarán en su posición orbital definitiva a finales de mayo. El control total de la constelación por parte de Astrocast permite a la empresa mejorar el servicio y aumentar la vida útil de los satélites con la máxima optimización del uso de propulsante.

"El aumento del número de satélites en nuestra constelación aporta más redundancia al servicio Astrocast, mejorando la fiabilidad, los pases de servicio al día y la latencia media. Además, la experiencia interna de la empresa garantiza el buen funcionamiento de la constelación", afirma Federico Belloni, CTO de Astrocast.

El éxito de Astrocast en la optimización de su constelación de satélites demuestra la madurez de la tecnología de satélites de la empresa, incluida la fabricación, el funcionamiento y el diseño y mantenimiento de la constelación. La empresa tiene el control total de sus satélites en órbita, lo que le permite optimizar el servicio. Además, gracias a la colaboración de Astrocast con OKAPI:Orbits, los satélites se supervisan y maniobran en caso necesario para garantizar que no se produzcan colisiones.

Astrocast se ha comprometido a mantener su posición como operador líder de redes IoT de nanosatélites y ha invertido importantes recursos, así como capital, para garantizarlo. Esta exitosa optimización de su constelación de satélites representa un importante paso adelante en la consecución de ese objetivo. (Astrocast)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Telefónica

Telefónica lanza fast2Cloud para conectar empresas con la nube de forma privada y segura

Imagen: Skynopy

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: Linxens

Linxens lanza el Satellite Sticker, un innovador rastreador IoT satelital autónomo, sostenible y reutilizable

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space lanza nuevos satélites para ampliar su red global IoT directa al dispositivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD